
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Madres, hijos y docentes se dirigieron a la Departamental de Escuelas Concordia con la intención de velar por la seguridad de sus niños y solicitar el cumplimiento de una vieja promesa de tener un edificio escolar nuevo.
Concordia28/03/2023
Editor
Autoridades educativas de nuestra ciudad recibieron a la comunidad reclamante y debatieron sobre ese tema. La escuela fue construida por Luis Mazurier hace más de una década para que los alumnos pudieran concurrir a clases ya que no tenían lugar físico y los chicos iban a clase uno o dos días por semana en el INTA.
Cronistas del diario EL SOL-Tele5, se dirigieron a Carlos Pellegrini 443, donde se realizó una movilización de la comunidad educativa para reclamar por un edificio escolar nuevo. Este lunes "se les explicó a la gente, padres y docentes de la escuela N°77, en qué situación está la donación del terreno que ya fue realizada por parte del municipio".
"Hay una ordenanza de donación del terreno, contiguo a donde funciona la escuela. Se están realizando todas las tareas administrativas de los papeles para que sea aceptada, es decir, para que se acepte una donación tiene que haber un ley o un decreto de aceptación de la Nación y para ello se necesita tener la mensura y otros trámites administrativos como los libre de deuda y demás que es eso lo que se está consiguiendo, con respecto al terreno".
"Estos son trámites que no llevan mucho tiempo, es cuestión de días”, explicó el Director Departamental de Educación, profesor Fabián Vallejos.
"Hace años que venimos reclamando"
Por su parte, desde la comunidad educativa, sostuvieron que "somos las madres de los alumnos que concurren al establecimiento escolar ubicado en el barrio Las Tejas, y desde hace mucho tiempo nos vienen prometiendo que la escuela Nº 77 va estar en mejores condiciones". "Es más, nos dijeron que nos iban a dar un nuevo edificio escolar en el barrio Comercio, pero seguimos esperando", comentó Sonia, madre de los alumnos.
Del mismo modo, tomó la palabra otra madre: "Hace años que venimos reclamando, el jueves pasado los chicos no pudieron asistir a la escuela porque el agua les llegaba a los tobillos. El edificio donde hoy en día se dictan las clases no está preparado, era un galpón de Fertimac, y ahí hicieron la escuela Néstor Kirchner, donde la infraestructura no puede brindarnos la seguridad que nuestros hijos necesitan".
Por la información que se logró recabar, gracias a la colaboración de los padres y madres, "hace aproximadamente 12 años que la escuelita, funciona en el galpón frente a Egger, (ex Masisa), y que tiene ese lugar de manera provisoria".
Y, con la ilusión de la promesa de un edificio nuevo, "pasan las generaciones y seguimos sin ver una respuesta, por eso nos reunimos con Vallejos, porque estamos cansados de las promesas. Si tanto se llenan la boca que quieren una educación digna para nuestros hijos, les informo que estas no son las formas".
"El día jueves nos brindarán una solución al problema"
Luego de una hora, los mismos actores nos informaron que llegaron a una reunión para el día jueves en la escuela Néstor Kirchner. "Firmamos un acta donde se estableció en puño y letra lo que se trató este lunes porque a las palabras se la lleva el viento, dice el dicho, donde establecimos que Departamental de Escuela, en conjunto con el gremio AGMER, recorrerán la escuela el día jueves y nos brindarán una solución al problema".
Al finalizar, agradecieron a las partes presentes. "Quiero agradecer a este medio de comunicación por dirigirse a nosotras con el respeto que merecemos. Están invitados a participar de la reunión el día jueves, donde podrán filmar con sus cámaras", finalizó Sonia.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
