A 38 años de la inauguración de la Represa Hidroeléctrica de Salto Grande

Luego de 18 años de continuos reclamos por el cumplimiento del convenio de 1946 a través de los movimientos sociales y otros nueve más de construcción, el 27 de mayo de 1983, tras poner en funcionamiento la última de las 14 turbinas hidrogeneradoras, quedó oficialmente inaugurada la Represa Hidroeléctrica de Salto Grande.

Regionales27/05/2021EditorEditor
salto grande ll

Un sueño que encuentra su razón de ser en el propósito de llevar energía y desarrollo a una región y dos países, a partir del aprovechamiento de los rápidos del Río Uruguay, imponiéndose entre las costas de Argentina y Uruguay, con una obra cuyos cimientos fueron levantados por los pueblos.

Esta presa mixta, formada por una presa central de hormigón y dos presas de tierra laterales, se materializó con 60 000 toneladas de hierro y 1 500 000 m3 hormigón, cantidades nada despreciables para obras de esta magnitud. Pero la exorbitante cantidad de materiales y presupuesto resultan solo la punta del iceberg de una obra cuya gestión previa fue decisiva para su concreción, gestión que halló su norte gracias al espíritu de visionarios que proyectaron ideas para el beneficio de ambos países, y de hombres y mujeres que lucharon durante décadas para que los acuerdos que establecen el desarrollo de la región se conviertan en una realidad, concretada finalmente por el esfuerzo de trabajadores provenientes de todo el mundo.

“Se trata de una fecha histórica en la vida de la Región y ambos países. La inauguración de Salto Grande con la puesta en funcionamiento de la última turbina significó el comienzo del cumplimiento de una gran parte de aquellos principios del convenio de 1946 que señalan el por qué y para qué del organismo”, expresó el Presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto, quien además agregó: “No es solo la culminación de una generadora de energía eléctrica, sino la materialización del esfuerzo y el empeño de quienes fueron visionarios y lucharon durante años para llevar desarrollo a las comunidades y sus habitantes”.

“Salto Grande es un patrimonio invaluable de la región, una obra ejemplar en el mundo por su historia, sus principios, su capacidad generadora y su función estratégica como motor de crecimiento para ambos países”, concluyó Benedetto.

En tanto, el Presidente de la Delegación de Uruguay, Carlos Albisu, señaló: “Hoy conmemoramos 38 años de lo que fue el resultado de muchos años de trabajo y compromiso por parte de los vecinos de la Región, que junto a la perseverancia de los pioneros, pensaron siempre en el desarrollo de los pueblos e hicieron posible que Salto Grande sea una realidad concreta”. Señaló además que “esta obra cuenta con la particularidad de haberse gestado en conjunto con trabajadores provenientes de todo el mundo. Corresponde honrar y agradecer a quienes días y noches, durante nueve años, llevaron a cabo una ardua labor”.

“Salto Grande no solo abastece con energía a más de un millón de familias en Argentina y Uruguay, sino que cumple su compromiso inclaudicable de potenciar a ambos países a través de las disposiciones naturales de la Región, y se gestó gracias a la fuerza de aquellos hombres y mujeres que se manifestaron para que sea una realidad y no solo un buen proyecto”, cerró Albisu.

En 1973 el Presidente Argentino Juan Domingo Perón anunció en Montevideo, al firmar el Tratado de Límites del Río de la Plata, que se construiría la represa a partir del año siguiente. El 1º de abril de 1974, comenzó la construcción del Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande.

El 21 de junio de 1979 se conformó el embalse, bautizado homónimamente a la obra, y luego, hace ya 40 años, se puso en funcionamiento la primera unidad hidrogeneradora, de las 14 proyectadas. El 25 de agosto de 1982 se inauguró el Puente Internacional que conecta la República Argentina con la República Oriental del Uruguay. El 27 de mayo de 1983 se puso en funcionamiento el último hidrogenerador y, de esta manera, quedó oficialmente inaugurada la Represa de Salto Grande.
 
 

Te puede interesar
marcha

Pidieron justicia por un joven que murió en un choque

TABANO SC
Regionales25/03/2025

En la tarde de este lunes feriado, 24 de marzo, se desarrolló la primera marcha convocada por familiares de Fabricio Moreno, el joven de 22 años, que hace exactamente 30 días falleció como producto de un siniestro vial en la Ruta Provincial N° 2, en el tramo entre Chajarí y Villa del Rosario.

Lo más visto
Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

TABANO SC
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

Imagen8

ALLANAMIENTOS POSITIVOS: detención del segundo sospechoso del hecho de robo y posterior incendio de una camioneta

TABANO SC
Policiales27/04/2025

(OFICIAL): En el día de ayer, siendo aproximadamente las 08:40Hs., la División de Investigaciones e Inteligencia Criminal de la Jefatura Departamental Concordia, en el marco de un operativo a cargo de la Sub Jefa de la Dptal. con la colaboración del 2do Jefe de la División Operaciones y Seguridad Pública, junto a personal de la Sección Cuerpo y Guardia, dio cumplimiento a dos órdenes de allanamiento emitidas por el Juzgado de Garantías Local N°3 a cargo del Dr. Mauricio Guerrero.