
La Vicegobernación promueve la incorporación de mujeres en el transporte de cargas
"El objetivo que perseguimos tiene que ver con seguir transformando la sociedad, revirtiendo las desigualdades y las injusticias que nos atraviesan muchas veces por el solo hecho de ser mujer", sostuvo la vicegobernadora Laura Stratta.
Provinciales04/08/2021

Fue en el marco de una visita a la sede de la Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Cargas de Entre Ríos, donde junto a la CNRT, acordaron trabajar en el programa “Conductoras entrerrianas”, destinado a incorporar más mujeres en el transporte de cargas de la provincia.
La vicegobernadora de Entre Ríos, Laura Stratta, visitó en la mañana de este martes la Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Cargas de Entre Ríos (Cetacer) en Paraná. La recibieron en la sede institucional, su presidente Ricardo Wagner, el gerente Francisco Carletti y la secretaria Karina Sterzer. También estuvo presente Katherina Stickel, delegada en Entre Ríos de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
En la oportunidad, acordaron trabajar de manera conjunta en el marco del programa “Conductoras entrerrianas”, destinado a formar profesionalmente a mujeres para que se incorporen a este ámbito laboral, históricamente vinculado a la población masculina. A partir del patrocinio de la Vicegobernación, las y los presentes dieron cuenta de que se estará frente a una iniciativa pionera en el país.
Acompañaron a Laura Stratta en su visita a la Cetacer, la titular del Observatorio de Género y Derechos Humanos de Entre Ríos, Sigrid Kunath y Sofía Uranga del equipo de la Vicegobernación.
“Nos parece que hay otra sociedad, hay un cambio de paradigma que tenemos que también empujar como parte de un proceso”, consideró la Vicegobernadora para quien “siempre es bueno abrir caminos, generar oportunidades y tener alianzas estratégicas. Son pasos que estamos dando hacia adelante”, afirmó.
En ese marco, destacó que “el objetivo que perseguimos tiene que ver con seguir transformando la sociedad que tenemos y revirtiendo las desigualdades y las injusticias en definitiva que nos atraviesan, por el solo hecho muchas veces de ser mujer”.
Tras recordar que desde la Vicegobernación también se han impulsado iniciativas para promover la incorporación de mujeres en el mundo de la construcción, Stratta celebró el trabajo articulado entre los sectores presentes: “Nosotros somos unos convencidos de que la articulación con el sector privado es fundamental para generar las transformaciones que la sociedad necesita. Porque con un Estado que tenga la voluntad no alcanza, con un privado que tenga la voluntad no alcanza”.
Por su parte, Katherina Stickel, delegada en Entre Ríos de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, comentó que “advirtiendo algo que veíamos en el universo de transporte que es la poca incorporación de mujeres en la industria del transporte, pensamos en hacer algo transformador y por qué no innovador”, dijo y puso como antecedente el programa “Conductoras” que la firma Scania desarrolla en Buenos Aires.
“Lo que buscamos es replicarlo en el territorio de la provincia de Entre Ríos y la Cámara se comprometió a capacitar gratuitamente a mujeres que quieran incorporarse al mercado laboral”, apuntó. Luego agradeció al equipo de la Vicegobernación y del Observatorio: “Encontramos aliadas estratégicas porque sabemos la seriedad y el compromiso con el que llevan adelante la agenda en cuanto a políticas de género”, señaló.
Sigrid Kunath en representación del Observatorio de Género y Derechos Humanos en tanto, dio cuenta de la importancia de abordar la iniciativa de manera integral desde la capacitación hasta la posibilidad de la inserción laboral.
Durante la recorrida, Stratta pudo conocer las aulas donde la entidad desarrolla cursos de capacitación y, además, pudo probar el simulador de manejo de transporte pesado allí instalado.


Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"
A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto
La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar
Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras
La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste
Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

El río seguirá subiendo a pesar de que CTM sube la cota de la represa: Mañana 12,40 a 10 centímetros del nivel de evacuación.
No hay estabilización a los 12 metros, la realidad superó a los pronósticos y ahora se pronostica para mañana martes 1 de julio, la cota en el Puerto de Concordia a 12,40, mientras sube la cota de la represa a 35,50 para contener la masa hídrica que baja del norte.

Concordia será sede de la preparación de la Selección Argentina de Talla Baja para la Copa América 2025
La Selección Argentina de Talla Baja regresará a Concordia para su última etapa de preparación rumbo a la Copa América 2025, en Paraguay.

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional
Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.