Alumnos santafesinos crean pastillas naturales para repeler mosquitos y combatir el dengue

Fabrican las tabletas a través de cartón reciclado y plantas aromáticas que recogen por el pueblo, las cuales después distribuyen entre vecinos sin costo alguno.

Sociedad05/05/2023EditorEditor
Santa Fe
Los alumnos comenzarán a visitar establecimientos de la zona para capacitar a otros colegios.

En medio del brote de dengue que afecta a gran parte de la provincia de Santa Fe, estudiantes de 14 años de la Escuela Estanislao López N° 337 de la pequeña localidad de Las Petacas, departamento San Martín, crearon pastillas ecológicas para repeler mosquitos utilizando plantas aromáticas y cartón reciclado.

Las tabletas son producidas en la materia Laboratorio de Ciencias Naturales por alumnos de segundo año del nivel secundario que tiene al frente a Mariana Echarri como docente. Todo es distribuido entre vecinos sin costo alguno.

“La ciencia apartada no sirve. La ciencia tiene que estar a disposición de la comunidad, de los problemas que vayan surgiendo y nosotros lo trabajamos de esa manera. Tratamos de captar problemáticas y, a partir de eso, pensar qué soluciones podemos dar”, destacó la profesora, en diálogo con este medio, convencida de los ejes que promueve.

Santa Fe_1
Estudiantes de 14 años de la Escuela Estanislao López N° 337 de la pequeña localidad de Las Petacas.

Innovadores

Siempre son buenas ideas las que surgen de la Escuela Estanislao López de Las Petacas. En los últimos años el establecimiento educativo fue noticia por la creación de lápices aromáticos para personas con disminución visual.

También desarrollaron mapas con relieve escritos en braille. Antes de eso, habían desarrollado un observatorio astronómico móvil y hasta un banco de sangre. Y ahora llegó el turno de una nueva iniciativa: tabletas sustentables contra mosquitos en medio del brote de dengue.

Guiados por la docente Mariana Echarri y bajo su concepción de “la ciencia tiene que estar a disposición de la comunidad”, alumnos trabajaron sobre las posibilidades existentes y reales de desarrollar un producto sustentable desde lo medioambiental y lo económico.

“Hoy todo está relativamente caro y queríamos encontrar una solución que llegue a todas las familias. Fue así que nos pusimos a estudiar todos los repelentes naturales, considerando que la naturaleza está hecha para eso, es una cadena. Analizamos las plantas aromáticas y, por medio de cartón, preparamos tabletas que cuando uno las coloca en los aparatitos convencionales largan un aroma que ahuyentan a los mosquitos”, contó la profesora a cargo del proyecto.

Santa Fe_
Las tabletas son producidas en la materia Laboratorio de Ciencias Naturales por alumnos de segundo año del nivel secundario que tiene al frente a Mariana Echarri como docente.

Del patio a la cocina

En el propio relato del proceso productivo, la docente detalló cada paso desarrollado por los estudiantes hasta llegar al producto final. “Utilizamos las planchas de cartón que tienen el espesor de las tabletas comerciales para que entren en el aparato. Es materia prima que se consigue en cualquier lado. Preparamos, con las plantas aromáticas, una especie de caldo que dejamos estacionar y luego embebemos el cartón, le colocamos un colorante vegetal para darle un color verde y, una vez que están secas, les pasamos un aceite esencial de citronela. Las dejamos estacionar y quedan listas para usar. Desprenden un aroma que es muy agradable y totalmente natural, nada invasivo ni tóxico”, destacó.

El proyecto comenzó a gestarse en marzo, una vez comenzado el ciclo lectivo y en medio de una época donde la proliferación de mosquitos acechaba a toda la región. Al momento, de acuerdo a lo que explicaron desde el establecimiento educativo de la localidad de Las Petacas, llevan confeccionadas unas 300 pastillas.

La mano de todo un pueblo

La obtención de la materia prima para la producción no es nada compleja. Todo se obtiene a nivel local y lo utilizado se encuentra al alcance de todos.

“Las plantas aromáticas que usamos las sacamos del pueblo. Todos tenemos lavanda, eucaliptus medicinal, albahaca, menta. Siempre algún vecino tiene esas especies en el patio. Salvo el clavo de olor que compramos, el resto son hojas que la comunidad nos fue dando”, destacó sobre la colaboración de los habitantes de la localidad.

El aula como proceso de prueba

Antes de poner en circulación a nivel local el producto, fue necesario probar su efectividad. Y el aula fue el mismo laboratorio. Las pruebas se hicieron de manera interna. Siempre, en clase, había algún mosquito dando vueltas. Eso nos ayudó para tener la certeza si funcionaban las pastillas. Colocamos en una serie de oportunidades las tabletas en los aparatos y nos dimos cuenta de que se iban hacia el techo al tener todo cerrado, pero que buscaba escapar al exterior cuando abríamos una ventana”, contó Echarri.

Fines solidarios

Así, una vez finalizado el proceso productivo y con el producto final en mano, es momento de llevarlo a destino. De acuerdo a lo que especificó Echarri, los vecinos de Las Petacas pueden llevarse las pastillas sin costo alguno y dejan a consideración de cada uno algún tipo de colaboración para poder continuar con la fabricación.

“Había gente que quería dejar $ 500 o $ 1.000 por un paquete de tabletas. Nos parecía excesivo. Entonces establecimos un costo de $200 para quienes quieran ayudar para cubrir los gastos”, relató la docente. (El Litoral)

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

TABANO SC
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

TABANO SC
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

Imagen3

Edgardo "Turco" Kueider: El ex senador rompió el silencio desde Paraguay

TABANO SC
Política16/04/2025

El concordiense insinuó que las causas judiciales están armadas y que "la justicia está actuando raro". Desde diciembre se encuentra detenido por haber intentado cruzar la frontera con una mochila con 200 mil dólares sin declarar y también es investigado por haber aparecido contando grandes sumas de dinero en su despacho cuando era secretario General de la Gobernación de Entre Ríos.