
Argentina frenó las importaciones de pollos desde Brasil luego de que se detectara gripe aviar en ese país
El país vecino es el principal exportador de esa ave a nivel mundial. El brote se detectó a sólo 620 kilómetros de la frontera argentina
La pandemia de COVID-19 ha agravado el rezago en las inmunizaciones de enfermedades como la poliomelitis o el sarampión, que podrían rebrotar, dice la Organización Panamericana de la Salud.
Internacionales21/04/2023El continente americano enfrenta una "crisis inminente" de rebrotes de enfermedades que se daban por superadas por el rezago en los servicios públicos de vacunación, advirtió este jueves (20.04.2023) la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
En una rueda de prensa, el director Jarbas Barbosa afirmó que la pandemia de COVID-19 ha agravado el rezago en las inmunizaciones de enfermedades.
"A medida que salimos de los efectos devastadores de la pandemia de COVID-19, el riesgo de brotes nuevos y emergentes en la región está en el nivel más alto de los últimos 30 años", declaró el director de la OPS, organismo con sede en Washington y afiliado a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"Graves retrocesos" en última década
Barbosa explicó que América había sido históricamente "líder mundial" en el control de enfermedades, como la poliomelitis, erradicada en 1994; el sarampión, en 2016, y el tétanos, en 2017.
Pero, en la última década, se han registrado "graves retrocesos", como una caída drástica en las tasas de cobertura de vacunación, una financiación inadecuada y la creciente reticencia de la población a vacunarse debido a la "desinformación".
"La pandemia exacerbó cada una de estas tendencias", dijo Barbosa, quien advirtió que el continente americano "se enfrenta a una crisis inminente en torno a los servicios de vacunación".
Según la OPS, en 2021 más de 2,7 millones de niños menores de un año, uno de cada cinco, no recibieron todas las dosis de vacunas, por lo que quedaron susceptibles a enfermedades como la polio, el tétanos, el sarampión o la difteria.
Barbosa aseguró, sin embargo, que la OPS está "trabajando estrechamente" con los ministerios de Salud de la región para "recuperar las tasas de cobertura de vacunación" que había en el pasado.
El país vecino es el principal exportador de esa ave a nivel mundial. El brote se detectó a sólo 620 kilómetros de la frontera argentina
El estado donde se vio el mayor impacto fue en Kentucky. También hubo daños en Missouri y Virginia.
También será juzgados siete de sus antiguos colaboradores, entre ellos varios militares y exministros. La sentencia está prevista para septiembre u octubre.
Dmitri Borodavko permaneció en una trinchera cerca de las posiciones ucranianas y escuchó los datos que ayudaron a liberar la localidad de Alexandrópol, en Donbass.Un militar ruso se escondió en una trinchera durante tres días sin comida ni agua para averiguar datos clave sobre el despliegue de tropas de Ucrania y sus planes. Dmitri Borodavko declaró que la información que escuchó muy cerca de las posiciones ucranianas ayudó a liberar la localidad de Alexandrópol, en la República Popular de Donetsk. El héroe relató detalles de la operación en conversación con varios medios. Dijo que él y su compañero cavaron sus escondites usando unos palos. El lugar elegido era apropiado porque los soldados ucranianos se encontraban cerca y venían hacia los escondites para fumar y, en paralelo, discutían sus planes. En algún momento, los militares ucranianos se acercaron, oyeron al compañero de Borodavko, y al descubrir que les estaba espiando lo mataron. Borodavko se quedó solo. "Nadie me vio. Me escondí muy bien", relató.
Un hombre que se hizo pasar por repartidor llegó a la vivienda de María José Estupiñán para supuestamente entregarle un regalo, según la crónica del sitio Actualidad RT. Cuando la joven, de 22 años, salió para recibir el supuesto paquete de chocolates, el delincuente le disparó a quemarropa varias veces y una bala impactó en el pómulo derecho de la víctima.
Ocurrió en Paraná Campaña. Violencia y extrema tensión mantuvo en vilo a una joven, hasta que la policía le restituyó a su hija y puso al agresor tras las rejas. En el mediodía del sábado, se suscitó un episodio de violencia de género en un domicilio de Viale, con características que mantuvieron a los funcionarios con intensa labor durante algunas horas. Afortunadamente, pudieron asistir a la víctima y hallar a la menor, que se convirtió en rehén de la situación.
En el marco de un nuevo aniversario del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), referentes del sindicato que nuclea a los trabajadores de la entidad (Seosper) compartieron una reflexión sobre el futuro de la institución. Expresaron preocupación por la falta de participación de los trabajadores en el debate sobre la creación de una nueva obra social y enfatizaron la necesidad de que su sea reconocida en la eventual futura legislación
Con el arribo de buzos especializados de la Armada Nacional, continuó la búsqueda del hombre que una semana atrás se lanzó a las aguas del río Uruguay desde el puente internacional General Artigas.
El estremecedor caso sucedió en Mar del Plata y tanto la mujer como los menores fueron rescatados. Una nena denunció en su escuela que un hombre tenía cautiva a su mamá y les pegaba a sus hermanos en la ciudad de Mar del Plata. Por el estremecedor caso se inició un operativo el cual concluyó con el rescate de la mujer y los menores.