En un acto con sugestivas ausencias, la CGT rechazó una reforma laboral y propuso discutir la reducción de la jornada de trabajo

La central obrera celebró el Día del Trabajador en la cancha del club Defensores de Belgrano, donde evitaron criticar al Gobierno, apuntaron contra la oposición y condenaron la dolarización que plantea Javier Milei.

Política03/05/2023EditorEditor
cgt
Héctor Daer fue el último orador del acto de la CGT por el Dia del Trabajador en Defensores de Belgrano.

La Confederación General del Trabajo (CGT) conmemoró este martes el Día Internacional de los Trabajadores con un acto realizado en el estadio del club Defensores de Belgrano, donde evitaron criticar al Gobierno, apuntaron contra la oposición y condenaron la dolarización de la economía como plantea Javier Milei. En ese sentido, los referentes sindicales se opusieron a la reforma laboral que propone Juntos por el Cambio, pero pidieron discutir la reducción de la jornada de trabajo.

El evento, que comenzó a las 14, ante unas 20.000 personas movilizadas por los sindicatos, tuvo llamativas ausencias, como las del cotitular de la CGT Pablo Moyano (Camioneros), Abel Furlán (UOM) Mario Manrique, (Smata) y Omar Plaini (canillitas), referentes del sindicalismo K, y no alineados como Sergio Romero (UDA), quien estaba en Formosa con el gobernador Gildo Insfrán. Sin embargo, a último momento llegó Sergio Palazzo (bancarios, otro exponente del kirchnerismo gremial desde la Corriente Federal de Trabajadores. Según pudo saber Infobae, el camionero ni siquiera avisó que no iba a ir y hay versiones distintas sobre su faltazo: algunos la atribuyen a que estuvo en el escenario Hugo Moyano, su padre, con quien tiene una fuerte pelea, y otros a un pedido directo de Máximo Kirchner.

Más allá de las ausencias, sí asistieron Facundo Moyano (Peajes), distanciado de su hermano Pablo, y otros aliados del dirigente camionero como Juan Pablo Brey (aeronavegantes) y Cristian Jerónimo (vidrio), del Frente Sindical para el Modelo Nacional (Fresimona). Armando Cavalieri (Comercio) no estuvo en el escenario y prefirió quedarse con la columna de su sindicato: “Hay que alcanzar acuerdos básicos para un programa de mediano y largo plazo, que tienda a destrabar este ciclo inflacionario que está dañando el poder adquisitivo de todos los trabajadores”, dijo a los periodistas desde el césped.

cgt 2
Andrés Rodríguez, Héctor Daer, Carlos Acuña y Hugo Moyano, en el escenario del acto de la CGT.

Curiosamente, nunca se leyó a los concurrentes una carta de Sergio Massa, quien estuvo invitado al acto, pero debió viajar con Alberto Fernández a Brasil. Su mensaje no llegó a tiempo y fue distribuida al periodismo por WhatsApp: tras pedirles disculpas a los trabajadores, resaltó su “compromiso de trabajar juntos en la estabilización de la economía y la recuperación de los salarios”.

“No va a faltar oportunidad para otro encuentro para compartir juntos el debate sobre el futuro del trabajo en un mundo que nos sorprende todos los días”, agregó el ministro de Economía.

En el discurso final, Héctor Daer (Sanidad), cotitular de la CGT, hizo malabares para hablar de la inflación y de la pobreza sin criticar al Gobierno. Justificó la crisis actual al destacar que “en un país socialmente empobrecido sobrevino a la pandemia” y luego la guerra y la sequía. “Estamos conviviendo con un proceso de inflación producto de la macroeconomía, pero también producto de los vivos que se aprovechan, remarcan y no permiten la recuperación del salario”, señaló.

cgt 3
Los sindicatos movilizaron unas 20.000 personas para el acto de la CGT en la cancha de Defensores de Belgrano.

El sindicalista, en cambio, fue particularmente duro contra la oposición: “Le decimos basta los irresponsables que hablan de dinamitar todo o que hay que dinamitar un poco. Les pedimos que dejen de actuar irresponsablemente”. Fue una clara alusión a Javier Milei y a Mauricio Macri, pero Daer fue más allá contra el líder libertario al acusarlo de impulsar “recetas de salida con el empobrecimiento de todo el pueblo argentino: basta de hablar de dolarizar”.

“¿Adónde quieren dolarizar si lo que Argentina no tiene en estos momentos es dólar? -se preguntó- Quieren empobrecernos a costilla de lo que quieren llevar adelante. Pero la CGT no es antisistema, como se plantean estos tipos. Nosotros estamos adentro del sistema, pero queremos que el sistema cambie, que nos contenga y que dé resultados y genere condiciones para una mejor vida”.

Con respecto a la reforma laboral, Daer expresó su rechazo y propuso “acabar con la jornada laboral semanal de 48 horas”, a la que calificó como “una antigüedad porque la productividad de hombres y mujeres se multiplicó exponencialmente”. “Cuando hablamos de productividad tenemos que arrancar por ahí porque si un hombre y una mujer producen mucho más que cuando se pusieron las 8 horas de trabajo y las 48 semanales habrá que discutir y cambiar esto”, consideró.

cgt 4
Carlos Acuña, Juan Pablo Brey y Hugo Moyano, en el acto de la CGT.

Por otro lado, el líder del Sindicato de Sanidad pidió “militar el triunfo del peronismo” y planteó la necesidad de “generar la unidad política y la unidad del movimiento obrero de todo el campo popular para no darle un tranco de ventaja a la derecha que viene por nuestros derechos”.

En medio del discurso de Daer se produjo un momento incómodo para el orador luego de que destacó la presencia en el acto de ex titulares de la CGT como Hugo Moyano y Antonio Caló, entre otros: la columna del Sindicato de Camioneros lo interrumpió, desafiante, con un estribillo que habla de “los soldados de Moyano” y luego con otro que sólo repetía “Vamos Camioneros”. Daer no pudo seguir hablando. Enseguida hubo cánticos de los militantes de UOCRA, desde una tribuna. El líder de Camioneros gesticulaba para que sus manifestantes se callaran. Fueron 10 minutos de tensión.

El primer orador del acto fue Carlos Acuña (estaciones de servicio), el restante cotitular de la CGT, quien destacó que “gracias a la CGT recuperamos la democracia” y luego le apuntó, sin nombrarlo, a Horacio Rodríguez Larreta, que esta mañana habló de impulsar una reforma laboral si llega a la Casa Rosada: “No puede ser que el eje de la campaña sea la reforma laboral porque los que la proponen no saben lo que es un convenio colectivo de trabajo porque nunca laburaron”.

Sin embargo, el dirigente cegetista fue el primero que planteó “bajar la jornada laboral de 8 horas a 6 para que en lugar de que haya 3 puestos de trabajo pasen a ser 4″. “Eso sí lo aceptamos”, dijo.

cgt 5
En el acto estuvo presente el inefable Tula, el ejecutor del bombo más célebre del peronismo

En una réplica directa a Larreta, Acuña advirtió que “para terminar la industria del juicio está la Justicia” y amenazó: “No permitiremos que atropellen los derechos del trabajo”.

Luego del dirigente de estaciones de servicio, Jorge Sola (Seguros), secretario de Prensa de la CGT, leyó el documento de la CGT que se difundió ayer en la tarde, en el que, le dio un fuerte apoyo a la renegociación del acuerdo con el FMI, como un guiño de respaldo a Massa, y reclamó un acuerdo político, económico y social para fijar 10 políticas de Estado que saquen al país de la crisis y eviten que la pobreza y la desigualdad “conspiren contra la cohesión social”. A la vez, rechazó la reforma laboral y lanzó una advertencia sobre el crecimiento electoral de Javier Milei: “El descontento es el terreno fértil para la aparición de emergentes antisistema, que pretenden capitalizarlo poniendo en riesgo la vigencia de un sistema democrático pleno”.

El sindicalista añadió otra frase significativa: “Los trabajadores y los dirigentes no somos convidados de piedra y queremos participar en el proyecto de país. Somos los que más sabemos de soluciones”.

Sola también se quejó de “la inflación alta e imprevisible” y del aumento de precios, pero tampoco habló de la responsabilidad del gobierno de Alberto Fernández, en el poder desde fines de 2019. Destacó el mecanismo de las paritarias como “herramienta fundamental” y, al referirse a la reforma laboral, planteó que “se pueden actualizar los convenios colectivos sin perder derechos”. Dijo que puede hacerse “de manera inteligente, rediscutiendo los medios de producción” y se pronunció en favor de “un nuevo contrato social” para ir hacia “un modelo distinto de concentración de riqueza”.

Te puede interesar
Captura de pantalla_21-5-2025_65818_

RECALCULANDO LA TAPA DEL DIARIO EL SOL EN PAPEL DIGITAL DE ESTE MIERCOLES

TABANO SC
Política21/05/2025

El Gobierno recalculó -a último momento- su pretensión de armar OSER post matar el IOSPER y la adaptó para que sea lo más parecido a lo que había pero se reservó para sí la dirección de la obra social de los trabajadores que pasaría a estar en manos de la patronal, es decir el Estado. Los "retoques" tienen la única finalidad de edulcorar la propuesta y vencer la notable resistencia que tiene en todos los ámbitos.

md

El Iosper cumple 52 años y sus trabajadores ratificaron su rechazo al intento para disolver la obra social

EDITOR1
Política18/05/2025

En el marco de un nuevo aniversario del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), referentes del sindicato que nuclea a los trabajadores de la entidad (Seosper) compartieron una reflexión sobre el futuro de la institución. Expresaron preocupación por la falta de participación de los trabajadores en el debate sobre la creación de una nueva obra social y enfatizaron la necesidad de que su sea reconocida en la eventual futura legislación

Batacazo Adorni

La Libertad Avanza ganó en Buenos Aires y el PRO quedó tercero luego de gobernar 18 años la Ciudad

EDITOR1
Política18/05/2025

Con más del 87% de los votos escrutados, la lista del presidente Javier Milei, que lleva a Manuel Adorni como candidato principal, se impuso a la del peronismo, encabezada Leandro Santoro. Dura derrota para el ex presidente Mauricio Macri, que participó activamente de la campaña La Libertad Avanza gana las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. De acuerdo a los datos oficiales -87,52% mesas escrutadas-, la lista del presidente Javier Milei, encabezada por su vocero, Manuel Adorni, alcanza el 30,04% de los votos. En segundo lugar se encuentra el peronismo, que apostó por Leandro Santoro, con el 27,46 por ciento. El PRO, que tuvo a la diputada nacional Silvia Lospennato como figura principal, está tercero, muy lejos de los dos primeros lugares, con 15,88 por ciento.

Lo más visto
Narcotrafico

Operativo "Niebla Litoral": Desarticulan banda que vendía drogas

EDITOR1
Policiales19/05/2025

El Ministerio de Seguridad de la Nación, informó este lunes que, en el contexto de una investigación coordinada por el Ministerio de Seguridad Nacional para neutralizar el narcotráfico, efectivos de la Policía Federal Argentina desbarataron en la provincia de Entre Ríos a una banda dedicada al comercio de estupefacientes. El juez de Garantías Eduardo Ruhl, ordenó allanamientos en las varias viviendas, tres ubicadas en el barrio Paraná V y otra en el barrio Bajada Grande.

Palo de escoba

Lo atacaron a golpes y le clavaron un palo de escoba por una presunta deuda por drogas

EDITOR1
Policiales20/05/2025

La víctima de 24 años fue salvajemente agredida el fin de semana. Hasta el momento no hay detenidos. Un joven de 24 años fue salvajemente agredido con un palo de escoba por dos supuestos vendedores de drogas. El móvil habría sido una deuda. La víctima habría comprado cocaína y no pudo pagarla, lo que derivó en el brutal ataque. Hasta el momento, no hay detenidos.

mu

AVA ANA MARGARITA

Administración
Necrológicas20/05/2025

La Comisión Directiva y Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios participan con profundo pesar por el fallecimiento de la Sra. Angela Margarita Ava, madre del 2º segundo Jefe de cuerpo activo, el Comandante Juan Medina, elevando una oración pidiendo por su descanso. Q.E.P.D.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Imagen-de-WhatsApp-2025-05-20-a-las-13.35.56_f49e0f5f-860x573

Continúa el debate en comisión del proyecto de creación de la OSER

EDITOR1
Provinciales20/05/2025

Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).