

El educador, escritor y documentalista Claudio Altamirano expondrá acerca del rol de los docentes, a 40 años de la vuelta de la democracia. El encuentro, destinado a docentes y público en general, se realizará el 31 de marzo en el Centro Cívico Provincial de la ciudad de Concordia a las 19 horas.
Los y las interesadas deben inscribirse enviando un correo a [email protected]. La iniciativa es organizada por la Asociación Juncos de Concordia, cuenta con un cupo máximo de 200 personas y tiene reconocimiento del Consejo General de Educación.
Altamirano opinó que “la promoción de los Derechos Humanos con y para las niñas, niños y adolescentes es una de las tareas relevantes de las instituciones educativas. En este sentido, es de suma importancia brindarles a nuestros estudiantes, de los distintos niveles y modalidades, herramientas que les permitan reconocer, ejercer y exigir sus derechos”.
En otro punto aseguró que la tarea docente tiene como meta formar estudiantes pensantes, reflexivos, críticos, autónomos y libres. “Nuestras niñas, niños y jóvenes son sujetos de derecho, portadores de saberes y de modos de ver el mundo que enriquecen la vida en común y que fortalecen la democracia”, sostuvo el profesional.

“Como educadores tenemos el desafío de que nuestros estudiantes puedan relacionar la memoria y los Derechos Humanos con los reclamos por la impunidad frente a los crímenes de lesa humanidad de la última dictadura cívico-militar y también con el acceso a la salud, a la alimentación, a la educación y a la participación ciudadana”, compartió.
A 40 años de la reapertura de las instituciones democráticas, “se hace necesario reconstruir la escuela como un espacio para el ejercicio de la ciudadanía donde se promueva la enseñanza y la defensa de los Derechos Humanos y los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes”, expresó el escritor.
Claudio Altamirano
Es profesor especializado en Enseñanza Primaria, retardo mental y en discapacidad de la audición, voz y lenguaje. Trabajó como maestro de grado en una escuela pública primaria del Bajo Flores durante quince años. Allí sintió la necesidad de dar testimonio sobre la historia de la vida de sus alumnos y alumnas vulnerados y vulneradas socialmente.
Se capacitó en el Instituto de Arte Cinematográfico. Fundó el grupo de realización audiovisual Marina Vilte integrado por docentes de escuelas públicas. Su opera prima fue Se alumbra la vida (1996), que retrata la vida de una alumna víctima de abuso sexual. Y El futuro ¿será para todos?, realizado en 1997, testimonia el trabajo infantil doméstico realizado por una alumna. Además escribió el libro 'Por los niños. Hechos y Derechos'.


No hay clases en el turno mañana en escuelas que fueron sede de votación
A través de la circular Nº 17, el Consejo General de Educación (CGE) dispuso que el 27 de octubre no se dictarán clases en el turno mañana en aquellos establecimientos educativos que sean utilizados como centros de votación durante las elecciones generales de este domingo.

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente
Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

AMET hará paro el próximo martes por posible desfinanciamiento a las escuelas técnicas
Así lo confirmó el secretario General, Andrés Besel. Además, informó que habrá representación de la seccional de Entre Ríos en la movilización que se realizará en Buenos Aires.

Agmer se suma a un Paro Nacional Docente contra el ajuste, por el Fonid y la paritaria
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos confirmó su adhesión a la Jornada de Lucha convocada por Ctera. Los docentes realizarán actividades este miércoles y paralizarán las clases el martes 14, exigiendo un aumento salarial digno, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.


Los médicos forenses realizaron un dictamen sobre las causas de la muerte del detenido en la Alcaidía de Concordia
El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.



Detuvieron a dos jóvenes por posesión de armas y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.





