Continúa la ayuda financiera a empresas entrerrianas de turismo

La nueva línea de crédito destinada a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas turísticas otorgada por el Banco Nación de la Argentina, anunciada recientemente, se suma a la tercera edición del programa Intur que cuenta con su inscripción abierta hasta el lunes 20 de marzo. Cómo inscribirse.

Provinciales18/03/2023EditorEditor
1679093843jpg

Otro de los anuncios importantes que se dieron en el marco de la 162° asamblea del Consejo Federal de Turismo, fue la nueva línea de créditos que brindará el Banco Central de la Nación. Tanto el Intur 3 como esta nueva línea de créditos, tienen como objetivo dotar de más y mejores recursos al sector entrerriano para contribuir en su desarrollo a nivel federal.

Luego de las reuniones virtuales en conjunto con el sector privado, previas al lanzamiento de esta línea de crédito, el trabajo mancomunado entre autoridades provinciales y las nacionales le dio impulso a ésta iniciativa. De esta manera, se continúa apoyando a un sector estratégico para las economías regionales del país, con el objetivo de que cada destino pueda ampliar y potenciar su oferta turística.

Destinatarios

Podrán aplicar aquellas empresas que realicen una actividad vinculada al sector turístico (gastronomía, alojamiento, agencias de viajes, excursiones, etc.) y presenten proyectos estratégicos de inversión para la adquisición de bienes de capital, incluidos rodados y embarcaciones, y/o la construcción o adecuación de instalaciones.

Tipo de proyectos

Los proyectos deberán contemplar la generación de empleo, incorporación de tecnología, perspectiva de género, impacto local y/o regional, además del cuidado del medioambiente y/o la utilización de energías renovables.

Montos y detalles

Se admitirá hasta un 20 por ciento del monto del crédito otorgado para financiar capital de trabajo asociado a la inversión.

El plazo de devolución del crédito será de hasta 5 años, incluyendo un período de gracia de hasta 1 año. Con un monto mínimo de solicitud de 100 millones de pesos, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación bonifica 14,5 puntos porcentuales anuales de la tasa de interés durante todo el plazo del crédito.

Condiciones para cada clase de empresa

MiPyMEs: Se aplica la tasa de interés de la Reglamentación N° 750 para el destino inversión (Fija 64,5 por ciento a marzo 2023).

Grandes Empresas: Se aplica la tasa de interés de la Reglamentación N° 43A para el destino inversión. (Primeros 3 años fija 73,5 por ciento a marzo 2023. Resto del plazo Badlar + 9 p.p.a. Badlar 69,63 por ciento a marzo 2023).

Pasos para solicitar el crédito

1- Descargar el formulario de inversión y completarlo. (www.argentina.gob.ar/sites/default/files/certificado_de_elegibilidad_mtyd.xlsx)

2- Ingresar a la sección TAD (Trámites a Distancia).

3- Subir el “Formulario de inversión” completo.

4- Proceso de evaluación por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. Si la solicitud fue aprobada, se recibirá por TAD un certificado de elegibilidad.

5- Una vez aprobada la elegibilidad, se deberá ingresar a la página del Banco Nación (https://www.bna.com.ar/Home/AtencionEnSucursales) y pedir turno presencial. En la citación se guiará al solicitante para que pueda tramitar su crédito.

Para más información ingresar a: https://www.argentina.gob.ar/servicio/solicitar-un-credito-para-micro-pequenas-medianas-y-grandes-empresas-del-sector-turismo .

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.