Argentina se abarata más para los uruguayos: ¿hasta cuanto se agrandó la brecha de precios?

El indicador muestra que en el gasto de consumo de los hogares, resulta 59% más barato adquirir una canasta familiar en la ciudad de Concordia que en la ciudad de Salto.

Concordia05/03/2023TABANO SCTABANO SC
descargar
Los salteños prefieren hacer el surtido mensual en Concordia, es un 59 % más económico.

La diferencia de precios entre Salto (Uruguay) y Concordia (Argentina) aumentó en enero (el mes más reciente relevado) respecto al bimestre anterior, explicado fundamentalmente por la variación del tipo de cambio, según un relevamiento del Observatorio Económico de la Universidad Católica Campus Salto.

El indicador muestra que en el gasto de consumo de los hogares, resulta 59% más barato adquirir una canasta familiar en la ciudad de Concordia que en la ciudad de Salto.

 

Visto desde el punto de vista de Concordia, el indicador muestra que Salto está 144% más caro que Concordia.

 

Comparando con noviembre del año pasado, la brecha en ese momento fue de 121,9%, mientras que en octubre fue 118%.

 

Rubros
En Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, la diferencia de precios alcanzó el 164% en el pasado enero.

 

Sistemáticamente la categoría “Bebidas Alcohólicas y Cigarrillos” resulta más cara en Salto que en Concordia; la mínima diferencia de precios se registró en marzo de 2018 y fue de 38%.

 

Luego, esta diferencia se fue ampliando y llegó al 201%. El vino, la cerveza en supermercados y los cigarrillos en los kioscos muestran diferencias de 116%, 188% y 291% respectivamente. La diferencia en el whisky es de 31%.

 

En Prendas de vestir y calzado, la diferencia es de 36,8%. Se verifica una gran dispersión en las diferencias de precios observadas en esta división.

 

Al mirar la evolución de esta división se puede notar que desde noviembre de 2015 hasta setiembre 2018 Salto estuvo más barato que Concordia. A partir de abril de 2019 se revierte esta situación, la brecha de precios se amplía y alcanza 85,1% en julio de 2022 y en enero se encuentra en 36,8%.

 

En Productos del hogar, 107% es la diferencia de precios entre Salto y Concordia. El diferencial más significativo se ve en el jabón en polvo alcanzando una brecha de 189%, en el detergente 174% y en las lámparas eléctricas 180%. Por otra parte, las sábanas están más baratas en Salto.

 

En Transporte y combustibles, la nafta y el gasoil son más caros en Salto, mientras que las cubiertas de vehículos son más baratas allí. El precio de estos tres productos está contemplado en la división transporte, en la cual se aprecia que la diferencia de precios en el litro de naf-ta súper es de 147% considerando el beneficio de Imesi. Si no se considerara tal beneficio, la diferencia de precios alcanzaría a 252%.

 

La diferencia es de 191% para el gasoil, mientras que las cubiertas en Concordia alcanzan una brecha a favor de Salto de 47%, por un problema de abastecimiento en esa ciudad.

Te puede interesar
Lo más visto
Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.

Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.

ttincho

El sorprendente hallazgo de Prefectura en el río Uruguay: carne de carpincho valuada en millones de pesos

Editor
Policiales12/05/2025

Al advertir la presencia de los agentes, los sospechosos abandonaron el bote, en el cual transportaban dos carpinchos faenados. Un sorprendente hallazgo tuvo lugar en la provincia de Corrientes, donde efectivos de la Prefectura Naval Argentina encontraron 80 kilos de carne de carpincho en una embarcación abandonada. Según trascendió, está valuada en más de dos millones de pesos.

WhatsApp-Image-2025-05-12-at-13.36.50-2-860x573

La vicegobernadora presentó el Senado Juvenil en Concordia

PROVINCIALES
Provinciales12/05/2025

Alicia Aluani encabezó el acto de presentación de la 33° Edición del Senado Juvenil en la ciudad de Concordia junto a estudiantes y docentes de escuelas secundarias.El programa, que tuvo su lanzamiento en Paraná, se presentó este lunes en el salón de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El objetivo de las recorridas por los diversos departamentos es dar a conocer y promover la inscripción al programa educativo a jóvenes de la provincia.