Uruguay avanza hacia la vacunación contra la gripe aviar tras confirmación del cuarto brote del virus

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca uruguayo reveló que desde la cartera agropecuaria están "tomando las medidas para disponer rápidamente de las vacunas".

Regionales17/03/2023EditorEditor
Vacunación gripe aviar

Tras confirmarse el último foco de gripe aviar en el departamento de Canelones, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, advirtió que Uruguay “va camino” a la vacunación contra este tipo de influenza.

El jerarca afirmó, además, que “cada vez más países están adoptando la vacuna, y nosotros vamos por ese camino también”. En ese sentido, añadió: “Estamos tomando las medidas para disponer rápidamente de las vacunas”.

El último caso de influenza detectado este miércoles confirmó “que el virus tiene circulación” y que eso genera que el gobierno deba “extremar el cuidado y tomar las medidas indicadas para evitar la propagación”.

“Lo cierto es que este virus está circulando, probablemente, según nos dicen los especialistas, va a ser muy difícil que se retire; vamos a tener que convivir con este virus circulando en nuestras áreas de producción”, planteó Mattos.

La implementación de la vacuna para la gripe aviar es toda una polémica en el mundo del agro y es muy resistida por el sector exportador. “Hay muchos países exportadores que se niegan a vacunar, porque todavía persiste en el mundo el concepto de que quien vacuna está vedado o tiene mayores restricciones exportadoras. Hay mercados que se le cierran a aquellos países que vacunan”, explicó el ministro.

Sin embargo, subrayó que en el mundo ya está comprobada la efectividad, oportunidad y disponibilidad de la inoculación, aunque reconoció que algunos productores que venden al exterior manifestaron su preocupación por la posibilidad de la vacuna.

El recorrido de la gripe aviar en el país

El nuevo foco en Canelones es el cuarto detectado en un mes, desde que se conoció el primer caso, también en un ejemplar de cisne Cuello Negro, en la zona de Laguna Garzón, entre Rocha y Maldonado. Si bien durante un tiempo el virus se circunscribió a la población de aves silvestres del lugar, la muerte de 70 gallinas y otras aves de traspatio en San Gregorio del Polanco, Tacuarembó, encendió la alarmas frente a la posibilidad de que el virus hubiese ingresado al sistema productivo.

Con la aplicación de los protocolos correspondientes y la cooperación entre el MGAP, las autoridades departamentales y los productores, se logró contener la propagación, y no se conocieron más casos hasta la detección de las 10 gallinas muertas en Montevideo. Asimismo, hubo una falsa alarma luego de que 3.000 pollos murieran en una granja de Chazimo, Florida.

El foco de Canelones, además de ser el cuarto, da cuenta de que el virus ya está presente en varios departamentos, por lo que la preocupación por el contagio en el corazón del sistema de producción avícola.

Considerando que el protocolo de sacrificio sanitario indica que "si hay un ave enferma en un galpón de miles, hay que eliminar las miles que están en contacto", las pérdidas para los productores y para Uruguay —que vio truncada la | cuando apenas se abrían las negociaciones para este nuevo mercado— serían inmensas si el virus continúa avanzando, tal y como insisten en recordar desde el MGAP.

Te puede interesar
inta

"Silencio en el campo: el INTA se desangra y el país siembra incertidumbre"

EDITOR1
Regionales09/06/2025

En los pueblos del interior, donde el viento trae noticias antes que los diarios, el rumor ya es grito: el INTA, la columna vertebral del desarrollo agropecuario argentino, está en jaque. Ingenieros que apagaron sus computadoras, técnicos que ya no recorren caminos rurales, productores que ahora miran al cielo con más angustia que esperanza. Lo que comenzó como un ajuste, se ha transformado en una hemorragia.

Acevedo miño

Renunció el Secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño

EDITOR1
Regionales27/05/2025

El abogado dio un paso al costado de la Secretaría de Justicia de la provincia. No obstante, el abogado de Paraná vinculado a la UCA no se va de la administración. Recalará, a partir del 1° de junio, en el Ministerio de Gobierno que conduce Manuel Troncoso. Argumentos: cuestiones personales, segun trascencio habria mantenido una acalorada charla con el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos.

Derrumbe Fatal

Derrumbe fatal : el edificio tenía denuncias por desmoronamiento

EDITOR1
Regionales20/05/2025

Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012. La ex dueña del bar donde este fin de semana ocurrió el derrumbe fatal en la provincia de Córdoba, que provocó el fallecimiento de Ramiro Alaniz Cortes, había denunciado hace más de 10 años al edificio aledaño por desmoronamientos.

Corte Total AU9

Corte total en la autopista 9 Rosario-Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Regionales19/05/2025

Corte Total mano a Rosario en los Km 84 y 94 (Zárate) Corte Total, mano a CABA, en el Km 128 (Alsina). Corte Total en ambos sentidos desde el Km 100 hasta el km 124. Se solicita evitar la circulación en dichos sectores hasta que se normalicen las condiciones climáticas y sea seguro transitar. Ante una emergencia comunicarse sin cargo al 140.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.