Prisión perpetua y 15 años de cárcel para los dos acusados de abusar y matar a Lucía Pérez

El Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Mar del Plata definió la prisión perpetua para Matías Farías (como autor del femicidio) y 15 años de cárcel para Juan Pablo Offidani (por ser partícipe secundario).

Judiciales24/03/2023EditorEditor
Lucía Pérez
Lucía Pérez tenía 16 años cuando fue abusada y asesinada.

Después de seis años y medio de la muerte de Lucía Pérez, el Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Mar del Plata condenó en un segundo juicio a Matías Gabriel Farías (29) y Juan Pablo Offidani (48) por el delito de abuso sexual agravado por la muerte de la adolescente.

El tribunal, integrado por Gustavo Fissore, Roberto Falcone y Alexis Simaz, leyó en pocos minutos el veredicto y por unanimidad determinó que Farías es finalmente autor del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por el suministro de estupefacientes en concurso real con femicidio, de modo que le impuso la pena de prisión perpetua.

Además, los jueces condenaron a Offidani como partícipe secundario del mismo delito y le impusieron una pena única de 8 años de prisión.

En una lectura abreviada de un fallo extenso, que se transmitió por canal de Youtube de la Suprema Corte bonaerense, los jueces además pidieron investigar la presencia de “terceras personas” en virtud de lo que surgió de la pericia forense hecha en la escena del crimen, donde se encontraron rastros genéticos humanos no atribuidos a los involucrados en este juicio.

Lucía Pérez, femicidio
Juan Pablo Offidani (derecha) y Matías Farías. 

Ahora, el TOC N°2 de Mar del Plata ordenó unificar las penas, de modo que, Farías quedó castigado con una pena de prisión perpetua y Offidani, a 15 años.

Facundo Gómez Urso, Pablo Viñas y Aldo Carnevale, del Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Mar del Plata, los habían condenado a 8 años de prisión por la venta de drogas en la puerta de la escuela a la que asistía Lucía, pero habían sido absueltos del resto de los cargos, incluido el del abuso sexual y la muerte de la menor, lo que provocó que la Cámara de Casación anulara en 2021 el primer debate y pidiera hacerlo otra vez, con las mismas pruebas, sin abrir el expediente a nuevas evidencias.

En las inmediaciones de los tribunales, cientos de mujeres con banderas, banderines y pancartas con inscripciones de “Ni una Menos” se concentraron desde temprano a la espera del fallo del segundo juicio. La respuesta, no bien llegó la condena, fue un grito colectivo de desahogo, llano, abrazos y mucha emoción. Luego, fue el turno de los aplausos.

Lucía Pérez, femicidio1
 Cientos de mujeres se concentraron fuera de los tribunales de Mar del Plata y celebraron el fallo condenatorio del segundo juicio por la muerte de Lucía Pérez (captura 0223)

Los puntos clave

Fuentes judiciales explicaron tras el fallo que los jueces se basaron en “20 puntos que fueron analizados” globalmente, como, por ejemplo, “la relación asimétrica entre el autor (NdeR: Farías) y Lucía, la condición del primero de vendedor de estupefacientes y de consumidora de la víctima, y la deuda dineraria que esta última registraba con el primero al momento del abuso”. Consideraron que “ello afectó el consentimiento libre de Lucía”.

A su vez, sobre Offidani los jueces entendieron que su aporte “fue marginal o secundario, habida cuenta de que no estuvo presente cuando el abuso principió su ejecución, y tampoco en ningún momento durante su consumación”. Y añadieron: “Su aporte se ciñó a trasladarlos al lugar en el que el abuso habría de concretarse”.

El tribunal tuvo por probado que la causa de la muerte de Lucía fue “una asfixia tóxica producida por un excesivo suministro de cocaína por parte de Matías Farías” y que “el deceso de la víctima no le resultó imputable a Offidani”.

El caso

La muerte de Lucía ocurrió después del mediodía del sábado 8 de octubre de 2016 durante un encuentro con Farías en la pequeña casa que este dealer marginal alquilaba en el barrio Alfar.

Según se pudo comprobar, durante esa mañana, Pérez tomó cocaína y fue abusada por el principal acusado. Murió allí mismo, en la cama, aunque luego los imputados la llevaron hasta una sala de atención primaria del barrio, donde un médico constató su fallecimiento.

Los jueces adhirieron a la hipótesis planteada por la parte acusadora, el fiscal Leandro Arévalo, y las abogadas que representan a la familia de Lucía, Verónica Heredia y Florencia Piermarini, que sostuvieron durante todo el debate oral, desarrollado durante febrero pasado, que la chica fue víctima de un abuso.

Lucía Pérez, fiscal
 El fiscal Leandro Arévalo, en la escena del presunto crimen: pidió perpetua para Matías Farías.

A diferencia del tribunal anterior y de lo que planteó la defensa de los imputados (que probablemente presente sus respectivas apelaciones) es evidente que estos magistrados decidieron darle un enfoque al caso desde la perspectiva de género que reclamó la familia de Lucía, las partes acusadoras y un amplio sector del colectivo feminista, y personalidades importantes de los gobiernos nacional y provincial, incluido el propio presidente de la Nación, Alberto Fernández.

Por eso, ambas partes habían solicitado que Farías sea castigado con una pena de reclusión perpetua por el delito de “abuso sexual con acceso carnal agravado por resultar la muerte de la persona ofendida, por el suministro de estupefacientes y en el marco de un contexto de violencia de género, en concurso ideal con femicidio”.

Te puede interesar
german dri

Jurado popular declaró no culpable a 2 hombres acusados por delitos contra la integridad sexual

TABANO SC
Judiciales08/05/2025

12 ciudadanos/as que integraron el jurado popular en el juicio llevado a cabo en Federación, rindieron un veredicto de no culpabilidad para los acusados N.U. y C.A.C. Tras el veredicto, el juez técnico y Vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Concordia, Germán Dri, declaró la absolución de ambos y dispuso la libertad de C.A.C. quien se encontraba con prisión preventiva. Fue en el legajo “C.A.C-N.U. s/Abuso sexual con acceso carnal agravado”.

condenado

Justicia Federal de Paraná condenó a un hombre que vendió más de 20 kilos de marihuana a tres Concordienses.

TABANO SC
Judiciales29/04/2025

El hecho se descubrió el 22 de diciembre de 2023 en un control vehicular que se realizó en ruta 14, Departamento Concordia. Ese día fueron detenidos tres concordienses que habían adquirido 21,8 kilos de marihuana para vender en Concordia. El vendedor, oriundo de Paraná, reconoció el hecho y dijo que lo hizo para comprarle un remedio a su hija. Se probó que fue una excusa “aislada y solitaria” sin “anclaje probatorio hace de ella una justificación espuria expresada a modo de excusa o pretexto”.

Imagen1

Kueider quedó más complicado en la justicia paraguaya

TABANO SC
Judiciales19/04/2025

El exsenador libertario Edgardo Kueider, que permanece detenido en Paraguay por el contrabando de dinero, recibió una nueva mala noticia. La investigación administrativa que realizó la Dirección Naciona de Ingresos Tributarios (DlNIT), determinó que esos 200 mil dólares representan efectivamente un contrabando. Por lo tanto, ese dinero será ahora enviado al tesoro paraguayo y la camioneta en la que se trasladaba será rematada y su valor también ingresará a las arcas de Paraguay.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-09 at 21.53.53

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER

PROVINCIALES
Provinciales10/05/2025

En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.