RÉCORD: Argentina atraviesa el verano más cálido de su historia

Con un promedio de temperatura de 25.6°C, el período de 2022/23 se ubicó como el más caluroso desde 1961.

Nacionales03/03/2023EditorEditor
Verano, calor

Sequías cada vez más largas, incendios incontrolables y olas de calor extenuantes, el verano golpeó fuerte en todo el país. Con semanas de altas temperaturas y ciudades superando los 40° grados, los registros evidencian la delicada situación: Argentina atraviesa el verano más cálido de su historia.

Con 1,3 grados por encima de la temperatura normal, el período estival de 2022 y 2023 se alza como el más caluroso del país desde 1961. 

Al respecto, la comunicadora meteoróloga, Cindy Fernández, indicó que para la medición de todo el país no se informa una temperatura promedio ya que no sería representativo, sino que la temperatura normal se obtiene a partir de la comparación con las temperaturas que eran normales de los años 1981 al 2010.

Pero más allá de registrar el valor promedio más alto de la historia, este verano queda en ese puesto tras romper numerosos registros, así lo indica la especialista: “Este verano vuelve a marcar un récord de temperaturas más elevadas con récord del verano más cálido, y además con récords en cantidad de olas de calor, que no solamente hubo muchas, sino que fueron tempranas, ya que la primera se registró a fines de la primavera. A esto se sumarán las olas de calor tardías, que si bien aún no se declaró ola de calor, es muy posible que esta semana muchas localidades la registren nuevamente”.

Semanas atrás, entre el 2 y el 14 de febrero, casi la totalidad del país atravesó lo que fue la última ola de calor. La misma registró récords de temperaturas en 27 aglomerados urbanos.

Al respecto, la especialista destacó este detalle sobre este fenómeno: “Esta es la primera vez que hay tantas olas de calor. Cuando mirás los datos para atrás no suele haber más de cuatro o cinco olas de calor por verano. Y este año ya duplicamos la cantidad. Este verano se está comportando de manera extremadamente cálida en Argentina, algo que no es novedad porque las temperaturas van en aumento”.

La situación, según la especialista, deja en evidencia las consecuencias del cambio climático. Otros signos pueden verse en la importante sequía que sufre Argentina que tuvo que ver con el fenómeno climático de La Niña, junto con la cantidad de días de olas de calor, que se duplicaron o incluso se cuadruplicaron en el norte del país.

De esta forma, el verano de 2022 y 2023 quedó primero en el ranking a nivel país, seguido por el verano de 1988 y 1989, que tuvo “una anomalía de 1,1 grados por encima de lo normal”, detalló Fernández. Y añadió que en el tercer puesto quedó ubicado el verano pasado de los años 2021 y 2022, con una “anomalía de 1 grado”.

Además, la comunicadora expresó que varias localidades del país tuvieron el verano más cálido desde que hay registros en cada una de ellas, principalmente en las provincias de Jujuy, Salta, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, Mendoza y Neuquén.

Te puede interesar
Denuncia a periodistas

Milei denunció penalmente a tres periodistas

Editor
Nacionales09/05/2025

El presidente Javier Milei denunció este viernes al periodista Carlos Pagni por presuntas "calumnias o falsa imputación" e "injurias" en los tribunales de Retiro y la investigación quedó a cargo por sorteo del juez federal Daniel Rafecas. También denunció por los mismos delitos a Viviana Canosa y al periodista Ari Lijalad, informaron fuentes judiciales. En el caso de Canosa, la denuncia quedó a cargo del juez federal Sebastián Ramos y en el de Lijalad del juzgado federal 6 que está vacante y es subrogado por el juez Rafecas. En el caso de Pagni la denuncia remite a presuntos dichos del periodista el 28 de abril último en su programa Odisea Argentina en el que según la presentación de Milei se habrían hecho diversas afirmaciones que afectaron "gravemente" su "honor y reputación".

Lo más visto
POLI2

Se fué de viaje cuando regresó sus vecinos le habían robado todo, los denunció, la Policía recuperó los bienes y detuvieron a tres personas.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

La oficina de prensa de la Policía de Concordia, informó que en un procedimiento policial, iniciado a raiz de la denuncia de un ciudadano que había sido despojado de sus bienes aprovechando su ausencia por trabajo, fueron detenidos dos masculinos y una femenina, quienes serían los ladrones. En el lugar se encontraron un arma y los bienes robados.

Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.

Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.