Concordia tiene 11 casos de dengue confirmados y desde Salud recomiendan responsabilidad individual

"Debemos concientizarnos y tener responsabilidad individual para que esta enfermedad no se transforme en un brote que cause muertes en Concordia", aconsejó el secretario de Salud local.

Concordia24/04/2023EditorEditor
Mauro García_1

En la mañana de este lunes, cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con el Dr. Mauro García, secretario de Salud de la Municipalidad de Concordia, quien se refirió a la situación epidemiológica de nuestra ciudad respecto del dengue.

"Ya tenemos 11 casos de dengue en Concordia, de acuerdo a la última actualización del Ministerio de Salud de la provincia, pues nosotros nos regimos siempre por los datos oficiales", comenzó diciendo el doctor García.

Acto seguido, manifestó que todos los casos son importados. "Hasta el momento, en el informe oficial no se registraron casos autóctonos", agregó. Sin embargo, expresó que "dentro de cada caso registrado existe la sospecha de que puede haber algún caso positivo" que no se haya registrado.

¿Un virus letal?

"El virus (que causa el dengue) no tiene una letalidad alta", afirmó el profesional de la salud. No obstante, aclaró que existen ciertos factores que pueden perjudicar la salud del paciente infectado y derivar en un caso fatal. "Uno de los serotipos (subtipos) de los cuatro que existen en el dengue produce lo que se conoce como dengue hemorrágico y las personas que están transitando los extremos de la vida -niños y adultos mayores- son los que tienen más posibilidades de que estas hemorragias sean más letales", explicó.

Además, "las personas con comorbilidades, como los diabéticos o hipertensos, o aquellas personas que sufrieron alguna patología como el ACV, están mucho más propensos a sufrir un cuadro que termine en una fatalidad", advirtió García.

Diferencia entre el dengue, chikungunya y zika

"El zika y el chikungunya no son tan frecuentes como el dengue, pero las tres son enfermedades infecciones virales", dijo el secretario de salud. "El zika, por ejemplo, tiene la particularidad de que además de que se transmite por la picadura del mosquito, también se transmite mediante relaciones sexuales con una persona infectada", aclaró.

Además, mencionó que tanto el dengue como la chikungunya y el zika presentan cuadros febriles, pero que "la única forma de distinguirlas es mediante un estudio de sangre".

El clima, un factor que influye negativamente

"Estamos a fines de abril, pero tenemos temperaturas superiores a los 25 grados; esto tiene que ver con la tropicalización del clima. Hay que tener en cuenta que estas enfermedades son endémicas de regiones como Brasil o Centroamérica", precisó García.

"Entonces, nosotros que estamos en una latitud como Entre Ríos donde tenemos estas temperaturas y esta humedad, vamos a tener este tipo de enfermedades; en otras provincias (como en el sur de Argentina) no tienen estos problemas", dijo además.

Por último, el Dr. García hizo especial énfasis en que "debemos concientizarnos y tener responsabilidad individual para que esta enfermedad no se transforme en un brote que cause muertes en Concordia".

Te puede interesar
Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.