
Justicia Federal ordena restituir el 100% de los medicamentos gratuitos del PAMI a jubilados entrerrianos
La medida beneficia a más de 150 mil jubilados entrerrianos. Hasta el momento la obra social no ha aclarado si cumplirá o no
A la espera de la sentencia que el tribunal dará a conocer la semana que viene, el abogado defensor hizo hincapié en una serie de contradicciones en la cual habría incurrido la joven denunciante y por la cual tuvo que afrontar un cambio en la calificación de la carátula de la causa.
Judiciales08/03/2023
Editor
En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, el Dr. Rafael Briceño puntualizó que este lunes "culminó el debate con los alegatos, primero por parte de la fiscalía, y luego de nuestra parte".
Se trata de "los alegatos de clausura, en la que la fiscalía expuso sus argumentos y nosotros, valiéndonos de una prueba que fue producida en el debate legítimamente incorporada y objetiva, demostramos a mi entender la realidad de lo sucedido. Pero las cuestiones propias del debate no las puedo hacer llegar hasta que no se haga pública la sentencia", precisó Briceño.
"Entendemos que probamos ampliamente las mentiras, las falsías, las contradicciones, incluso, los delirios en los que incurrieron las denunciantes, y que hacen que sus dichos pierdan idoneidad, fuerza y eficacia probatoria", explicó el abogado defensor.
Asimismo, el abogado Rafael Briceño se refirió al cambio de calificación en la carátula de la causa, pedido por la fiscalía representada por la Dra. Evelina Espinosa, el Dr. Mauro Jaume y el Dr. Mario Guerrero; es decir, que pase a ser 'abuso sexual agravado'. En este sentido, el letrado espetó: "Lo que sucede es que la joven aduce que fue en contra de la voluntad de ella y la declaración de ella es la prueba central en un caso de abuso, no solo en Cámara Gesell. Lo que creo es que para la posición de la fiscalía, es que le dificulta aún más probar la existencia de los hechos".
Finalmente, y en referencia a los 12 años de condena pedido por el Ministerio Público Fiscal, Briceño sostuvo que "pidieron 12 años, pero no es lo importante a mi criterio si piden 12 o 16, el tema es que ellos tienen que abonar con pruebas incontrovertibles la certeza de los dichos que ellos acusan de que ocurrieron con la modalidad que se dice".
Noticia relacionada

La medida beneficia a más de 150 mil jubilados entrerrianos. Hasta el momento la obra social no ha aclarado si cumplirá o no


Una red narco familiar fue condenada en Concordia por distribuir cocaína de alta pureza con el sello del “Delfín”, vinculado al capo salteño Castedo. La jefa recibió más de cinco años de prisión

La presentación judicial, que incluye al excanciller Gerardo Werthein, es por haber delegado de manera ilegal y de facto la ejecución de la política cambiaria argentina a una potencia extranjera.

Fuentes judiciales informaron que el juicio ante un jurado popular que se realizará –por impulso de la querella autónoma- para determinar la responsabilidad de los policías, Oscar Molina y Diego Ibalo, en la muerte de Gabriel Gusmán, en septiembre de 2018, en medio de un conflicto en barrio Capibá, comenzará el 11 de noviembre y se extenderá hasta el 17. Declararán 29 testigos, la mayoría policías. Los civiles son 16, ocho por cada parte. Los policías enfrentan pena de prisión perpetua.




El colectivo de la empresa Expreso Paraguay se incendió durante la madrugada y en plena marcha, sobre el kilómetro 112 de la Ruta Nacional 14, cuando pasaba por Concepción del Uruguay hacia Buenos Aires.

Un sujeto la abrazó de atrás y la arrastró a un descampado donde se encontraban dos hombres más. Ocurrió en La Paz. Le robaron su arma y el celular

En un informe policial remitido la tarde de este sábado se da cuenta de operativos realizados en las últimas horas en las cuales se revisaron a 25 motos, encontrando que 15 de ellas estaban en infracción, por lo que fueron secuestradas. Cinco conductores fueron llevados hasta la Departamental para ser identificados y uno fue acusado por atentado y resistencia a la autoridad.