Ya rigen los nuevos valores en los peajes de los puentes sobre el río Uruguay

Se tratan de los ajustes de precio para los puentes Libertador General San Martín y General Artigas. Cuáles son los valores de las nuevas tarifas.

Interés General10/04/2023EditorEditor
Puente Internacional

A partir de las 00:01 horas de este lunes 10 de abril comenzaron a regir los nuevos valores de peajes en los Puentes Internacionales “Libertador General San Martín” —que une Fray Bentos y Gualeguaychú— y “General Artigas” —entre Paysandú y Colón—, ambos administrados por la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU).

Con la finalización de la Semana de Turismo, aumentaron las tarifas de los peajes, que entraron en vigencia en los dos pasos fronterizos ubicados entre Uruguay y Argentina, conforme al tipo de cambio de cada país.

Se recuerda que el valor de la tarifa en dólares se mantiene igual, y lo que se actualiza es el valor de cambio de la moneda nacional.

La nueva adecuación quedó definida con estos valores:

  • Motocicletas: 600 pesos argentinos, 100 pesos uruguayos.
  • Autos y camionetas: 2.200 pesos argentinos y 450 pesos uruguayos.
  • Camiones, ómnibus y casa rodantes: 9.000 pesos argentinos y 1.750 pesos
    uruguayos.
  • Camiones, ómnibus 4 ejes: 15.000 pesos argentinos y 3.000 pesos
    uruguayos.
  • Camiones, ómnibus 5 ejes o más: 24.000 pesos argentinos y 4.500 pesos
    uruguayos.

Vecinales

Cabe señalar que aquellas personas que acrediten su radicación dentro de un radio de 50 kilómetros de los puentes (quedando también comprendida en este beneficio la localidad de Ubajay – Entre Ríos) pueden acceder al descuento como Usuario Vecinal, trámite disponible de forma online en la página web: www.caru.org.uy.

Los usuarios vecinales, abonarán los siguientes valores:

  • Autos y camionetas: 900 pesos argentinos y 200 pesos uruguayos.
  • Camiones, ómnibus y casa rodantes: 3.600 pesos argentinos y 700 pesos
    uruguayos.
  • Camiones, ómnibus 4 ejes: 6.000 pesos argentinos y 1.200 pesos uruguayos.
Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto