
La historia en juego: el seleccionado de vóley busca ante Francia su primera final olímpica
A partir de las 9, Argentina intentará asegurar una medalla ante los galos, algo que no consigue desde Seúl '88 (logró la de bronce) y a 21 años de la última vez que el deporte estuvo en una semifinal olímpica (Sydney '00).
Deportes05/08/2021

El seleccionado argentino masculino de vóleibol enfrentará hoy a Francia, por una de las semifinales de los Juegos de Tokio 2020, y buscará meterse en una definición olímpica por primera vez en su historia.
Argentina y Francia jugarán desde las 9, hora de nuestro país, en el estadio Ariake Arena de la capital japonesa, con transmisión en vivo de la TV Pública, DeporTV y TyC Sports.
Con la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Seúl 88 como mejor logro y a 21 años de la última vez que el vóley argentino estuvo en una semifinal olímpica (Sydney 2000), el equipo dirigido por Marcelo Méndez va por más.
El seleccionado nacional viene con un envión anímico muy fuerte: eliminó en los cuartos de final a Italia, una de las grandes potencias de este deporte y que había sido medalla de plata en Río 2016, en un partidazo que ganó por 3 a 2 (21-25, 25-23, 25-22, 14-25 y 15-12). Antes, en el encuentro que cerraba la fase de grupos y definía el pase a cuartos, el equipo de Méndez superó nada menos que a Estados Unidos por 3 a 0.
De todas formas, los franceses no se quedan atrás porque eliminaron a Polonia, uno de los candidatos a medalla más fuertes, en los cuartos de final por 3 a 2 (21-25, 25-22, 21-25, 25-21 y 15-9).
El cruce de este jueves entre Argentina y Francia será el primero eliminatorio en unos Juegos Olímpicos. En el historial, jugaron tres veces pero siempre por la primera fase: en Seúl 88 ganó Francia 3-0; en Atenas 2004 fue Argentina el que se impuso en sets corridos y en este Tokio 2020 volvió a ganar 3-2.
En este Tokio 2020, donde los argentinos llegaron tras una Liga de Naciones irregular en Italia por problemas con el coronavirus (algunos contagiados, otros demorados por ser contacto estrecho), el seleccionado dio muestras de carácter contra los mejores equipos del mundo.
En el denominado "grupo de la muerte", del que surgieron los cuatro semifinalistas, el debut en los JJOO fue contra el Comité Olímpico Ruso con derrota por 3-1. En la segunda fecha venía Brasil, oro en Río 2016, N°1 del ranking y amplio dominador del clásico sudamericano, y Argentina se quedó con un sabor amargo por la caída por 3-2, ya que ganaba 2-1 en sets y había sacado una ventaja de 17-11 en el cuarto.
Con dos derrotas a cuestas, a Argentina le tocó enfrentar a Francia, tercero en una VNL 2021 en la que los argentinos se ubicaron novenos. Y en ese partido hizo un click, y festejó por 3-2 (15-13 en el tie break). Después vendría el susto contra Túnez, el más débil del grupo, al que finalmente superó 3-2 (15-8 en el quinto) y el cierre perfecto contra Estados Unidos.
En los Juegos de la pandemia, octava participación del equipo masculino en la historia, Argentina intentará superar la hazaña del bronce en Seúl 88. Aquel año, con el seleccionado llamado la "Generación del 80" que había conquistado su primera medalla de bronce en el Mundial 82 y en el que Hugo Conte (papá de Facundo) era una de las figuras, los argentinos perdieron la semifinal contra la Unión Soviética y luego le ganaron a Brasil por el tercer puesto. Fue por 15-10, 15-17, 15-8, 12-15 y 15-9 para el equipo que dirigía Luis Muchaga.
En Sydney 2000, Argentina no pudo en semifinales contra Rusia 3-1, tras una recordada victoria ante Brasil 3-1 en cuartos de final. Con los históricos Javier Weber y Conte todavía en actividad (se retiraron después del Mundial 2002 en la Argentina) y Marcos Milinkovic como su gran figura, el seleccionado que conducía Carlos Getzelevich perdió frente a Italia en el partido por la de bronce.


Carmela Cocco integrará la delegación nacional en el Sudamericano de Mayores que se celebrará en Mar del Plata. "Me sorprendió la convocatoria", confesó.

Fin de semana a puro motor en Concordia: vuelven las provinciales al autódromo
Este fin de semana, el automovilismo entrerriano vuelve a tomar la pista del Autódromo Ciudad de Concordia.

Este fin de semana, el rugir de los motores fue acompañado por algo aún más poderoso: el latido de una ciudad entera que dijo presente. Concordia recibió al Turismo Nacional y se transformó, una vez más, en el epicentro de una celebración popular que reunió a miles de personas.

CONCORDIA SE CONSOLIDA COMO PLAZA DEL AUTOMOVILISMO NACIONAL PROMOVIENDO EL DESARROLLO ECONÓMICO.
“Hemos vivido un gran fin de semana junto a una de las categorías más prestigiosas del país. Vamos a seguir trabajando para que nos sigan eligiendo y continuemos en los niveles más altos del automovilismo nacional” remarcó el Intendente Azcué.

Los de calle Buenos Aires se impusieron 70-67 ante Estudiantes en uno de los encuentros que dieron forma a la primera fecha del Torneo Apertura “José Dellamora” de la Asociación de Básquetbol Concordiense.

Buscaban unos focos y se encontraron con un kiosco de narcomenudeo con 126 bochitas de Cocaína listas para su venta.
Ocurre ahora con cada nuevo allanamiento, buscan bienes robados y se topan con kioscos de narcomenudeo, lo que demuestra la inserción de la droga en todos los barrios de Concordia.


Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia
Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Bomberos Voluntarios de San José y Policía dependiente de la Departamental Colón, acudieron este jueves al kilómetro 156 de la Autovía Artigas, a raíz del incendio de un micro larga distancia.