Día del animal: tres historias que nos enseñan que debemos convivir mejor con la naturaleza

En cada rescate vemos cómo nuestros hábitos cotidianos afectan a la vida silvestre y afectan a cada uno de sus integrantes. Qué pasa en nuestro país en un contexto mundial donde la biodiversidad está tan amenazada.

Sociedad29/04/2023EditorEditor
día del animal 1
Urbanización, incendios forestales y caza, entre muchos otros factores, ponen a los animales en una constante amenaza.

Todos los 29 de abril se celebra en la Argentina el día del animal. Esta jornada es una oportunidad para hablar del cuidado y respeto por la vida de la fauna silvestre, con la que convivimos de una forma cada vez más cercana y que sufre los impactos de nuestro modo de vida. Pero, ¿cómo se ven afectados por la presencia de seres humanos?

El crecimiento de urbanizaciones, el corrimiento de la frontera agropecuaria, los incendios, la caza o los atropellamientos los pone en peligro. Para el bienestar de todos, debemos reaprender a convivir con la naturaleza, ya que los encuentros con la vida silvestre son cada vez más frecuentes y, al afectarla, también nos ocasionamos un daño.

A través de tres historias de animales, que llegaron al Centro de Recuperación de Especies de Fundación Temaikèn (CRET), podemos ver lo importante que es cuidar la vida silvestre y convivir armoniosamente con ella. Más allá de compartir un mismo espacio, el bienestar de los animales también se vincula con nuestra salud.

Cachorros de gato montés: huérfanos con quemaduras por incendios forestales

día del animal 2
 Dos gatos monteses fueron hallados y rescatados luego de un incendio forestal / Gentileza: Temaikèn

En enero de este año, el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, ubicado en el norte de la provincia de Buenos Aires, sufrió un incendio en parte de su reserva. Esta zona alberga a una gran diversidad de fauna y flora del Delta. Lamentablemente, los incendios son muy frecuentes en verano y muchas veces se originan de forma intencional y se agravan en un contexto de sequía.

En este escenario, una familia de gatos monteses melánicos (Leopardus geoffroyi) fue víctima de esta problemática: una mamá había parido hacía pocos días a sus cachorros, cuando el fuego los alcanzó. La gata no fue encontrada por los guardaparques, pero encontraron a sus dos cachorros de entre 15 y 20 días de vida, que llegaron a la Fundación Temaikèn y tuvieron atención médica inmediata en la nursery del Hospital Veterinario.

Los cachorros fueron recibidos por profesionales del CRET, que observaron su pelo quemado por el fuego y una secreción en los ojos. Pesaban aproximadamente 200 gramos, apenas podían ver y tuvieron que ser alimentados a mamadera. En esta etapa, todos los profesionales del CRET usaron máscaras cada vez que estuvieron en contacto con los gatos, para que los cachorros no vieran los rostros de las personas y así evitar la impronta. Es decir, que asocien su comida y cuidado con la presencia de humanos.

Los hermanos continúan en recuperación y aislamiento humano. Ya no están más en la nursery, fueron trasladados a un recinto del CRET lejos del contacto con personas y van creciendo con comportamientos propios de su especie, incorporaron nuevos alimentos a su dieta y, al mismo tiempo, a través de distintos estímulos, se les va enseñando a desarrollar sus instintos de caza y supervivencia, ya que el plan para ellos es que, una vez que se considere que están aptos de salud y comportamiento, puedan volver a su hábitat natural.

Un zorro gris en la familia

día del animal 3
Un cachorro de zorro color gris fue hallado por unos niños y adoptados por una familia, que luego advirtió que no se trataba de un perro / Gentileza: Temaikèn

Una familia de Merlo, provincia de Buenos Aires, adoptó un cachorro que estaba en manos de un grupo de chicos que lo había encontrado solo. Lo tuvieron algunas semanas como mascota, alimentándolo a mamadera porque todavía no ingería sólidos, hasta que notaron un comportamiento más agresivo de lo común, ya que gruñía mucho.

Al mismo tiempo, el animal iba tomando una forma distinta a la de un perro, su hocico se alargó más de lo normal. Era un cachorro de zorro gris (Lycalopex griseus), una especie propia de nuestra región y que de pequeño tiene mucha similitud con un perro.

Pero, ¿por qué llegó el zorro a manos de una familia? Seguramente, los chicos que lo encontraron no prestaron atención a si su mamá estaba cerca o bien el animal salió a explorar el terreno y como las urbanizaciones se extienden cada vez más, es más frecuente que se produzcan esta clase de encuentros. La familia adoptante, al darse cuenta de que tenían un zorro de mascota, decidió ponerse en contacto con la Fundación.

El zorro ingresó al CRET con buen estado general, con aproximadamente 3 meses de vida y con un peso de 1,200 kg. Se le realizó el chequeo veterinario de rutina donde además se analizaron posibles enfermedades y, al igual que todos los animales que llegan al Centro de Rescate, se le estableció una cuarentena que cumplió junto a otros zorros cachorros que también habían llegado para esa época, con distintos orígenes.

Los profesionales decidieron criarlos todos juntos, ya que de esa forma se los ayuda a identificarse con otros de su especie y desarrollar los comportamientos esperados de un animal silvestre.

Ellos, al igual que todos los animales que tienen posibilidades de volver a su hábitat, tuvieron una estadía en aislamiento humano, monitoreados a través de cámaras. Todos, inclusive el zorro que estuvo en una casa algunas semanas, crecieron saludables y con sus instintos de supervivencia desarrollados. En este caso, todos pudieron volver a la naturaleza y fueron reinsertados hace unos días en un predio en la zona norte de la provincia de Buenos Aires.

Ciervo de los pantanos: en peligro por la caza en el Delta

día del animal 4
El ciervo de los pantanos es una especie que esta constantemente amenazada por la caza incesante de los humanos

 Hace algunas semanas, la Fundación recibió un llamado de alerta porque en una isla del Delta los vecinos observaron un ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus) con una herida muy grande en su lomo. El equipo de Temaikèn fue al rescate de este cérvido, que es el más grande de Sudamérica.

La población que se encuentra en la provincia de Buenos Aires es la más austral de esta especie que está en Peligro de Extinción, víctima de la cacería (ya que todavía se los mata por su carne, cuero y astas), ataque de perros cimarrones, accidentes o tráfico ilegal.

En este caso se trataba de un ejemplar joven cercano al año de edad, macho, que estaba en shock por el tamaño de su herida, probablemente provocada por una bala. Al estar con esa zona abierta, las moscas pusieron huevos y las larvas fueron comiendo su tejido blando como piel, músculos y tendones. Estuvo así varios días, lo que fue agravando su estado de salud.

Luego del operativo realizado para encontrarlo, fue trasladado al Centro donde se lo asistió para estabilizarlo y se le limpió la herida. Pero algo agravó su situación: los análisis de sangre del ciervo mostraron que sus niveles de proteínas eran muy bajos, lo que afectaba su salud.

El ciervo estuvo algunos días bajo un cuidado intensivo y el equipo de profesionales del CRET hizo lo posible para salvar a este valioso animal, pero lamentablemente no sobrevivió. Más allá de su deficiente estado de salud, la herida desencadenó este triste final que es muy común para esta especie, ya que todavía son víctimas de la caza.

En estas tres historias de rescate de Fundación Temaikèn se puede ver cómo se trabaja para mitigar las consecuencias de una mala convivencia entre personas y animales. Los seres humanos estamos insertos en ambientes biodiversos y debemos aprender a compartir esos espacios, por el respeto a la vida de todo ser vivo y porque, como aprendimos a partir de la última pandemia, la salud de ellos es también nuestra.

*Lina Zabala, bióloga y coordinadora operativa del Centro de Recuperación de Especies de Fundación Temaikèn.

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

TABANO SC
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

TABANO SC
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.