
Además de la represión, el gobierno de Milei oficializó un aumento irrisorio del 2,4 por ciento para los haberes y pensiones, y ratificó el bono de 70 mil pesos, que está congelado hace un año.
El último Boletín Epidemiológico Nacional también alertó por un crecimiento del 700% de los casos sospechosos en la temporada 2022/2023. Estudian si otra persona murió por la enfermedad que transmite el mosquito Aedes aegypti.
Nacionales22/03/2023La actual temporada de dengue está superando la del año pasado y sigue en ascenso, por lo que los expertos temen que se acerque al récord de casos que tuvo el país en 2020.
Según los últimos datos publicados por el Boletín Epidemiológico Nacional que emite el Ministerio de Salud, se registraron 4.828 casos de dengue en todo el país y se confirmó la muerte de una persona por la infección en Santa Fe. Además, se reportó el caso de una persona fallecida en Salta que se sospecha murió por la enfermedad que transmite el mosquito Aedes aegypti. El Boletín lo refiere como fallecimiento de un “caso probable” de dengue.
Según informó la cartera sanitaria nacional, el análisis de la información para la caracterización epidemiológica de dengue y otros arbovirus se realiza por “temporada”, entendiendo por tal un período de 52 semanas desde la Semana Epidemiológica (SE) 31 a la 30 del año siguiente, para considerar en conjunto los meses epidémicos. Así, el país el período de análisis informado es el comprendido entre la SE 31/2022 hasta la SE 10/2023 de la temporada 2022-2023.
Hasta la SE10/2023 se registraron en Argentina 4.828 casos de dengue de los cuales 3.992 no tienen antecedentes de viaje (adquirieron la infección en su jurisdicción de residencia), 615 se encuentran en investigación y 221 presentan antecedentes de viaje (importados). En Argentina, para la temporada 2019-2020, hubo 96.454 casos con sospecha de dengue y 26 fallecidos.
“Todas las jurisdicciones de la Región Centro, 5 de las 6 provincias de la región NOA y dos de la región NEA han confirmado la circulación viral autóctona de dengue, sumando un total de 12: Buenos Aires, CABA, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Formosa, Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. Las provincias con más casos notificados en relación a su población (cada cien mil habitantes) hasta el momento son Tucumán, Salta, Santa Fe y Jujuy. Los serotipos circulantes hasta el momento son DEN-2 (8 jurisdicciones) y DEN-1 (en 5 jurisdicciones). En dos jurisdicciones se registra circulación de ambos serotipos (CABA y Santa Fe). Además, se notificaron casos con antecedentes de viaje e identificación de los serotipos DEN-1 (Corrientes, Misiones y Chaco), DEN-2 (en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe), y DEN-3 (en Mendoza y CABA)”, precisó el Ministerio.
El boletín explicó que los casos de dengue notificados aumentaron de forma paulatina desde la SE 02 y de forma más acelerada desde la SE 05. Al momento actual se encuentran en ascenso superando los 1300 casos en la semana 9. En la Ciudad de Buenos Aires se registraron 1.295 casos sospechosos de dengue, sobre un total de 11.066 en todo el país.
Además de la represión, el gobierno de Milei oficializó un aumento irrisorio del 2,4 por ciento para los haberes y pensiones, y ratificó el bono de 70 mil pesos, que está congelado hace un año.
Después de dos movilizaciones masivas, de las cuales una estuvo marcada por la brutal represión por parte de las Fuerzas de Seguridad, las organizaciones de jubilados vuelven a marchar este miércoles al anexo del Congreso en reclamo ante la pérdida del poder adquisitivo y el recorte de prestaciones, además de la decisión del Gobierno de no prorrogar la moratoria previsional. También hay convocatorias en otros puntos del país.
El Gobierno confirmó este miércoles los nuevos haberes mínimos y máximos para los jubilados nacionales durante abril. Además estableció nuevamente un bono de hasta $70.000 para los haberes más bajos. Quiénes y cuándo lo cobrarán.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos. La oficina especializada actualizó al 17 de marzo pasado las principales estadísticas del proceso de verdad y justicia sobre los crímenes del terrorismo de Estado.
Siete fueron detectados en CABA y otros cuatro en la provincia de Buenos Aires, según el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación
Con medios logísiticos provistos por la CMT de Salto Grande y la ANP del Uruguay, fue sacada del río Uruguay, la lancha de la carrera Salto-Concordia tras un desperfecto ocasionado por un cable que se enredó en la hélice de propulsión de la nave, doblando el eje y por lo tanto, necesariamente debió ser arriada para su arreglo en superficie.
Una ágil jovencita, aprovechó esa condición física, para escalar muros e ingresar a domicilios ajenos con el próposito de robo, mientras su cómplice quedaba de la parte externa, recepcionando los bienes mal habidos. Después de cometer varios ilícitos, fueron identificados y detenidos.
La Asociación Concordiense de Ayuda Social y Estudios para el Desarrollo (CONASED) y la fundación La Delfina se unen en una nueva entrega de la Distinción La Delfina 2025 a mujeres destacadas de Concordia que trabajan incansablemente por el bien común.
Insólita situación en Entre Ríos. El empleado municipal fue atrapado en el momento justo en el que se llevaba los huevos.