
Nación creará una Policía Migratoria para fortalecer el control en las fronteras.
El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.
"Debemos concientizarnos y tener responsabilidad individual para que esta enfermedad no se transforme en un brote que cause muertes en Concordia", aconsejó el secretario de Salud local.
Concordia24/04/2023
Editor
En la mañana de este lunes, cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con el Dr. Mauro García, secretario de Salud de la Municipalidad de Concordia, quien se refirió a la situación epidemiológica de nuestra ciudad respecto del dengue.
"Ya tenemos 11 casos de dengue en Concordia, de acuerdo a la última actualización del Ministerio de Salud de la provincia, pues nosotros nos regimos siempre por los datos oficiales", comenzó diciendo el doctor García.
Acto seguido, manifestó que todos los casos son importados. "Hasta el momento, en el informe oficial no se registraron casos autóctonos", agregó. Sin embargo, expresó que "dentro de cada caso registrado existe la sospecha de que puede haber algún caso positivo" que no se haya registrado.
¿Un virus letal?
"El virus (que causa el dengue) no tiene una letalidad alta", afirmó el profesional de la salud. No obstante, aclaró que existen ciertos factores que pueden perjudicar la salud del paciente infectado y derivar en un caso fatal. "Uno de los serotipos (subtipos) de los cuatro que existen en el dengue produce lo que se conoce como dengue hemorrágico y las personas que están transitando los extremos de la vida -niños y adultos mayores- son los que tienen más posibilidades de que estas hemorragias sean más letales", explicó.
Además, "las personas con comorbilidades, como los diabéticos o hipertensos, o aquellas personas que sufrieron alguna patología como el ACV, están mucho más propensos a sufrir un cuadro que termine en una fatalidad", advirtió García.
Diferencia entre el dengue, chikungunya y zika
"El zika y el chikungunya no son tan frecuentes como el dengue, pero las tres son enfermedades infecciones virales", dijo el secretario de salud. "El zika, por ejemplo, tiene la particularidad de que además de que se transmite por la picadura del mosquito, también se transmite mediante relaciones sexuales con una persona infectada", aclaró.
Además, mencionó que tanto el dengue como la chikungunya y el zika presentan cuadros febriles, pero que "la única forma de distinguirlas es mediante un estudio de sangre".
El clima, un factor que influye negativamente
"Estamos a fines de abril, pero tenemos temperaturas superiores a los 25 grados; esto tiene que ver con la tropicalización del clima. Hay que tener en cuenta que estas enfermedades son endémicas de regiones como Brasil o Centroamérica", precisó García.
"Entonces, nosotros que estamos en una latitud como Entre Ríos donde tenemos estas temperaturas y esta humedad, vamos a tener este tipo de enfermedades; en otras provincias (como en el sur de Argentina) no tienen estos problemas", dijo además.
Por último, el Dr. García hizo especial énfasis en que "debemos concientizarnos y tener responsabilidad individual para que esta enfermedad no se transforme en un brote que cause muertes en Concordia".

El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.

Este lunes 24 de noviembre el tiempo en Concordia se despide con buen sol y temperaturas ascendentes pero dentro de márgenes primaverales. La máxima está prevista en 25 grados para esta tarde y no hay atisbo de lluvias en el horizonte.

El próximo miércoles 3 de diciembre, el INTA Concordia será sede de un encuentro clave para el sector citrícola argentino, con la participación de especialistas y productores de toda la región.

La temperatura ideal de 18 a 20 grados estará presente en la mañanita Concordiense y por la tarde irá subiendo hasta los 23 grados, lo que augura una jornada muy agradable.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad




Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos