Encuentro secreto entre Larreta y la CGT: reforma laboral, la economía y las obras sociales, los ejes de la reunión

Estuvieron la semana pasada en el Sindicato de Sanidad y el candidato presidencial les aseguró que quiere que los cambios laborales se acuerden en los convenios colectivos. Los mensajes del jefe de Gobierno. Qué le pidieron los gremialistas.

Política04/05/2023EditorEditor
cgt 1
Horacio Rodríguez Larreta, Héctor Daer y Carlos Acuña

Horacio Rodríguez Larreta y dirigentes de la CGT se reunieron en forma reservada para hablar sobre un reclamo del gobierno porteño a las obras sociales, pero terminaron hablando sobre la reforma laboral que proyecta aplicar si llega a la Casa Rosada: el candidato presidencial les explicó que quiere impulsar cambios en la legislación laboral a través de la negociación de los convenios colectivos entre empresarios y sindicalistas, sin ninguna decisión traumática contra el sindicalismo.

Del encuentro, que se realizó la semana pasada en el Sindicato de Sanidad, participaron Rodríguez Larreta, el economista Hernán Lacunza y el subsecretario de Trabajo de la ciudad de Buenos Aires, Ezequiel Jarvis, y los cotitulares de la CGT Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (estaciones de servicio) más los dirigentes Andrés Rodríguez (UPCN), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Jorge Sola (Seguro), quienes representan al sector mayoritario de la central obrera.

La reunión fue pedida por la cúpula cegetista a a raíz del reclamo del gobierno porteño de una deuda de unos 600 millones de pesos por los testeos y la atención a afiliados de obras sociales sindicales en hospitales públicos durante la pandemia. Ese fue el origen del contacto, pero obviamente se habló de todo. Coincidieron en la preocupación por la inflación, el aumento de precios y la estampida del dólar, temas en los cuales Lacunza hizo un duro diagnóstico, con datos que llevó en una carpeta.

La dirigencia de la CGT organizó este martes un acto por el Día del Trabajador, en la cancha de Defensores de Belgrano, pero Daer y Acuña, los oradores cegetistas, evitaron cuestionar al Gobierno e incluso el líder de Sanidad atribuyó la crisis económica actual a la combinación de la pandemia, la guerra en Ucrania y la sequía. Ante Rodríguez Larreta, los sindicalistas se animaron a criticar.

“Tranquilos, no voy a romper el sistema”, les aseguró el jefe de Gobierno cuando los dirigentes comenzaron a pedirle precisiones sobre su propuesta de modernizar la legislación laboral. En principio, dijo Rodríguez Larreta, la idea es comenzar a hablar de “actualizar” las leyes y no de “reforma laboral”, concepto demonizado por el sindicalismo y el peronismo en los últimos años. Y garantizó que se propone “generar acuerdos a partir del diálogo” con la CGT.

Una de las medidas que Larreta les anticipó fue la creación de un nuevo sistema de multas judiciales por trabajo mal registrado o no registrado, que implica una modificación de la Ley 24.013 de Empleo: apunta a un esquema de multas más “previsible”, que serán calculadas sobre la base de un 50% del salario mínimo y cuyo destino final será el sistema solidario de seguridad social en lugar de beneficiar más a los abogados y favorecer a “la industria del juicio”.

Además, el jefe de Gobierno ratificó que mantendrá sin cambios el sistema de negociación colectiva, un punto que el sindicalismo peronista considera sagrado porque allí mantienen la facultad de discutir y acordar salarios y condiciones de trabajo con los empresarios de cada actividad. Sobre este tema, Larreta prometió que no se tocará la ultraactividad (es decir, la prórroga automática de la vigencia de los convenios colectivos), pero sí se impulsarán acuerdos sectoriales entre sindicatos y cámaras empresariales para actualizar sus contenidos, ya que la mayoría proviene de los años 70.

El alcalde porteño le dio la palabra a Jarvis, el encargado de elaborar la propuesta laboral del larretismo dentro de JxC junto con los expertos de la UCR, la Coalición y Encuentro Republicano Federal, quien detalló a la delegación cegetistas otras ideas que se proyectan, como un blanqueo laboral, que alivianará la situación de las empresas, generará un escenario de previsibilidad y alentará las nuevas contrataciones ya que no será tan caro darles empleo a nuevos trabajadores.

Los gremialistas escucharon con atención a Rodríguez Larreta cuando les contó que está pensando en un esquema de formación para el empleo que puede un puente muy útil de los planes sociales hacia el empleo. La iniciativa, les dijo, apunta a federalizar “agencias de empleabilidad” que, con aportes privados, puedan traccionar una especie de seguro de desempleo para contener a sus beneficiarios mientras se capacitan y consiguen trabajo. A medida que logran tener un empleo, se van desenganchando del subsidio y ese monto se integra como una parte del salario del trabajador.

Según contaron en la reunión, el larretismo junto con sus socios de JxC también analizan un régimen especial laboral para pymes con el fin de que puedan definir estrategias propias para el sector.

Uno de los puntos de la propuesta laboral de Larreta en los que la CGT se mostró en desacuerdo fue la reforma de la Ley de Contrato de Trabajo para permitir que empresarios y sindicalistas acuerden en sus convenios sistemas indemnizatorios propios para cada actividad, al estilo del Fondo de Cese Laboral de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) y con puntos de contacto con la propuesta del empresario textil Teddy Karagozian: un Seguro de Garantía de Indemnización (SGI) que actúe como una “mochila” de protección para los trabajadores en caso de ser despedidos.

Precisamente se la conoce como “mochila argentina” porque sigue el concepto de la “mochila austríaca”, que es como se llama un sistema similar en Austria. La idea es bien vista por el larretismo y la UCR para beneficiar a sectores de alta rotación laboral y elevada litigiosidad, como la hotelería, la gastronomía, el comercio minorista, maestranza o vigiladores privados. Algunos sindicalistas admiten en privado que analizan un sistema de esas características para tratar de recuperar fuentes de trabajo que se perdieron en la pandemia, pero temen revelarlo para no recibir críticas de sus pares.

Sobre la deuda de las obras sociales con FACOEP (Facturación y Cobranza de Efectores Públicos), una empresa del Estado porteño que depende del Ministerio de Salud, Rodríguez Larreta y la CGT quedaron en seguir conversando: una de las ideas que se evalúa es que los 600 millones de pesos que deben las obras sociales se compensen con los hoteles que los sindicatos pusieron a disposición del gobierno porteño para que alojaran a quienes tenían que cumplir la cuarentena por el Covid-19.

La difusión del encuentro causó conmoción en el PRO y en las filas sindicales. Si bien la CGT también quiere reunirse con Patricia Bullrich, el larretismo teme que el contacto reservado se convierta en un tema de la interna opositora. En la central obrera, donde comenzó el operativo para apoyar la postulación de Sergio Massa, reivindican la charla con Larreta y con cualquier otro candidato, aunque algunos sindicalistas exigen algo: que los encuentros sean públicos y no secretos.

Te puede interesar
md

El Iosper cumple 52 años y sus trabajadores ratificaron su rechazo al intento para disolver la obra social

EDITOR1
Política18/05/2025

En el marco de un nuevo aniversario del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), referentes del sindicato que nuclea a los trabajadores de la entidad (Seosper) compartieron una reflexión sobre el futuro de la institución. Expresaron preocupación por la falta de participación de los trabajadores en el debate sobre la creación de una nueva obra social y enfatizaron la necesidad de que su sea reconocida en la eventual futura legislación

Batacazo Adorni

La Libertad Avanza ganó en Buenos Aires y el PRO quedó tercero luego de gobernar 18 años la Ciudad

EDITOR1
Política18/05/2025

Con más del 87% de los votos escrutados, la lista del presidente Javier Milei, que lleva a Manuel Adorni como candidato principal, se impuso a la del peronismo, encabezada Leandro Santoro. Dura derrota para el ex presidente Mauricio Macri, que participó activamente de la campaña La Libertad Avanza gana las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. De acuerdo a los datos oficiales -87,52% mesas escrutadas-, la lista del presidente Javier Milei, encabezada por su vocero, Manuel Adorni, alcanza el 30,04% de los votos. En segundo lugar se encuentra el peronismo, que apostó por Leandro Santoro, con el 27,46 por ciento. El PRO, que tuvo a la diputada nacional Silvia Lospennato como figura principal, está tercero, muy lejos de los dos primeros lugares, con 15,88 por ciento.

Lo más visto
Colapinto Yuki Sunoda

El pedido de la FIA y Alpine contra los comentarios abusivos en redes sociales por el caso Colapinto-Tsunoda

EDITOR1
Deportes19/05/2025

Tanto la escudería francesa como la organización mundial del automovilismo repudiaron la situación. La Federación Internacional del Automóvil (FIA) y Alpine, escudería francesa en la que compiten Franco Colapinto y Pierre Gasly, se embarcaron en una lucha contra los comentarios abusivos desde las redes sociales. Ambas entidades repudiaron el odio, las amenazas y la discriminación online después de un acontecimiento sucedido en el pasado Gran Premio de Emilia-Romaña de la Fórmula 1. Todo esto provino después de un cruce en pista entre Yuki Tsunoda y el piloto argentino, quien ya publicó mensajes para apoyar la causa en reiteradas oportunidades.

Messi Pele Maradona

El ranking de los mejores 10 jugadores en la historia del fútbol: qué posición ocupó Messi y los otros argentinos en la lista

EDITOR1
Deportes19/05/2025

El astro rosarino se quedó con el primer puesto por encima de Pelé y Diego Maradona, según la IFFHS La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) publicó un ránking que que declaró a Lionel Messi como el mejor jugador de todos los tiempos entre otras figuras de la talla de Diego Armando Maradona, O Rei Pelé y Cristiano Ronaldo, quien compartió la contienda con el jugador argentino durante los últimos tiempos.

Narcotrafico

Operativo "Niebla Litoral": Desarticulan banda que vendía drogas

EDITOR1
Policiales19/05/2025

El Ministerio de Seguridad de la Nación, informó este lunes que, en el contexto de una investigación coordinada por el Ministerio de Seguridad Nacional para neutralizar el narcotráfico, efectivos de la Policía Federal Argentina desbarataron en la provincia de Entre Ríos a una banda dedicada al comercio de estupefacientes. El juez de Garantías Eduardo Ruhl, ordenó allanamientos en las varias viviendas, tres ubicadas en el barrio Paraná V y otra en el barrio Bajada Grande.

Palo de escoba

Lo atacaron a golpes y le clavaron un palo de escoba por una presunta deuda por drogas

EDITOR1
Policiales20/05/2025

La víctima de 24 años fue salvajemente agredida el fin de semana. Hasta el momento no hay detenidos. Un joven de 24 años fue salvajemente agredido con un palo de escoba por dos supuestos vendedores de drogas. El móvil habría sido una deuda. La víctima habría comprado cocaína y no pudo pagarla, lo que derivó en el brutal ataque. Hasta el momento, no hay detenidos.

mu

AVA ANA MARGARITA

Administración
Necrológicas20/05/2025

La Comisión Directiva y Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios participan con profundo pesar por el fallecimiento de la Sra. Angela Margarita Ava, madre del 2º segundo Jefe de cuerpo activo, el Comandante Juan Medina, elevando una oración pidiendo por su descanso. Q.E.P.D.