Pidieron la nulidad de la sentencia de Sergio Urribarri

Comenzó la Casación de la condena contra el ex gobernador Sergio Urribarri y otros funcionarios de su gestión. Defensores pidieron la nulidad de la sentencia.

Judiciales16/03/2023EditorEditor
Urribarri, juicio_1

Este miércoles comenzaron las instancias de Casación de la sentencia contra el ex gobernador Sergio Urribarri y otros funcionarios de su gestión condenados en el marco del megajuicio. En la primera jornada, las defensas de tres de los condenados pidieron la nulidad del veredicto.

El abogado Marcos Rodríguez Allende, defensor de Juan Pablo Aguilera y Luciana Almada, pidió la exclusión probatoria del disco rígido extraíble secuestrado el 1 de agosto de 2016 en un allanamiento realizado en un inmueble de calle Racedo, con el argumento de que no se cumplió con las procedimientos necesarios para dicho secuestro. Además cuestionó la confección de las actas, la participación de los testigos y que la Fiscalía no citó al juicio a las personas que realizaron aquel procedimiento, que fueron hombres de la Policía Federal.

Por otro lado, el abogado sostuvo que el fallo es arbitrario y contradictorio y pidió que se declare la nulidad de la condena para sus defendidos. Pidió que se envíen los legajos correspondientes al parador de Mar del Plata y la cartelización de la publicidad, para que un nuevo tribunal lo evalúe y dicte un fallo "ajustado a derecho".

Por su parte, el defensor del condenado Gustavo Tamay, Juan Méndez, también pidió la nulidad como prueba del disco extraíble al que la Fiscalía calificó como "la caja negra de la corrupción". Méndez mencionó los mismos fundamentos que Rodríguez Allende sobre este tema, a lo que sumó que Tamay "cumplió con su tarea" en el control de la publicidad oficial y "no hay pruebas" para condenarlo. Por lo tanto, solicitó que se declare nula la sentencia.

Este jueves alegarán los abogados de Pedro Báez, el ex ministro de Cultura y Comunicación, que son José Velázquez e Ignacio Díaz. Luego lo hará Emilio Fouces, el representante de Gerardo Caruso, condenado por la causa Parador.

El tribunal de la Cámara de Casación Penal está integrado por las juezas Marcela Dávite, Marcela Badano y María Evangelina Bruzzo, en tanto que el Ministerio Público Fiscal está representado por la fiscal Patricia Yedro y los fiscales Gonzalo Badano y Juan Francisco Ramírez Montrull.

Las defensas las ejercen los abogados Raúl Barrandeguy, Ignacio Díaz, José Velázquez, Juan Méndez, Miguel Cullen, Emilio Fouces y Marcos Rodríguez Allende.

Además de Sergio Urribarri, la lista de imputados incluye a Pedro Báez, Juan Pablo Aguilera, Luciana Almada, Emiliano Giacopuzzi, Corina Cargnel, Gustavo Tamay, Gerardo Caruso y Germán Buffa.

Las audiencias se realizan en el salón María Oyhampé, ubicado en el primer piso de los Tribunales de Paraná.

Te puede interesar
javier

Policías acusados: Empieza el juicio por el crimen de Gabriel Gusmán

TABANO SC
Judiciales11/11/2025

Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.

pedro-medina

Prisión perpetua para Pedro Medina por el asesinato de Norma Alegre

TABANO SC
Judiciales05/11/2025

Este miércoles 5 de noviembre, en la Sala N.º 4 de los Tribunales de Concordia, se llevó a cabo la audiencia de lectura de sentencia en el juicio contra Pedro David Medina, quien fue hallado culpable por un jurado popular el pasado 23 de octubre por el homicidio agravado de Norma Alegre, ocurrido en mayo de 2024.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.