
El Gobierno anunció que se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), firmaron el cierre de un acuerdo paritario trimestral (abril-junio 2023) con un incremento del 19,5% (6,5% mensual).
De esta manera, el salario básico alcanza el piso de $ 220.000 con presentismo, y además se acordó un bono por única vez de $25.000, abonado en dos cuotas, como parte del cierre de la paritaria 2022/2023.
El acuerdo salarial, que se firmó en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y contó con la presencia de la ministra Kelly Olmos, marcó el inicio de la paritaria de Comercio, que va de abril 2023 a marzo 2024.
Armando Cavalieri, secretario general de FAECYS, destacó que "a diferencia de otras oportunidades se logró un acuerdo por un tramo más corto, de manera de ir siguiendo de cerca la evolución de los precios, y hacer una revisión al final del trimestre, para que los trabajadores y las trabajadoras no pierdan poder adquisitivo".
Cómo cobrarán el aumento salarial los empleados de comercio
El acuerdo paritario contempla un incremento salarial del 19,5% sobre las escalas de las remuneraciones básicas de la Convención Colectiva de Trabajo (CCT) N°130/75, “a cuyo efecto se tomará como base de cálculo los valores expresados para el mes de marzo de 2023, con todos los aumentos oportunamente acordados”, que se pagará en los siguientes tramos:
-6,5% en abril
-6,5% en mayo
-6,5% en junio
Según detallaron desde la CAC, “la suba de 19,5% se abonará en su valor nominal y en tres tramos no acumulativos”. Lo pactado tiene vigencia desde el 1° de abril de 2023 y hasta el 31 de marzo de 2024, donde las partes se comprometieron a reunirse en el próximo mes de julio, “para analizar las variaciones económicas que pudieran haber ocurrido”.
El bono de $25.000 será abonado de la siguiente manera:
-$12.500 en abril
-$12.500 en mayo
Se trata del otorgamiento de una suma fija no remunerativa, por única vez y de naturaleza excepcional. “Todo ello será conforme las prescripciones que dispone el art. 6 de la ley 24.241″, indica un comunicado de la Cámara.
Los aumentos alcanzados “no son vinculantes para los acuerdos salariales que pudieran suscribirse en el ámbito de la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, sin perjuicio de que las sumas resultantes de los incrementos pactados constituyan el mínimo convencional vigente a partir de la homologación”.
Finalmente, las entidades del sector de Comercio acordaron la actualización del aporte patronal solidario, excepcional y extraordinario, convenido en la cláusula décima del acuerdo del 21 de abril de 2022, “elevando en $600 la suma originalmente pactada en $600, para llevarla a $1200 por el plazo de vigencia del presente acuerdo”.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Las criptomonedas se sumaron a otros mercados afectados por la volatilidad, mientras los operadores intentan evaluar las posibles ramificaciones macroeconómicas de los amplios aranceles de Trump.
Lo que hay que saber sobre los descuentos en nafta y gasoil, utilizando tarjetas, aplicaciones y billeteras virtuales. Las promociones en combustibles durante abril. Cómo ahorrar hasta 30% en YPF, Shell, Axion y Puma.
Varias entidades informaron aumentos a sus clientes. Se aplicará desde el 1° de mayo. En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000, los usuarios consideran abusivo pero le contestan que vayan a reclamar a Magoya.
Persisten las dudas sobre la demanda interna y externa, así como sobre las importaciones y stocks. Solo 7% de las empresas incluidas en una encuesta del Indec aseguró que incorporará personal. Otros resultados del relevamiento
Tasas municipales: cada vez más empresas eligen en qué partido relocalizarse para evitar una mayor carga fiscal El impacto de los impuestos locales en la rentabilidad lleva a muchas compañías a evaluar su ubicación. La suba de tributos en algunas jurisdicciones genera mudanzas estratégicas, como la del Banco Nación en La Matanza
El diputado provincial hizo referencia a las declaraciones del ex titular del IOSPER. “Sus dichos resultan insuficientes y sin respaldo frente a la contundencia de una auditoría que prueba las irregularidades de su gestión al frente del Iosper”, sostuvo el legislador.
En la fecha en horas de la siesta Personal de Comisaría la Criolla y La Brigada Abigeato Concordia dieron cumplimiento a orden de Allanamiento, proveniente del Juzgado de Garantías local.
Se trata de Daniel González y Javier Rubel, socios de Betail SA, una empresa pantalla con domicilio falso utilizada por el ex senador para la compra de departamentos en Paraná
Tal como lo anticipó este medio, el jueves por la mañana se realizó la audiencia de juicio abreviado en el expediente N° 5526, caratulado “GUERRERO, MARIANO y MARTÍNEZ DELIA CATALINA s/ ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA y OTROS”.
Dos sujetos que se movilizaban en remis, pretendieron ingresar a Federación por el paso Cerrito, donde levantaron sospechas de los policías quienes solicitaron la presencia de la Brigada Antidrogas de Chajarí, quienes encontraron que llevaban más de dos kilos de marihuana, motivo por el cual fueron detenidos y secuestrado la maría.