
Ex presidiario contó cómo es la vida en la cárcel: “Es lo peor que hay”, aseguró
Un ex interno contó la vida dentro de una cárcel. Aseguró que en las cárceles entrerrianas abunda la droga y que "el mismo Servicio Penitenciario se encarga de entrar las drogas en las cárceles", advirtió. Su testimonio.
Concordia15/04/2023

Cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con Marcos Barreto, hijo de una familia trabajadora, quien además estuvo detenido en cárceles de Entre Ríos y Santa Fe, pero encontró a Dios y cambió su vida.
"Para un interno, la vida en las cárceles te cambia todo porque uno cuando ve cuando tiene una edad, a los 18 años y en la época mía cuando tuve que empezar a trabajar, ya no encontrábamos trabajo, no había nada y tuvimos que agarrar otra vida”, confesó
"Conocí todos los penales, pero me encuentro con la Palabra de Dios, me encuentro con Jesús que me ha sacado de todo: me sacó de las drogas y de esa vida", reconoció.
Posteriormente, apuntó: "Muchos pibes que tienen la edad que yo tenía, se querían ir porque lo peor que hay es la cárcel; para cualquier ser humano lo peor que hay es la cárcel. La cárcel es un mundo distinto, totalmente diferente al que cualquier ciudadano que anda caminando libre por la calle conoce".
"En la cárcel hay muchas cosas malas, hay droga. Hoy en día, hay mucha droga en las cárceles de Entre Ríos, aunque también estuve en la cárcel de Santa Fe (Coronda), todas están repletas de drogas. Los que meten las drogas son los del mismo Servicio Penitenciario, porque de otra manera la droga no puede entrar a las cárceles", aseguró Barreto.
Luego, se refirió a su familia: "Gracias a Dios, ellos me han ayudado mucho. Tuve un buen padre y una buena madre, tengo hermanos, tengo hijos y nietos". "El flagelo de la droga te lleva a cometer cosas y vas a parar a la cárcel. La droga te lleva a la cárcel o te mata, por eso los chicos no tienen que consumir drogas", aconsejó.
"Los violadores, pedófilos y los que matan chicos la pasan muy mal"
Asimismo, Marcos prosiguió su relato respecto de la vida dentro de los muros de los penales: "Lo malo en la cárcel es todo. Adentro de una cárcel todo es malo porque no hay cosas lindas".
"Gracias a Dios a mí nunca me pasó nada porque me conocían, pero sé que mucha gente la ha pasado muy mal y ha perdido todo. Han pasado cosas malas como los violadores, como los pedófilos", dijo Barreto.
Sobre este último tema, Barreto apuntó que "en Concordia hay muchos pedófilos, hay viejos pedófilos que lamentablemente están amparados. Los que violan y matan chicos la pasan muy mal dentro de una cárcel porque ese tipo de personas están condenadas a lo peor y la sociedad ni sabe cómo la pasa ahí adentro esta gente".
“Estando ahí adentro nunca pensé en matarme”
Párrafo aparte, Marcos señaló que "yo nunca pensé en el suicidio, pero hay gente que sí, hay gente que se ha matado. Yo he visto gente que se ha matado en la cárcel, he visto gente ahorcada, he visto gente apuñalada, he visto feroces combates dentro de los penales por ver quién es el mejor, cuál es el mejor pabellón. Yo he visto eso".
"Puedo asegurar que vi gente suicidarse adentro de una cárcel o los matan", agregó enfatizando que "no tengo ningún recuerdo bueno de las cárceles". "No tienen una idea de lo que es estar dentro de una cárcel", reflexionó.
"Encontré a Dios"
Barreto confesó que tuvo una experiencia dentro de una unidad penal. "Yo encontré a Dios, encontré la Palabra. Ya hace diez años que no consumo drogas, no tomo alcohol, me siento y estoy bien, estoy bien con mis hijos, tengo mis nietos. Tengo a mi madre, que es una buena madre, y recuerdo a mi papá que ya falleció". "Estoy en paz porque lo encontré a Él", concluyó Barreto.


Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Decretan ajustes en INTA e INTI: buscan recortar presupuestos y despedir empleados
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.

ALARMA GREMIAL: EXIGEN RESPUESTAS EN 72 HORAS POR DESPIDOS MASIVOS EN EL MUNICIPIO
Ante la sorpresiva no renovación de más de un centenar de contratos laborales, los gremios municipales STEM, UOEMC, ATE y SEOS se reunieron de urgencia y exigieron al Ejecutivo local que revierta la medida en un plazo máximo de 72 horas, advirtiendo que de no obtener respuestas iniciarán acciones gremiales concretas.

JUBILADOS PROVINCIALES EXIGEN LA ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA DE MEDICAMENTOS PARA NO INTERRUMPIR TRATAMIENTOS
Desde el Centro de Jubilados Provinciales de Concordia manifestaron su profunda preocupación por la crítica situación que atraviesan quienes dependen del sistema previsional provincial. Denuncian demoras graves en la entrega de medicamentos —especialmente oncológicos— que obligan a interrumpir tratamientos vitales.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.


El agente Víctor Ernesto Taborda fue hallado gravemente herido en su vehículo en la Ruta 39 y falleció poco después en el hospital de Basavilbaso. Se investigan las circunstancias del hecho.