
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Meteorólogos internacionales alertan que las costas de Ecuador y el norte de Perú se están calentado por el fenómeno El Niño, provocando intensas lluvias y más altas temperaturas, que se alargarán durante varios meses.
Internacionales01/04/2023El director del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (Ciifen), Juan José Nieto, explicó que las condiciones del mar en el resto de los países del oeste sudamericano son "regulares" y que el calentamiento de las aguas será "paulatino".
"El Niño que se espera en la mayoría de Suramérica es de intensidad moderada, pero eso no significa que los impactos también vayan a ser moderados. Dependerá de cada país y de cada zona", dijo el experto durante el XXII Foro Climático del Oeste de Suramérica, en Santiago.
El Niño es un fenómeno que provoca un calentamiento anómalo del mar al este del océano Pacífico, producido por la irrupción de aguas superficiales cálidas, y afecta principalmente a las costas sudamericanas, provocando eventualmente intensas lluvias torrenciales.
Intensas lluvias en el norte de Suramérica, sequía en el Cono Sur
"Recomendamos a las autoridades estar en contacto continuo con los servicios meteorológicos de cada país y, además, si existe alguna alarma, a tomar precauciones sin esperar a que los hechos ratifiquen las eventuales malas previsiones", añadió.
Sudamérica está sufriendo una agónica sequía que se alarga durante años y que, en algunos países como Chile o Argentina, ha afectado a sectores como la agricultura, con reducción de cosechas y pérdidas de tierras fértiles.
En los últimos meses, el fenómeno de La Niña se estableció en Suramérica, con el efecto contrario a El Niño: enfriamiento de los mares y, en consecuencia, menos lluvias, lo que agravó la falta de agua en algunas zonas. A inicios de marzo, la Administración Nacional Atmosférica y Oceánica (NOAA) de Estados Unidos anunció oficialmente el fin de La Niña.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.