
“En el departamento ingresan dos o tres denuncias semanales por abuso sexual”, dijo referente del CoPNAF
Silvia Farías, titular del CoPNAF de Federación, advirtió que muchas alarmas ante situaciones de abuso se encienden en las escuelas.
Regionales25/04/2023

Silvia Farías es titular del CoPNAF (Consejo Provincial del Niño, Adolescencia y Familia) del departamento Federación. De visita en RADIO CHAJARI, la funcionaria hizo referencia a uno de los temas que más preocupan hoy al ámbito policial, así como también a la Justicia.
“Es un tema muy complejo y muy sensible, pero no por eso debemos dejarlo ‘debajo de la alfombra’ y no hablarlo”, comenzó diciendo Farías . Al mismo tiempo, comentó que “para para intervenir ante denuncias por abusos sexuales, nosotros primeramente debemos cumplir con un protocolo. Entre Ríos es pionera a nivel país para intervenir en estos temas, porque intervienen varios ámbitos”.
“Intervienen varios Ministerios como Educación, Justicia, Salud y otros. Cada uno de ellos tienen especificadas sus funciones al respecto (…) Hay una ley nacional para proteger a niños, niñas y adolescentes; y una ley provincial se adhiere a la misma. Estamos ante muchos casos y la pregunta que surge es si hay más casos, o en la actualidad se denuncia más”, expresó. Asimismo, dijo que “es muy importante la ESI (Educación Sexual Integral), abrió nuevos espacios para hablar de estos temas y que los chicos cuenten lo que pasa (…) Siempre fue alarmante el número de casos, y el departamento Federación no escapa a esta realidad. Últimamente, en nuestro Departamento están ingresando dos ó tres casos, hablo de denuncias ya hechas ante los organismos correspondientes”.

Más adelante, Farías explicó que “ni bien suena una alarma, ya se activa el protocolo, es decir armar el informe de sospecha, y seguir los pasos para llegar ante la Justicia. Muchas veces esas alarmas se encienden en las escuelas (…) Siempre que se presenta un supuesto caso de abuso, se debe mantener de manera discreta para no exponer a la víctima, es decir no salir a hablarlo en el colegio o en la sala de profesores, sino simplemente comentarlo ante el directivo de la escuela, quien se encarga de avisar a sus progenitores y luego elevarlo a las autoridades judiciales. Muchos de los casos son intrafamiliares, y algunos se dan fuera de su familia, tal el caso de un vecino, conocido, etc. El Ministerio Público de Defensa es el organismo ante e l cual el directivo de la escuela dará aviso directo para seguir con los pasos que corresponden. Si el abuso es intrafamiliar, directamente se avisa al Ministerio Público de Defensa, sin pasar por la familia, para que siga su curso a la Fiscalía”.
También Farías indicó que “luego de la Fiscalía, el caso pasa al CoPNAF, porque generalmente los niños van a Cámara Gesell. Tenemos que ser muy cuidadosos en la intervención, acompañando, viendo como se encuentra ese niño, niña o adolescente; si necesita asistencia psicológica (…) Es la Justicia quien pide las medidas ante el Juzgado de Garantías, es decir decide si el acusado se debe alejar o no del domicilio, las medidas de restricción, etc. Nosotros no decidimos quien queda detenido ó a quien se le aplican medidas de restricción, y a eso hay que aclararlo”.
En otro tramo, la funcionaria del CoPNAF sostuvo que “a veces algunos creen que nuestro organismo no hace nada, pero seguimos todos los pasos del protocolo tal lo tenemos indicado. Por ejemplo, si una persona no cumple con las medidas dispuestas por la Justicia, no nos cabe a nosotros hacer ese control, sino que son otros organismos (…) Estamos muy involucrados y nuestros profesionales gracias a Dios siguen los casos muy atentos y preguntan a los demás organismos cómo siguen los casos”.
“Otro punto importante es que no importa el día ni el horario, sea la hora o el día que sea, se debe activar el protocolo ante una denuncia (…) Inmediatamente se siguen todos los pasos a través de todos los organismos intervinientes”, dijo finalmente. (ChajaríAlDía)


Federación realiza gestiones con la UNER para dictar el Profesorado Universitario de Educación Especial
El intendente Ricardo Bravo mantuvo una reunión con autoridades de la Facultad de Humanidades. “Estamos a la espera de que se pueda concretar una nueva carrera que brinde más oportunidades académicas y a su vez los Federaenses contemos con nuevos profesionales de la educación”, expresó el Intendente.

La municipalidad de Chajarí comunicó que presentó una versión parcial del Anteproyecto Técnico-Ejecutivo, que exige la Ley Provincial Nº11083, por intermedio del cual se busca reconvertir el Área Industrial en un Parque.

En la tarde de este lunes feriado, 24 de marzo, se desarrolló la primera marcha convocada por familiares de Fabricio Moreno, el joven de 22 años, que hace exactamente 30 días falleció como producto de un siniestro vial en la Ruta Provincial N° 2, en el tramo entre Chajarí y Villa del Rosario.

Conmemoracion del 178° Aniversario de la Fundación Del Pueblo de la Federación.
Es una fecha histórica ya que un 20 de Marzo de 1847 dejamos Mandisovi para reubicarnos a las orillas del rio Uruguay tomando un nuevo nombre "Federación". El agua dejo partes nuestras sumergidas, pero la lucha, y la fuerza de sobreponernos a diferentes adversidades siguen muy presentes para mantener viva nuestra historia, dijo el intendente Bravo en el acto de conmemoración.

Confirmaron que niño de Chajarí contrajo dengue: señalan que sería "importado"
El hospital “Santa Rosa” informó sobre la confirmación de un caso positivo de dengue en la ciudad de Chajarí (departamento Federación), detectado mediante análisis de laboratorio.

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

Revelan identidades de los jóvenes de Diamante fallecidos en Ruta 18 esta madrugada
Las víctimas fatales iban camino a Colón para la instalación de piscinas. Otros dos jóvenes fueron hospitalizados con lesiones.

El concordiense insinuó que las causas judiciales están armadas y que "la justicia está actuando raro". Desde diciembre se encuentra detenido por haber intentado cruzar la frontera con una mochila con 200 mil dólares sin declarar y también es investigado por haber aparecido contando grandes sumas de dinero en su despacho cuando era secretario General de la Gobernación de Entre Ríos.

Buscaban unos focos y se encontraron con un kiosco de narcomenudeo con 126 bochitas de Cocaína listas para su venta.
Ocurre ahora con cada nuevo allanamiento, buscan bienes robados y se topan con kioscos de narcomenudeo, lo que demuestra la inserción de la droga en todos los barrios de Concordia.
