Así fue el choque entre un caza ruso y un dron de Estados Unidos en el mar Negro

La grabación muestra cómo el avión de combate del Kremlin suelta combustible sobre el aparato no tripulado estadounidense en dos pasadas. En la última se produce el impacto.

Internacionales17/03/2023EditorEditor
Rusia_1
Momento del choque entre un caza ruso y un dron de Estados Unidos en el mar Negro.

El mando central de Estados Unidos en Europa ha publicado este jueves las imágenes del impacto de un avión de combate ruso contra un dron estadounidense, ocurrido el martes sobre el mar Negro. En el vídeo que acompaña esta noticia se ve cómo la aeronave, un SU-27 ruso, se acerca a la parte trasera de un dron MQ-9 Reaper de las Fuerzas Aéreas de EE UU. Se aprecia cómo el caza comienza a soltar combustible sobre el aparato no tripulado. En la segunda pasada colisiona contra las hélices del dron de vigilancia, que quedan dañadas. En el momento del choque se pierde la señal de vídeo. Las imágenes desclasificadas del ejército estadounidense muestran los últimos segundos del encuentro en el aire del avión y el dron que, según el Pentágono, duró entre 30 y 40 minutos.

La fuerza área de EE UU emitió un comunicado en el que acusó a los pilotos rusos de actuar “de manera imprudente, ambientalmente perjudicial y poco profesional”. En otro informe, el Pentágono afirmó que “estas acciones agresivas de los aviones de Rusia son peligrosas y pueden llevar a un error de cálculo y a una escalada de la violencia”. Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia ha negado cualquier contacto entre sus cazas Su-27 y la aeronave, que EE UU ha tenido que derribar en el mar Negro. “Como resultado de una maniobra brusca en torno a las 9.30, hora de Moscú, el aparato no tripulado MQ-9 entró en un vuelo incontrolado con pérdida de altura y colisionó contra la superficie del agua”, señala el comunicado ruso.

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.