Desarticularon banda narco que desde Salta operaba en Entre Ríos y Buenos Aires

Realizaban operaciones de tráfico de estupefacientes en los departamentos Gualeguaychú y Uruguay.

Policiales11/03/2023EditorEditor
o_1678540555

Tras una investigación, la Policía desarticuló una banda que se dedicaba a la venta de droga a gran escala, a nivel nacional e internacional.

Según se informó, realizaban operaciones de tráfico de estupefacientes en los departamentos Gualeguaychú y Uruguay, y las sustancias tenían como destino final Buenos Aires.

En ese marco, la División Toxicología de la Jefatura Departamental Uruguay, bajo la supervisión y coordinación de la Dirección de Toxicología de la Policía de la Provincia de Entre Ríos, realizó distintos procedimientos.

Las medidas se llevaron a cabo con la intervención de la Fiscalía Federal de Concepción del Uruguay, a cargo Dra. Josefina Minatta, y ante el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, a cargo del Dr. Pablo Andrés Seró, como así también la Secretaría Criminal y Correccional N° 1, a cargo Dr. José María Barraza.

La organización narco estaba compuesta, en su mayoría, por personas oriundas de la ciudad de Salta capital y otras localidades de la misma provincia.

o_1678540554

Por tal motivo, se concretaron siete allanamientos en distintos barrios de la capital salteña. Tres personas fueron detenidas: uno de ellos, que es el líder de la organización, tiene un frondoso prontuario vinculado a la venta de drogas. Actualmente cumplía prisión domiciliaria. Se supo que tiempo atrás fue descubierto operando desde la cárcel, informó La Pirámide. Los tres detenidos serán trasladados a la ciudad de Concepción del Uruguay.

Se secuestraron seis vehículos, teléfonos, pesos, dólares, documentación y otros elementos. Asimismo, 21 personas fueron identificadas y quedaron a disposición de la Justicia.

Los procedimientos fueron concretados con apoyo del personal de la Dirección Toxicología con sede en Paraná, además de la colaboración de la Agrupación N° 7 de Gendarmería Nacional de la ciudad de Salta.

Vinculación con otro hecho

Los procedimientos realizados están ligados a una investigación que inició en el 2021 cuando se hallaron 50 kilos de cocaína en un campo cercano a la localidad de Santa Anita.

Luego se concretó otro allanamiento y una persecución que inició en la localidad de Pronunciamiento y culminó en la zona del Palacio San José, donde se secuestraron 430 kilos de cocaína y se detuvo a tres personas.

Te puede interesar
sampi

Operativo Policial-Judicial para detener a un joven que presuntamente estaría por descargar aceite en el curso del arroyo Manzores.

TABANO SC
Policiales14/11/2025

En el día de la fecha, en horas de la mañana, personal de Comisaría Tercera acudió a calles Liniers y Av. Maipú, tras recibir llamados de vecinos que alertaban sobre una situación irregular en la zona del puente peatonal del arroyo Manzores. Llegados los funcionarios constataron que un joven conducía un sampimóvil con dos tambores de 200 litros que "se presumían" podrían ser arrojada su carga al arroyo con un "supuesto" daño ambiental. También el joven había movido de lugar dos postes de eucalipto para impedir el paso de vehículos, lo que determinó su detención.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.