

En total, más de 10 mil escuelas de todo el país tendrán una hora más de clase por día o serán de jornada extendida o completa a partir de los convenios que Educación firmó con 21 provincias y la Ciudad de Buenos Aires.
“En el Consejo Federal logramos construir un acuerdo con las jurisdicciones para que nuestras escuelas primarias tengan al menos 25 horas de clases semanales”, señaló el titular de la cartera educativa, Jaime Perczyk.
“Se trata de una política federal y un esfuerzo enorme de inversión por parte del Estado que contribuye con al menos el 80 % del aumento de los salarios docentes por su extensión de la jornada laboral”, precisó. “Una de las condiciones para mejorar la calidad educativa es que las chicas y los chicos vayan más horas y más días a la escuela”, añadió.
Con la incorporación de una hora más de clase por día en las escuelas primarias se pasó de 720 a 950 horas anuales, lo cual representa un cambio de paradigma en la vida escolar de las y los estudiantes e implica nuevos desafíos para construir una escuela mejor.
Detalles del programa
El programa “Una hora más” de clase es impulsado por el Ministerio de Educación. Comenzó a aplicarse el año pasado y en 2023 se amplió a 10.174 establecimientos de educación primaria. Incorporar una hora más de clase por día en las escuelas primarias significa 38 días más de clase por ciclo lectivo y un año más de escolaridad en seis años para los que recién inician la escuela primaria. El programa está destinado a reforzar los aprendizajes de Lengua y Matemática.


No hay clases en el turno mañana en escuelas que fueron sede de votación
A través de la circular Nº 17, el Consejo General de Educación (CGE) dispuso que el 27 de octubre no se dictarán clases en el turno mañana en aquellos establecimientos educativos que sean utilizados como centros de votación durante las elecciones generales de este domingo.

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente
Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

AMET hará paro el próximo martes por posible desfinanciamiento a las escuelas técnicas
Así lo confirmó el secretario General, Andrés Besel. Además, informó que habrá representación de la seccional de Entre Ríos en la movilización que se realizará en Buenos Aires.

Agmer se suma a un Paro Nacional Docente contra el ajuste, por el Fonid y la paritaria
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos confirmó su adhesión a la Jornada de Lucha convocada por Ctera. Los docentes realizarán actividades este miércoles y paralizarán las clases el martes 14, exigiendo un aumento salarial digno, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.


Los médicos forenses realizaron un dictamen sobre las causas de la muerte del detenido en la Alcaidía de Concordia
El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


Detuvieron a dos jóvenes por posesión de armas y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

Dolor en El Impenetrable: mataron a Acaí, la yaguareté reintroducida hace un mes
El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.





