
Las naftas aumentaron 5% en 45 días pero las petroleras ya no informan los incrementos
Tras la derogación de la obligación de comunicar subas y bajas, los consumidores perdieron acceso a los valores en las estaciones de servicio.
La medida de fuerza fue convocada por la Federación Agraria y adhirieron otras entidades. Sin embargo, hubo pocos dirigentes rurales que se sumaron a la concentración.
Nacionales01/03/2023El campo realizó este martes una asamblea de productores a la vera de la autopista Buenos Aires-Rosario, en reclamo de mayor asistencia del Estado Nacional al sector por la sequía.
“Hemos decidido esta convocatoria en virtud del fuerte impacto de la sequía, de las heladas y las granizadas que causaron estragos entre los productores pequeños y medianos”, justificó el titular de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, que es la entidad organizadora.
La asamblea empezó a las 8 de la mañana, en el acceso a Arroyo Seco, en la intersección de la autopista 9 y la ruta 90 (Buenos Aires y Santa Fe). La convocatoria fue menor a la esperada en comparación con otras manifestaciones similares: apenas decenas de ruralistas llegaron hasta la concentración principal para expresar su descontento.
La reunión fue encabezada por Achetoni, quien está acompañado de los demás presidentes de las entidades de productores que conforman la mesa de enlace.
Según cálculos de los organizadores, en torno a 400 productores participan de la asamblea en la zona de villa constitución, que hace 4 años viene sufriendo las consecuencias de la sequía. En el acto los movilizados se declararon en “estado de alerta y movilización”. Y aseguran que le dan tiempo al gobierno hasta el lunes 13 de marzo para que en medio de la sequía se suspendan los embargos, cierre de cuentas y pago de anticipos y ganancias.
“Vamos a interpelar a la política para pedir políticas públicas para el sector y por la pobreza que generaron (...). No desconfíen de la Mesa de Enlace, tenemos que sumar a todos para gestionar”, dijo Achetoni.
“Vayamos preparando la marcha a Buenos Aires”, agregó.
Otras voces
“Queremos seguir produciendo”, dijo Andrea Sarnari, secretaria de acción gremial de la federación agraria, quien además sostuvo: “venimos a este lugar a decir basta. Necesitamos medidas urgentes y estructurales. Somos personas de diálogo y de propuestas, pero las medidas del gobierno por la sequía son títulos para los diarios y no ayudan al bolsillo de los productores”.
Al respecto, pidió un modelo agropecuario con los productores en la actividad, con desarrollo para aportar a pueblos y ciudades del interior y generando arraigo. También reclamó bajar la presión impositiva y la unificación del tipo de cambio.
Entre quienes apoyaron el reclamo se destacó la presidenta del PRO y candidata a la sucesión de Alberto Fernández, Patricia Bullrich. No estuvo en la asamblea de ayer, pero el lunes recorrió la zona y aseguró que “hay que liberar al campo de la carga que tiene”.
Otras entidades de la Mesa de Enlace también apoyan la movilización, como Confederaciones Rurales Argentinas y la Sociedad Rural Argentina, pese a que mantienen diálogo con el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo.
Esta será la la primera acción de protesta de productores convocada por una de las entidades desde el último recambio ministerial.
A mediados de este mes, el Gobierno lanzó medidas para el sector ganadero, con el objetivo de evitar que decaiga la oferta de animales para faena. Entre ellas, figura un subsidios del 40%, con tope de $5.000 por animal, para mandar terneros de destete a feedlot y así preservar las escasas pasturas que quedaron después de la sequía.
La Federación Agraria cree que las medidas podrían perjudicar a los ganaderos, que venían teniendo una recuperación de los precios de la hacienda que se frenó en los últimos días.
La Sociedad Rural Argentina adhirió a la convocatoria y su presidente, Nicolás Pino, advirtió que la situación económica del país “se está poniendo cada vez más crítica y los Gobiernos nacional, provinciales y municipales tienen que dar respuestas a cada reclamo y soluciones ciertas para resolver esta crisis”.
“Nos hacen falta no solo medidas para la coyuntura sino también cambios de fondo, como la eliminación de retenciones y los diferentes tipos de cambio”, sostuvo el dirigente.
Asimismo, también anunciaron su participación la Asociación Argentina de Productores Agropecuarios (AAPA), la Sociedad Rural de Río Cuarto y la Sociedad Rural de Rosario.
Tras la derogación de la obligación de comunicar subas y bajas, los consumidores perdieron acceso a los valores en las estaciones de servicio.
En el marco del debate por la reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, el gobierno nacional transfirió $12.500 millones a cuatro provincias, una de ellas fue Entre Ríos que recibió $3.000 millones.
Tras un intenso operativo de búsqueda en el río Paraná, fue hallado sin vida el cuerpo de Ludmila Olivera, la adolescente de 13 años que había desaparecido mientras nadaba en Garupá, Misiones.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.
El Gobierno tiene 24 horas para actuar. El fallo solo tiene validez en esa provincia, pero puede servir como precedente para otras medidas cautelares
"Y como si pensaran que a mí se me iba a ocurrir fugarme tirándome desde una ventanilla del avión en pleno vuelo", dijo Mario Robles, entrerriano deportado por EE.UU. tras cruzar el Río Bravo.
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.