Largas filas de uruguayos que ingresan a Argentina por el fin de semana largo y aprovechar la ventaja cambiaria

Se registraron filas de casi un kilómetro de extensión sobre el Puente Internacional Salto Grande, que une Concordia y la vecina ciudad de Salto.

Turismo30/04/2023EditorEditor
Argentina Uruguay 1
El ministerio del Interior del Uruguay divulgó esta imagen de las demoras en el ingreso hacia Argentina desde el Puente Gral. San Martin, que conecta Fray Bentos y Gualeguaychú.

Vehículos uruguayos hacen filas de hasta dos kilómetros y medio en los puentes fronterizos del país hacia Argentina de cara al feriado del próximo lunes, Día Internacional de los Trabajadores, y atraídos por la ventaja cambiaria para el turismo de compras.

Según informó la Dirección Nacional de Policía Caminera en su última actualización, sobre las 15:00 horas de este sábado, la fila más larga de vehículos, de dos kilómetros y medio, está en el Puente Internacional Libertador General San Martín, que conecta la ciudad uruguaya de Fray Bentos (suroeste) con la argentina Gualeguaychú.

Asimismo, se registran una de un kilómetro y medio en el Puente Internacional General Artigas, que conecta a la uruguaya Paysandú con la argentina Colón, y otra de 800 metros en el Puente Internacional Salto Grande, que une la uruguaya Salto con la argentina Concordia.

Según indicó a la Agencia EFE la vocera de la Policía Caminera, Vanessa Briozo, la presencia de las unidades de su dirección en la zona “organizando la espera” ayuda a prevenir incidentes, pues, si bien las filas comenzaron en la noche del viernes, hasta el momento no se ha registrado ningún tipo de accidente.

De acuerdo con Briozo, en los distintos puntos, la fila de vehículos “avanza a medida que hacen los trámites en (los controles de migración)” que son los que generan “varias horas de espera” para ingresar a Argentina desde el vecino Uruguay, cuyos ciudadanos eligen viajar a esa nación impulsados en gran parte por la ventaja competitiva del tipo de cambio y los precios de algunos productos.

Cabe recordar que a los extranjeros que utilizan tarjetas de crédito y débito dentro de Argentina se les convalida un cambio acorde a la cotización del dólar MEP, un valor que está muy por encima del tipo del cambio oficial y sigue de cerca el precio del dólar paralelo. Con el tipo de cambio oficial, a ningún extranjero les convendría visitar Argentina pero con la cotización que obtienen al hacer pagos con débito y crédito, el acceso a bienes y servicios dentro del país se les hace mucho más accesible, principalmente para los habitantes de países limítrofes, que tienen un bajo costo de traslado.

Argentina Uruguay 2
 Foto de archivo de una larga fila de vehículos frente al puente Artigas que conecta Paysandú y Colón

Por otra parte, estadísticas oficiales del Gobierno argentino indicaron que la reciente celebración de Semana Santa dejó muy buenos resultados en la actividad turística y mucho tuvo que ver la llegada de miles de extranjeros que visitaron el país provenientes de Uruguay, Chile y Colombia. Según datos del ministerio de Turismo, en esos primeros días de abril se movilizaron 2,7 millones de turistas, un récord para esas fechas y que superó en un 4% las cifras del año pasado, la primera Semana Santa sin pandemia.

Te puede interesar
bel_sebastian_turismo_01_3_0

Fue del 55% el promedio de ocupación durante el fin de semana largo en Entre Ríos

PROVINCIALES
Turismo05/05/2025

El director de Turismo de Entre Ríos, Sebastián Bel, informó que la ocupación promedio provincial durante el fin de semana largo fue del 55%, con un gasto diario de $78.000 por visitante. Durante el último fin de semana largo que coincidió con el feriado del 1° de mayo, la provincia de Entre Ríos registró un 55% de ocupación hotelera promedio, según informaron desde la Secretaría provincial de Turismo.

Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

TABANO SC
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

TABANO SC
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

agua flori

Los concordienses que veranean en Camboriú y Florianópolis no pueden disfrutar de las playas.

TABANO SC
Turismo19/01/2025

Uno de los destinos preferidos por los concordienses que veranean en Brasil, favorecidos por el cambio, están prácticamente encerrados en sus aposentos luego de las intensas lluvias que azotaron gran parte del Estado de Santa Catarina, ocasionando cortes en importantes vías de comunicación por el efecto de arrastre de arroyos que se llevaron parte de las calzadas. Sin embargo, el esfuerzo de los municipios afectados para dejar en condiciones las playas, su principal atractivo turístico, se ve ahora empañado por el pronóstico de fuertes lluvias, mientras la temperatura sube a más de 35 grados.

Lo más visto
german dri

Jurado popular declaró no culpable a 2 hombres acusados por delitos contra la integridad sexual

TABANO SC
Judiciales08/05/2025

12 ciudadanos/as que integraron el jurado popular en el juicio llevado a cabo en Federación, rindieron un veredicto de no culpabilidad para los acusados N.U. y C.A.C. Tras el veredicto, el juez técnico y Vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Concordia, Germán Dri, declaró la absolución de ambos y dispuso la libertad de C.A.C. quien se encontraba con prisión preventiva. Fue en el legajo “C.A.C-N.U. s/Abuso sexual con acceso carnal agravado”.