Polonia marcó presencia en la región de Salto Grande

En la Región de Salto Grande, la Asociación Polska Concordia y la UTN Concordia firmaron un convenio marco de colaboración entre las partes en pos del crecimiento en reciprocidad creativo ética.

Interés General08/03/2023EditorEditor
UTN

El objetivo del convenio es profundizar la colaboración mutua entre las partes en aquellas actividades que hagan al mejor cumplimiento de los fines de los signatarios, o que permitan brindar un servicio a la comunidad de sus respectivas Jurisdicciones o áreas de influencia.

"En este año 2023, la Asociación Civil Polska Concordia cumple 10 años y nada mejor que celebrarlo con hechos que plasmen el sentido fundamental que tiene nuestra institución, que es establecer vínculos entre la Región de Salto Grande con Polonia, en un clima de integración e inclusión y además difundir la cultura polaca. Sí, falta poco para que se respiren vientos polacos en esta zona tan distante de nuestra PatriaPolonia. Sí, el océano jamás será obstáculo para sentirla presente. Somos Comunidad, somos familia", expresaron desde la institución a través de un comunicado enviado a diario EL SOL.

En la firma del convenio, estuvieron presentes en el acto el Decano de la UTN regional Concordia, ING. José Jorge Penco, ING. Carlos Blanc docente a cargo de Extensión Universitaria en la UTN Regional Concordia y representando a la Asociación Civil Polska Concordia, su presidente la Sra. Silvia D. Sierak junto al vicepresidente Iván Martin Teptiuch, miembros del consejo directivo e integrantes del grupo de jóvenes.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto