Ecuador declaró la emergencia en más de la mitad del país por las lluvias y el sismo por el que murieron 15 personas

El presidente de Ecuador Guillermo Lasso tomó la decisión para 14 de las 24 provincias afectadas.

Internacionales22/03/2023EditorEditor
Ecuador
Personas observan una vivienda destruida tras un sismo en Isla Puna

El presidente de Ecuador Guillermo Lasso declaró la emergencia en 14 de las 24 provincias del país afectadas por las bajas temperaturas y un sismo que mató a 15 personas, informó este martes la Secretaría General de Comunicación (Segcom).

El mandatario firmó la víspera un estado de excepción “por calamidad pública debido a la grave temporada y al sismo del 18 de marzo pasado”, que dejó 15 muertos, uno de ellos en Perú, señaló la cartera en un comunicado.

El estado de emergencia le permitirá al gobierno disponer de recursos económicos para atender los efectos del sismo, las inundaciones y los deslaves en 14 de las 24 provincias de la nación.

“En estas provincias se evidenció, con mayor profundidad, las consecuencias negativas de los eventos naturales”, detalló la Segcom.

Desde enero, las lluvias han dejado 21 muertos y más de 3.800 viviendas afectadas.

La fuertes lluvias obligaron a suspender en febrero por cinco días el bombeo de crudo, debido a que un oleoducto estaba en peligro por la caída de un puente.

El estado de excepción regirá por 60 días en las costeras Guayas, El Oro, Los Ríos, Santa Elena, Esmeraldas, Manabí y Santo Domingo.

La emergencia también se aplicará en las andinas Pichincha, Loja, Bolívar, Imbabura, Chimborazo, Azuay, y en la amazónica Napo.

Como balance de los daños, hasta el momento 360 edificaciones fueron afectadas o destruidas por el sismo, de acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones de Ecuador. Las regiones más afectadas son El Oro y Azuay y los damnificados se encuentran en alojamientos temporales mientras se evalúa el estado de sus viviendas.

Los gobiernos de Brasil y Chile expresaron solidaridad frente a la pérdidas humanas y materiales. Brasil, por su parte, “afirma su disposición a brindar toda la cooperación posible a las autoridades de esos países para responder a las emergencia humanitaria”, indicó el ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

Con respecto a la muerte en Perú, el primer ministro Alberto Otárola había informado que una niña de 4 años murió en un hospital de la región Tumbes, fronteriza con Ecuador. La menor sufrió un traumatismo encefalocraneano luego que su casa se derrumbó debido al sismo en Ecuador y que también se sintió en Perú.

La defensa civil peruana dijo que debido al temblor cuatro viviendas quedaron inhabitables en la región Tumbes.


Noticia relacionada

Ecuador y Perú 2Un sismo de magnitud 6,8 sacudió el sur de Ecuador y hay al menos 14 muertos

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
cebollines

Buscaban bienes robados de un club y se encontraron con un narcokiosco

TABANO SC
Policiales15/09/2025

La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.