
Massa se reunió con Georgieva luego de que el FMI reconoció que por la sequía histórica se recalibrarán metas de acuerdo
El ministro tuvo la última reunión de su viaje a DC y fue en un panel con la directora gerente del Fondo Monetario. Hubo breve encuentro a solas: de qué hablaron.
Economía16/04/2023

La noticia tuvo un fuerte impacto económico y también político: el FMI y el Gobierno acordaron trabajar juntos para reformular el acuerdo vigente entre ambos.
“Hablamos del impacto de la peor sequía en la historia argentina y nos comprometimos a seguir trabajando de cerca para fortalecer el programa ante este difícil escenario”, dijeron en mensajes coordinados en la mañana de ayer del ministro Sergio Massa y Gita Gopinath, la segunda del FMI.
Este sábado comenzaron los trabajos de recalibración del programa. El viceministro Gabriel Rubinstein y el jefe de asesores, Leonardo Madcur, tuvieron su primera reunión con técnicos del Fondo.
En ese contexto, Massa tuvo su encuentro con Kristalina Georgieva, la número uno del Fondo. Ambos formaron parte de la reunión con ministros de Hacienda y Gobernadores de Bancos Centrales de América Latina, Canadá y EEUU, que encabezó la economista búlgara, una de las anfitrionas, a lo largo de toda la semana, del evento global del FMI y el Banco Mundial.
Massa y Georgieva tuvieron una breve conversación paralela y privada durante el evento. El ministro le volvió a hablar en detalle de la reunión del viernes con Gopinath, donde coincidieron en que la sequía fue un cambio de juego para el país. La titular del FMI coincidió y ambos quedaron en trabajar en la nueva arquitectura del programa, con nuevas metas y seguramente otro esquema de desembolsos, durante las dos próximas semanas. La idea rectora será que con la sequía trastocó todas las estimaciones y cifras previas. Luego podría haber un anuncio, seguramente en esta ciudad.
Massa y Georgieva tienen una buena relación. Si bien esta vez no hubo bilateral formal entre ambos, se encontraron varias veces en los pasillos del evento del FMI y dialogaron brevemente. Uno de esos encuentros fue el miércoles pasado y hubo otro este viernes. En este último, Georgieva le remarcó lo cuidada que había estado un día antes en una conferencia de prensa cuando le preguntaron por el país: “Viste lo que dije sobre Argentina. Medí cada palabra”, le aseguró con una sonrisa. En esa declaración, la número uno del FMI dijo que la sequía había socavado los resultados económicos y perjudicado “considerablemente” a los argentinos, además de complicar el trabajo de Massa y del gobierno en general.
Con el BID
El BID es uno de los jugadores centrales para el país en un acuciante contexto de falta de dólares. Será uno de los organismos que coordinarán el trabajo, junto al FMI y el Banco Mundial, para “encontrar herramientas y soluciones de corto plazo que fortalezcan la situación macroeconómica del país”, como destacó ayer ante Infobae una fuente de Economía. Todo en el contexto del ya famoso “puente” que prometió Joe Biden para el país a fines de marzo, cuando Alberto Fernández visitó la Casa Blanca.
Esta semana, el BID aprobó una nueva “Línea de Crédito para Proyectos de Inversión” por USD 600 millones y un primer préstamo para el fortalecimiento del Sistema de Salud Argentino por USD 200 millones. “Es la primera operación individual de una línea de crédito condicional para proyectos de inversión (CCLIP) de USD 600 millones”, confirmó el BID en un comunicado.
Se espera que luego del encuentro se realicen más anuncios.


Durante la jornada del jueves, el mercado informal llegó a cotizar $1.410 para la venta, su precio más elevado en los últimos 12 meses. Las razones detrás de la suba en medio de semanas tensas para el Gobierno.


Redrado sobre el dólar: “El lunes el BCRA tiene que poner U$S 5 mil millones sobre la mesa”
El ex titular del Banco Central propuso una jugada fuerte para frenar la presión cambiaria y advirtió sobre el riesgo de pérdida de empleo si el dólar sigue en turbulencia. ADVERTISEMENT Ads by


Nación decidió que a partir de mañana los gravámenes se ajusten por índice inflacionario. Además, fijó un cronograma para recuperar ajustes pendientes. Carlos Gold, de CESCOR, analizó el panorama y habló sobre qué escenario esperar para la etapa final del año en el sector.




Investigan banda dedicada al ingreso de vehículos robados desde Buenos Aires
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.

Quini 6: un paranaense ganó $1.000 millones en el Tradicional de este domingo
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.