
El jueves, por el Día del Maestro, los alumnos en Entre Ríos no tendrán clases.
El CGE dispuso un día de receso escolar esta semana, por lo cual los estudiantes de todos los niveles no deberán concurrir a las aulas.
El educador, escritor y documentalista Claudio Altamirano expondrá acerca del rol de los docentes, a 40 años de la vuelta de la democracia. El encuentro, destinado a docentes y público en general, se realizará el 31 de marzo en el Centro Cívico Provincial de la ciudad de Concordia a las 19 horas.
Los y las interesadas deben inscribirse enviando un correo a [email protected]. La iniciativa es organizada por la Asociación Juncos de Concordia, cuenta con un cupo máximo de 200 personas y tiene reconocimiento del Consejo General de Educación.
Altamirano opinó que “la promoción de los Derechos Humanos con y para las niñas, niños y adolescentes es una de las tareas relevantes de las instituciones educativas. En este sentido, es de suma importancia brindarles a nuestros estudiantes, de los distintos niveles y modalidades, herramientas que les permitan reconocer, ejercer y exigir sus derechos”.
En otro punto aseguró que la tarea docente tiene como meta formar estudiantes pensantes, reflexivos, críticos, autónomos y libres. “Nuestras niñas, niños y jóvenes son sujetos de derecho, portadores de saberes y de modos de ver el mundo que enriquecen la vida en común y que fortalecen la democracia”, sostuvo el profesional.
“Como educadores tenemos el desafío de que nuestros estudiantes puedan relacionar la memoria y los Derechos Humanos con los reclamos por la impunidad frente a los crímenes de lesa humanidad de la última dictadura cívico-militar y también con el acceso a la salud, a la alimentación, a la educación y a la participación ciudadana”, compartió.
A 40 años de la reapertura de las instituciones democráticas, “se hace necesario reconstruir la escuela como un espacio para el ejercicio de la ciudadanía donde se promueva la enseñanza y la defensa de los Derechos Humanos y los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes”, expresó el escritor.
Claudio Altamirano
Es profesor especializado en Enseñanza Primaria, retardo mental y en discapacidad de la audición, voz y lenguaje. Trabajó como maestro de grado en una escuela pública primaria del Bajo Flores durante quince años. Allí sintió la necesidad de dar testimonio sobre la historia de la vida de sus alumnos y alumnas vulnerados y vulneradas socialmente.
Se capacitó en el Instituto de Arte Cinematográfico. Fundó el grupo de realización audiovisual Marina Vilte integrado por docentes de escuelas públicas. Su opera prima fue Se alumbra la vida (1996), que retrata la vida de una alumna víctima de abuso sexual. Y El futuro ¿será para todos?, realizado en 1997, testimonia el trabajo infantil doméstico realizado por una alumna. Además escribió el libro 'Por los niños. Hechos y Derechos'.
El CGE dispuso un día de receso escolar esta semana, por lo cual los estudiantes de todos los niveles no deberán concurrir a las aulas.
En julio desde el Consejo General de Educación (CGE) comenzaron a hablar de «refuncionalización» para referirse a la reorganización del sistema de escuelas rurales, primordialmente las de persona único, con vista a su reagrupamiento. Verbigracia, cierre de cargos.
Desde la Secretaría de Educación de AGMER, en articulación con las y los vocales representantes en los cuerpos colegiados del Consejo General de Educación (CGE), se desarrollan instancias de socialización de las normativas concursales aplicables al nivel secundario. El objetivo es fortalecer el conocimiento docente sobre los marcos legales que regulan el acceso, la permanencia y la estabilidad laboral en el sistema educativo.
El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.
“De regreso. No como se quiere, pero sí como el CGE decide, cuando sabemos que hay autorizaciones largas por razones menos complicadas. Pero se debe hacer frente a las circunstancias. Veremos cómo nos va con los peques de 3”.
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.