Ministerio de Gobierno, CAFESG y Tribunal de Cuentas capacitan a nuevas Comunas de la Región de Salto Grande

En un trabajo articulado y conjunto entre el Ministerio de Gobierno de la Provincia, la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto grande (CAFESG) y el Tribunal de Cuentas de la Provincia se llevó a cabo la primera jornada de los Talleres de apoyo a la gestión de comunas y presentación del Sistema de Gestión Administrativa y Presupuestaria.

Concordia19/04/2023EditorEditor
cafesg1

La ley 10.644 reglamentó el Régimen de Comunas en la Provincia de Entre Ríos, y a través de un nuevo Decreto del gobernador Gustavo Bordet a partir del 1 de enero de este año se han pasado a este nuevo régimen 31 Juntas de Gobierno, de las cuales 13 se encuentran en el área de influencia de CAFESG.

La transición de Juntas de Gobierno a Comunas o Municipios implica profundos cambios administrativos y gubernamentales y la necesaria capacitación de ediles y funcionarios para poder llevar adelante las nuevas gestiones.

El Taller, que contó con la presencia de la ministra de Gobierno Rosario Romero, el presidente de CAFESG, Luis Benedetto, y el presidente del tribunal de Cuentas Diego Lara, se realizó en las instalaciones de la Comisión Administradora en Concordia.

La ministra Rosario Romero expresó en la oportunidad que “es un gusto el dar comienzo a esta jornada y poder acompañarlos, así como un agradecimiento a Luis Benedetto por el apoyo de este organismo a las jornadas de capacitación. La conformación de comunas, los procesos de municipios, siempre necesitan de una apoyatura de logística que tiene que ver con la capacitación, así se gestiona mejor, conociendo más y las horas que uno dedica a capacitarse son horas ganadas, ello reporta en mejores gestiones y más eficientes”.

CAFESG2

Por su parte, Luis Benedetto, que ofició de anfitrión del evento manifestó su agradecimiento “a la ministra de Gobierno, Dra. Rosario Romero y al Dr. Diego Lara, presidente del Tribunal de Cuentas, decirles que desde CAFESG con todo nuestro equipo estamos para colaborar con estas nuevas comunas en lo que respecta al ordenamiento administrativo y contable de las tareas que tienen que llevar adelante”.

“Hoy ya son una institución formal que tienen que realizar varias gestiones que deben ser lo más transparente y perfecta posible, en ese marco CAFESG se pone a disposición para los ocho departamentos donde trabajamos y también los especialistas que están presente para que de esta manera podamos entre todos sumar más allá de esta capacitación, tenemos el compromiso de estar siempre cuando requieran nuestra ayuda y asesoramiento”, finalizó el funcionario a cargo de CAFESG.

Por último, Diego Lara remarcó  “lo importante, valioso y significativo que es este nuevo status que tienen ahora como institución, pasar a ser Comuna es un gran desafío desde todo punto de vista institucional, pasan a ser casi como un municipio, con una autonomía que los reconoce la Constitución, la Ley Orgánica que regula su funcionamiento, que vino a reconocer la valiosa existencia de estos territorios en zona rural”.

Estuvieron presentes también los vocales de CAFESG Celeste Lorenz  y Eduardo Asueta; el subsecretario de Comunas del Gobierno de la Provincia,  Gabriel Mariano Núñez; el director de Juntas de Gobierno de la Provincia, José Alberto Bant ar; el coordinador general de CAFESG, Jorge Almuzara; y los disertantes de los talleres María Ayelén Cantero, jefa del Cuerpo de Auditores del Tribunal de Cuentas de Entre Ríos; Nicolás Wendler, subdirector de Juntas de Gobierno de la Provincia y Eduardo Gutiérrez, docente titular de la asignatura Administración Pública en la Facultad de Ciencias de la Administración y personal técnico de CAFESG.

Estas capacitaciones tienen por objeto potenciar el federalismo y promover la justicia social. Como institución promotora del desarrollo en la Región de Salto Grande CAFESG asiste a  las nuevas comunas, implementando talleres de capacitación y proveyendo herramientas que faciliten la gestión de las mismas. En esta oportunidad se cuenta con la valiosa colaboración del Ministerio de Gobierno de la Provincia y del Tribunal de Cuentas de Entre Ríos.

Te puede interesar
concejo

El Concejo de Concordia aprobó la ampliación del Presupuesto 2025

TABANO SC
Concordia06/11/2025

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
alcaidia-concordiajpg

Un joven de 21 años se descompensó y murió en la Alcaidía de Concordia.

TABANO SC
Policiales09/11/2025

En un hecho que no dio a conocer la Policía en sus habituales gacetillas de prensa y del que se tomó conocimiento por la prensa. Se supo que un joven de 21 años, falleció este sábado en la Alcaidía de Concordia, las primeras informaciones dicen que el joven sufría de abstinencia y los motivos de su detención eran por hechos de hurtos menores.