

Con la representación de los abogados Lucio Leneschmit y Corina Beisel, la entrerriana Alicia Reynoso se convirtió en la primera y única de la provincia en obtener una pensión como veterana de la Guerra de Malvinas.
Ella fue la primera mujer en obtener el DNI con la leyenda ex combatiente heroína de Malvinas y la primera mujer en entre Ríos en obtener la pensión que otorga la ley 9216 dentro de la provincia.
Alicia Mabel Reynoso es una enfermera nacida en Enrique Carbó, departamento Gualeguaychú, y durante la Guerra de Malvinas en 1982, se desempeñó en el hospital móvil de campaña de Comodoro Rivadavia como personal civil de la Fuerza Aérea.
Lucio Leneschmit, abogado, expresó: “Alicia se acercó al estudio para que junto con la doctora Corina Beisel podamos ayudarla a acceder al beneficio de la “Pensión héroes entrerrianos”, agregó “fue un trámite largo”.
Alicia Reynoso había ingresado a la Fuerza Aérea en 1980, en el marco de un programa de prueba piloto de incorporación de mujeres. En 1982 ya había obtenido el grado de Cabo Principal.
Recuerda que las catorce enfermeras que en su momento fueron embarcadas hacia Comodoro Rivadavia en el marco del conflicto bélico tenían entre 22 y 25 años. “Los soldados se asombraban cuando veían a una mujer con uniforme verde oliva. Para ellos fuimos madres, amigas, primas, hermanas. Ayudamos a contenerlos. Muchos, cuando se sentían mejor, querían volver a las islas para acompañar al compañero que había quedado en la trinchera. Eran leones de 18, 19 años”, recuerda.
Junto a sus compañeras solían llamar a las familias de los heridos para tranquilizarlas y decirles que sus seres queridos estaban bien. "En esas situaciones, se aprende a curar no sólo las heridas del cuerpo, sino también las del alma”, agrega.
Luego de la guerra, la enviaron a Córdoba. Estudió en el Escuadrón de Cursos Especiales que funcionaba en la Escuela de Aviación. Obtuvo el grado de alférez. En 1986 se casó, pero como lo hizo con un subalterno, debió renunciar a su grado. La reincorporarían como personal civil.
En 2004 y 2007 participó de dos misiones de los Cascos Azules en Haití, en el mismo hospital de campaña que se había armado durante la Guerra de Malvinas, el que a lo largo de los años participaría en diversas misiones internacionales de paz. (R2820)
En 2009 inició un juicio al Estado ya que no se la reconocía como ex combatiente porque no participó en acciones bélicas dentro del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS). "Fue un juicio largo y tedioso, junté documentaciones que me las pedían en papel, lo que demoró mucho porque la Fuerza debió buscar 40 años atrás y se demoró once años porque por una u otra cosa siempre pasaba o faltaba algo", detalló.
Recién el 7 de mayo del 2021 recibió la sentencia de la Cámara Federal de Seguridad Social que confirmó su derecho de "percibir los beneficios para los ex combatientes del conflicto del Atlántico Sur".
"Cada una de las que estuvimos en 1982, desde su profesión, dijimos sí y dimos algo cuando la patria llamó, tuvimos el honor de haberla defendido en ese momento", señaló. A pesar de haber defendido la patria en ese momento y sufrir "el horror, el olor y el dolor de una guerra" como detalla, tuvo que luchar más de 30 años para obtener los reconocimientos, y enfrentarse con personas que las difamaron y agredieron.
"No nos nombraban, nos habían olvidado y tuvimos que levantar nosotras las banderas por la visibilidad", recordó Reynoso y señaló que por esa lucha surgieron "algunos que nos difamaban, nos decían que éramos truchas, nos agredían" pero también empezar a aparecer en la sociedad preguntas como "ah, ¿estaban las mujeres en Malvinas?".
Desde 2014, los veteranos de la Guerra de las Islas Malvinas tienen en sus documentos de identidad una leyenda en la parte superior del frente que los identifica como tal, reconocimiento que también queda plasmado en las licencias de conducir.
Inmediatamente al ganar el juicio comenzó los trámites para tener en el DNI la leyenda, pero "al ser de Entre Ríos demoró un poco más", y tuvo complicaciones ya que le llegaban ejemplares sin la leyenda, o con la leyenda en masculino. Más que un reconocimiento, "es una deuda de honor porque todavía hay compañeras que faltan reconocer, mujeres que dieron algo por la patria", contó la enfermera.


Murió el cardenal Luis Pascual Dri, el cura confesor del papa Francisco, había nacido en Federación hace 98 años.
El cardenal Luis Pascual Dri, conocido por ser el confesor de Jorge Bergoglio antes de ser proclamado como Papa Francisco, murió ayer a los 98 años, luego de una vida dedicada a la labor religiosa. Lo confirmó este martes el arzobispado de Buenos Aires, con un comunicado oficial.

Estrenan "históricas" una obra de la que fuera la Escuela Municipal de Teatro de Concordia
La función estreno será este domingo 9 de marzo a las 20:30 hs en la sala de Pueblo Viejo, Alem 260. La obra es dirigida por Fabián Nardini, con las actuaciones de Flavia Martínez, Carla Chiraulo, Nadia Montaña y Juan Carlos Centurión.

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar
Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Invitación especial para dormir la siesta con el ruido de la lluvia sobre el techo de chapas.
Los que tienen techo de chapas, podrán gozar de la siesta provinciana de este sábado con la cadencia de las lluvia sobre las chapas, no es poco y en estos momentos hay que conformarse con pequeños gozos del alma y del espíritu, a gozar entonces los que puedan.

Accidente en Miami: chocaron dos embarcaciones y murieron dos nenas argentinas, una de ellas nieta de Cris Morena.
La colisión ocurrió en la Bahía de Biscayne, cuando un barco embistió un velero que transportaba a un adulto y a unos niños, todos participantes de una colonia de vacaciones de verano.

Fue a entregar ropas nuevas a un domicilio y fue asaltado por dos sujetos que le quitaron todo.
Luego de una investigación, la Policía logró dar con uno de los delincuentes y recuperar la mercadería que estaba en un punto de venta de drogas.


Concordia y otros 10 departamentos de Entre Ríos en alerta por vientos de hasta 60 Km/h para el viernes
Los meteorólogos oficiales anuncian un cambio de condiciones del tiempo para el viernes. No se descartan eventuales lluvias y tormentas aisladas.

Encontraron muerto a un soldado de 21 años en el tanque de un predio del Ejército
El joven se había anotado como voluntario para prestar servicios en el “Viejo Batallón” de Curuzú Cuatiá. Revelan la hipótesis.