
La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad
Desde el Instituto Urquiza de nuestra ciudad organizaron un homenaje al maestro Linares Cardozo en la biblioteca Julio Serebrinsky. También prevén plantar un árbol similar al que plantó Linares Cardozo en su última visita a nuestra ciudad.
Concordia24/02/2023
Editor
En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con Rosita Ramat Ferré y Enrique Gallegos, pertenecientes al Instituto Urquiza, quienes brindaron detalles sobre el homenaje al maestro Linares Cardozo.
"Este homenaje a Linares Cardozo es por los 27 años de la partida al más allá del artista, quien falleció el 16 de febrero de 1996. Por lo tanto, ya se cumplieron los 27 años del fallecimiento del maestro, y por esta razón, estamos organizando un evento recordatorio por el historial artístico de Linares Cardozo", explicó Rosita Ramat.

"A esto lo realizaremos este viernes en la Biblioteca Serebrinsky a partir de las 8 de la noche", contó Rosita, y resaltó que el evento será con "entrada libre y gratuita para todo público". "Esto será conjuntamente con la Asociación Chamarriteros de Concordia y con la Embajada de la Asociación Cultural del Instituto Urquiza", comentó también.
"En el evento van a estar muchos artistas presentes y ya confirmó su presencia una delegación de Concepción del Uruguay, que son acompañados por delegaciones de Colón y de Gualeguaychú", puntualizó Ramat.

"Vamos a plantar un árbol"
"Nos pareció muy importante resaltar la figura y la importancia de la poesía, de la música y el legado cultural de Linares Cardozo. Nos pareció importante como concordienses, como entrerrianos y como argentinos. Además del homenaje que vamos a realizar este viernes, también invitamos a los ciudadanos para este sábado a partir de las 9 de la mañana, a la plazoleta que está detrás de la Terminal de Ómnibus, vamos a plantar un árbol Aguaribay que será similar al que plantó Linares Cardozo en nuestra ciudad", dijo a manera de invitación.

"Había nacido en La Paz y falleció en Paraná"
A modo de cierre, Enrique Gallegos explicó que "el maestro Linares Cardozo había nacido en la ciudad de La Paz, y el verdadero nombre de Linares Cardozo era Rubén Manuel Martínez Solís". "Linares Cardozo se trataba de su hombre artístico", aclaró Gallegos.
"El maestro había nacido en el año 1920, y falleció en la ciudad de Paraná en 1996, fue un conocido músico, compositor, poeta, pintor y educador entrerriano", referenció.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".





Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.