Feriados 2023: cuándo es el próximo y cuántos quedan en el año

Terminó el fin de semana largo de Semana Santa. Cuándo cae el próximo y qué se celebra. Los detalles.

Interés General10/04/2023EditorEditor
Feriado

El feriado de Semana Santa llegó a su fin. Más de 2,6 millones de turistas viajaron por el país durante los cuatro días del fin de semana largo según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Todos los puntos turísticos del país recibieron visitantes con encuentros religiosos, pero también con festivales, competencias deportivas, ferias de emprendedores, talleres, espectáculos y actividades recreativas.

¿Cuándo es el próximo feriado en Argentina?

El próximo feriado será el lunes 1 de mayo. Ese día se conmemora el Día Internacional del Trabajador, en homenaje a un grupo de trabajadores anarquistas -también conocidos como los "Mártires de Chicago"- quienes, en 1886, fueron ejecutados en esta ciudad de Estados Unidos por reclamar una jornada laboral de 8 horas. 

¿Cuándo es el próximo feriado con fin de semana largo?

Al caer lunes, el feriado del Día del Trabajador conformará un fin de semana largo que abarcará el sábado 29 y el domingo 30 de abril junto con el referido 1 de mayo.

Pero no será el único de mayo. Habrá otro, pero de cuatro días, a partir del jueves 25 de mayo. Ese día se conmemora la Revolución de Mayo y el Gobierno decretó que el viernes 26 será feriado puente, por lo que el feriado XL irá del 25 al 28 de mayo inclusive.

¿Cuántos feriados quedan en 2023?

  • 1° de mayo: Día del Trabajador
  • 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
  • 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes
  • 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
  • 9 de julio: Día de la Independencia
  • 21 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín
  • 13 de octubre: Feriado con fines turísticos
  • 16 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
  • 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
  • 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
  • 25 de diciembre: Navidad

Uno por uno, todos los fines de semana largos que quedan en 2023

  • Mayo: jueves 25 al domingo 28.
  • Junio: sábado 17 al martes 20.
  • Agosto: sábado 19 al lunes 21.
  • Octubre: viernes 13 al lunes 16.
  • Noviembre: sábado 18 al lunes 20.
  • Diciembre: viernes 8 al domingo 10 y del sábado 23 al lunes 25.
Te puede interesar
Lo más visto
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.