
En Paraná se vivió un nuevo hecho de sangre. Fue en el el barrio San Martin, más conocido como el Volcadero. Falleció un hombre de 35 años.
Keifi Mojtaba se encuentra alojado en la Unidad Penal 9 de Concepción del Uruguay desde hace casi nueve meses.
Policiales17/03/2023A poco de cumplirse nueve meses de su detención, el ciudadano iraní identificado en septiembre pasado como Keifi Mojtaba, intentó fugarse este jueves por la tarde de la Unidad Penal N° 9, ubicada a escasos metros de la ruta internacional que conduce al paso fronterizo con la República Oriental del Uruguay.
Mojtaba saltó el perímetro de la granja penal e intentó fugarse del predio alrededor cerca de las 16, cuando el personal del Servicio Penitenciario que se encontraba en la guardia, advirtió la maniobra y realizó disparos de advertencia al aire. "Rápidamente pudimos recapturarlo y actualmente se encuentra alojado en una celda individual, apartado de la población carcelaria común", señaló el Alcaide Mayor Valentín Polito en diálogo con RADIO 2820.
La situación judicial del ciudadano iraní se mantenía en la más absoluta reserva, hasta que hace algunas horas trascendió quela causa de Mojtaba -detenido en Concepción del Uruguay el 24 de junio, al ser sorprendido en la Terminal de La Histórica, intentando comprar pasajes con documentos de terceras personas- será elevada a juicio en los próximos días. El expediente tramita en el juzgado federal de Concepción del Uruguay -a cargo del Dr. Pablo Seró- desde donde se dispuso la prisión preventiva en la UP 9 luego de ser procesado en el pasado mes de julio.
El caso del misterioso iraní llamó la atención de toda la comunidad, ya que se registró en momentos de mucha confusión, a partir de la llegada de un avión venezolano, con ciudadanos iraníes a Ezeiza, por lo que se temía su vinculación, con alguna red terrorista.
Derechos Humanos y otras organizaciones reclamaron por su liberación, ya que se estaba ante un delito evidentemente menor -utilización de documentación de terceros) y que (por ese caso) no ameritaba una prisión preventiva, pero el hecho fue considerado una cuestión de seguridad nacional y Keifi Mojtaba, continuó detenido en la Comisaría Primera de La Histórica hasta ser trasladado al establecimiento carcelario del que hoy quiso fugarse.
La duda sobre la identidad del iraní
Pasaron tres meses hasta que finalmente el juez Federal N°1, Pablo Seró, explicó que los complejos trabajos realizados con bases de datos de distintos países con la intervención de Interpol con todas sus redes de información, que llevaron a Interpol de Irán y confirmar la real identidad. Mojtaba resultó ser nacido en el año 1994 en Sabzevar, ciudad ubicada en la zona norte de ese país, quien (pese a que el magistrado no lo dijo oficialmente) contaría con antecedentes penales en su país de origen Irán y que cuyo pasaporte sería N°W37263618 (vencido).
Para esta confirmación se usó el cotejo de huellas dactilares y de esta manera se corroboró que este individuo, mintió en todo momento. Mojtaba, habría llegado al país ingresando por el puente de Yucuibá, que una Bolivia con Jujuy, previos pasos por distintos países, como ser Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú.
Seró dijo en aquella oportunidad que el ciudadano iraní, no estuvo detenido por su nacionalidad, sino que se lo detuvo por hacer uso de documentación de terceros, era extranjero y con un idioma que lo imposibilitaba para comunicarse y dio versiones sobre su periplo que eran muy dudosas y resaltó que su decisión fue ratificada por la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, por lo que Mojtaba tuvo las garantías de un debido proceso.
Ante la consulta de posible expulsión del país, explicó: “Migraciones solicita a la Justicia Federal cuando una persona ingresa irregularmente a un país, la retención de la misma a los efectos de expulsarlo, lo que es un trámite administrativo en el marco de una causa judicial”.
Respecto a la extradición, agregó que esta podría solicitarla Irán en caso de que tenga antecedentes para que sean juzgado en ese país.
El pedido para ser considerado refugiado
Los meses siguieron pasando y en octubre, la Comisión Nacional de Refugiados (CONARE) rechazó el pedido presentado por la doctora Beatriz Elizalde, Defensora Oficial de Keifi Mojtaba para que se le otorgue la condición de refugiado en la Argentina del gobierno de Irán.
La petición para que la CONARE le otorgue el status de refugiado fue presentado por la defensora oficial cuando la Justicia Federal aún intentaba confirmar la identidad de esta persona que había dicho en Concepción que se llamaba Asan Azad y ser de nacionalidad iraní, pero que en otras oportunidades había manifestado otros nombres y otros orígenes, así como diferentes datos filiatorios.
Llevado el caso a resolución, la CONARE rechazó darle el rango de refugiado, un status del derecho internacional dirigido sólo a brindar protección a aquellas personas que no pueden encontrar en su país efectiva garantía de sus derechos, que por sus opiniones políticas, raza u otros motivos es perseguido y/o que se encuentran amenazados por conflictos armados o guerras que los obligan a dejar sus países.
Mojtaba había dicho que su salida de Irán se debió a motivos religiosos. Afirmó que el régimen de los Ayatollah lo perseguía por ser cristiano, algo que se da de bruces con el crecimiento de la población de ese credo en la antigua Persia.
Elevación a juicio
Esta semana el sitio digital 03442 pudo saber que se dio por concluida la causa contra Keifi Mojtaba, y la Fiscalía realizó la elevación para juicio al Tribunal Oral Federal de Concepción del Uruguay, pero hasta el momento no se sabe fecha, ni integración del mismo.
En Paraná se vivió un nuevo hecho de sangre. Fue en el el barrio San Martin, más conocido como el Volcadero. Falleció un hombre de 35 años.
Un hombre que dijo a los policías que intentó robar algunos alimentos dado su estado de hambruna, fue detenido, identificado y enviado en depósito a la Alcaidía por la fiscal Julia Rivoira.
Se trata de Marcos Iván Tovani, sospechado de ser uno de los sujetos sindicados de participar en el brutal asalto a una vecina de cale Sargento Cabral, ocurrido el pasado 2 de abril. En la causa está imputado y detenido Dylan Bravo, un joven con un frondoso prontuario e incluso condenado por cometer un homicidio cuando era menor de edad, que también habría participado del violento robo a la mujer de 73 años, la que intentó resistirse al robo, cayendo al suelo y se encuentra internada en el Masvernat con un pronóstico de 35 días de curación para la rotura de cadera.
Una persona extravió su celular en Concordia y más tarde comprobó que le habían hecho una transferencia. Hubo allanamientos y secuestros
El joven detenido tiene frondoso prontuario delictivo. En tanto, todavía hay un delincuente prófugo. En allanamientos secuestraron drogas
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.
En la mañana de este lunes, el Intendente Francisco Azcué encabezó la firma del Convenio InterJurisdiccional para la Gestión Integral y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos junto a Municipalidades del departamento Concordia.
El hecho ocurrió en la Ciudad Feliz -que no es Concordia, sino Mar del Plata- El menor fue imputado por "tenencia de arma de uso civil".
El Ministerio de Seguridad dijo que no renunciará a su deber y acusó al magistrado de mal desempeño ante el Consejo de la Magistratura de la Ciudad
El joven detenido tiene frondoso prontuario delictivo. En tanto, todavía hay un delincuente prófugo. En allanamientos secuestraron drogas