
Detuvieron a una falsa médica que atendía a embarazadas y les recetaba medicamentos contraindicados
La mujer de 61 años que era investigada por la División Delitos Contra la Salud Pública habría usurpado el nombre de una profesional.
Policiales15/04/2023

Una mujer fue detenida este jueves por ejercer ilegalmente la medicina en especialidades como la obstetricia, ginecología y clínica general en las localidades bonaerenses de Guernica y San Justo (provincia de Buenos Aires). La falsa médica recetaba medicamentos contraindicados en embarazadas.
Efectivos de la Policía Federal Argentina y detectives de la División Delitos Contra la Salud Pública fueron quienes detectaron que en la zona de Guernica y San Justo operaba la falsa médica, de 61 años y ciudadana boliviana.
Luego de reunir pruebas, el Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional N° 1 de Lomas de Zamora a cargo de Federico Villena, ordenó tres allanamientos. En uno de ellos, en el Centro de Salud + Vida, se logró detenerla. Allí, la mujer atendía a personas de bajos recursos.
En otro allanamiento, en el consultorio integral “Sanitas”, se secuestraron sellos y constancias apócrifas. En tanto, en su domicilio particular, en la localidad de San Justo, se secuestraron más sellos, constancias, historias clínicas de pacientes, recetas de medicamentos, fichas médicas y la suma de 571.100 pesos producto de la actividad ilícita.
La imputada fue trasladada a la Superintendencia de Investigaciones Federales al igual que los elementos secuestrados. Los investigadores creen que la mujer habría robado la identidad de otra persona y usurpado su título profesional.
El testimonio
De acuerdo a lo que informó una mujer embarazada que se trató con la falsa médica, la delincuente utilizaba un sello que no tenía su nombre y recetaba medicamentos contraindicados. Además, dijo que por fortuna una farmacéutica le advirtió el peligro que corría con la supuesta profesional.
“Fui por un principio de gripe y me atendió de una manera bastante liviana. Me recetó un medicamento con un sello que no era el de ella. En la farmacia me dijeron que no me podían dar eso porque no lo pueden tomar las embarazadas. Yo le dije que me lo había recetado la doctora, pero no me dejaron comprarlo”, contó la paciente en diálogo con TN.
“Le agradezco a la chica de la farmacia por no haberme vendido el medicamento. Vos vas confiada a un lugar donde se supone que te van a medicar correctamente y te enterás de esto. Si tomaba lo que me recetó podría haber perdido a mi bebé o, a futuro, el bebé podría nacer con problemas”, relató.


Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Argentina al borde de perder el control de YPF: una decisión judicial en EE. UU. podría sellar el destino del 51 % de las acciones
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.

Salud en pie de lucha: trabajadores del Ministerio profundizan medidas por recortes y falta de paritarias
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.

Crisis de salud mental en Entre Ríos: cinco suicidios en la Policía y ninguna política integral
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.