DERECHOS HUMANOS: Otro comisario denunciado por publicaciones a favor de Videla y la dictadura militar

Los organismos de Derechos Humanos pidieron que se promueva la “acción penal pública”.

Judiciales15/04/2023EditorEditor
o_1681507143

La Red de Organismos de Derechos Humanos de Entre Ríos (Rodher) denunció a dos miembros de la Policía de Entre Ríos por apología del delito por comentarios que publicaron en redes sociales el último 24 de marzo, Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia. Se trata del comisario Héctor Andrés Ghirardi, jefe de Investigaciones de la Departamental Tala de la Policía de Entre Ríos, y del comisario Luis Benítez, jefe de la comisaría Cuarta de Gualeguaychú.

“Ambos funcionarios públicos difundieron en sus redes sociales (Facebook y estado de WhatsApp) material que implicaría la reivindicación de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar, además de publicar imágenes de un condenado por delitos de lesa humanidad cometidos durante el genocidio implementado, como es Jorge Rafael Videla, revindicando también las acciones llevadas a cabo durante la dictadura de represión ilegal, sistemática y clandestina”, dice la presentación.

En opinión de los organismo de Derechos Humanos, esas conductas resultarían “reivindicatorias y apologéticas de dos tipos de delitos”, contra el orden constitucional, previsto en el artículo 22 de la Cara Magna Nacional, “y todos aquellos cometidos en el marco de la represión ilegal, el plan sistemático y clandestino de exterminio por parte de la dictadura cívico militar encarnada en la imagen de Videla (allanamientos ilegales, secuestros, torturas, asesinatos, violaciones sexuales, robos, apropiación de niños y niñas, entre tantísimos otros), además estas conductas se encuentran contempladas en el capítulo XI artículo 213 del Código Penal que reprime como ´apología del crimen (…) al que hiciera públicamente y por cualquier medio la apología de un delito o de un condenado por delito”.

La presentación, que ingresó a la Unidad de Atención Primaria del Ministerio Público Fiscal de Paraná tiene el carácter de “denuncia”. Los organismos de Derechos Humanos pidieron que se promueva la “acción penal pública” a Ghirardi y a Benítez.

Ghirardi fue de los dos comisarios el que tuvo más repercusión pública con sus posteos el 24 de marzo. Según registró Entre Ríos Ahora, el comisario inspector compartió, en el marco de la conmemoración del 24 de marzo, su admiración por el general Jorge Rafael Videla, expresidente de la Junta Militar que gobernó a sangre y fuego hace 47 años. A través de Facebook, Ghirardi publicó una imagen del dictador fallecido el 13 de mayo de 2013, con un lema viralizado por grupos negacionistas: «Mi General, el tiempo le dio la razón». La imagen fue compartida por otro usuario.

Como si no fuera poco, minutos antes también expresó su rechazo a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, símbolo de lucha por los derechos humanos. Lo hizo compartiendo otra imagen que demuestra su pensamiento: un pie que patea el característico pañuelo blanco.

Luego de la publicación de los dichos del jefe policial en este sitio, el Ministerio de Gobierno anunció el inicio de un sumario administrativo a Ghirardi, que de momento sigue en funciones. Además, el jefe policial decidió borrar su perfil de Facebook, donde había posteado sus mensajes negacionistas. Además, este viernes deberá presentarse ante el Unidad Fiscal de Tala para anoticiarse de la denuncia en su contra.

Respecto de Benítez, el subjefe de la Departamental Gualeguaychú de la Policía de Entre Ríos, Luis Baez, admitió que está al tanto de la denuncia en su contra. «Fue una denuncia radicada por la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de Gualeguaychú por la publicación en su perfil de Facebook de una imagen del genocida Rafael Videla, con la que reivindicó la figura del dictador en el marco de la conmemoración del Día de la Memoria. Se le van a aplicar las sanciones administrativas correspondientes, hasta el momento no tenemos conocimiento de alguna denuncia penal», afirmó.

De todos modos, al jefe policial ya le aplicaron la medida de arresto. (Entre Ríos Ahora)

Te puede interesar
LEGARRETA DEFENSOR

El defensor oficial de Laurta dijo que tiene que tenerlo en una Unidad Penal de Entre Ríos para poder entrevistarlo e idear la estrategia defensiva

TABANO SC
Judiciales16/10/2025

El Defensor Oficial del uruguayo Pablo Laurta, el Dr. Legarreta, se prestó a una entrevista de los cronistas de EL SOL-Tele5 en el que dijo que solicitó a la jueza de garantías que ubique en una unidad penal que tenga cupo a Laurta, dado que necesita seguir entrevistándolo para armar una estrategia de defensa, aún así, sabe que será trasladado a Córdoba. En tanto, a última hora de este jueves, se informó que Laurta será trasladado mañana viernes a la UP9 "El Potrero" de Gualeguaychú.

turco

El turco Kueider cada vez más cerca de Ezeiza.

TABANO SC
Judiciales08/10/2025

El Tribunal de Apelaciones en lo Penal ratificó el rechazo a una medida dilatoria que habían presentado los abogados del ex senador y de su pareja, Iara Guinsel, en la causa que tramita su extradición a la Argentina

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
LEGARRETA DEFENSOR

El defensor oficial de Laurta dijo que tiene que tenerlo en una Unidad Penal de Entre Ríos para poder entrevistarlo e idear la estrategia defensiva

TABANO SC
Judiciales16/10/2025

El Defensor Oficial del uruguayo Pablo Laurta, el Dr. Legarreta, se prestó a una entrevista de los cronistas de EL SOL-Tele5 en el que dijo que solicitó a la jueza de garantías que ubique en una unidad penal que tenga cupo a Laurta, dado que necesita seguir entrevistándolo para armar una estrategia de defensa, aún así, sabe que será trasladado a Córdoba. En tanto, a última hora de este jueves, se informó que Laurta será trasladado mañana viernes a la UP9 "El Potrero" de Gualeguaychú.