Desde la Antártida, Alberto Fernández habló del futuro en medio de la interna del Frente de Todos por las candidaturas

El Presidente llegó en la mañana de este miércoles a la Base Marambio, donde encabezó un acto transmitido en cadena nacional en el marco del Día de la Antártida Argentina.

Política23/02/2023EditorEditor
Alberto 1
El Presidente llegó a la Antártida esta mañana y encabezó un acto que será transmitido en cadena nacional.

“Recorriendo las estaciones científicas radicadas en la Antártida, observando la tecnología que han desplegado, viendo las actividades que día a día aquí se desarrollan, no podemos más que pensar en el futuro. En nuestros mares del Sur está el futuro y la Antártida parece convertirse así en ese horizonte de proyección en donde el futuro nos espera”, insistió Alberto Fernández al hablar de los próximos años del país.

A lo largo de sus definiciones, el Presidente realizó un preciso repaso del trabajo a lo largo de su mandato en la región sur nacional y enfatizó: “Haciendo todo cuanto les he detallado, estamos construyendo el futuro de nuestra Patria. No esperemos el futuro. Hagámoslo hoy”.

Al destacar la soberanía nacional en el territorio, el Presidente también deslizó una suerte de crítica hacia la oposición. “Que el Estado esté acá es un acto de justicia para con nuestra historia y nuestra identidad. Venir hasta este lugar es reconocer lo grande que somos. Mucho más de lo que algunos paladines del desánimo quieren hacernos creer”.

Alberto 1

Alberto Fernández también relacionó a la Antártida con el contexto internacional, en el que Vladimir Putin redobló su apuesta por la guerra en Ucrania —el conflicto cumple un año— y encendió las alarmas ante una posible escalada bélica tras anunciar que Rusia suspendió su participación en el tratado de desarme nuclear.

“El mundo de hoy observa una guerra desatada en Europa sin conocer hasta dónde llegarán los daños que ella provoque. La amenaza nuclear vuelve a asomar ante una humanidad que mira impávida cómo se expande la violencia y la muerte en un mundo que acaba de sobrevivir a una pandemia. Pareciera que los muertos en Hiroshima y Nasgasaki no pesan en la conciencia de los agresores”, señaló el Jefe de Estado.

A continuación, reflexionó: “En un momento en que el mundo es pura incertidumbre, la Antártida es zona de paz y una imagen del futuro. Esta tierra, antes mítica, hoy está al alcance de nuestra ciencia y tecnología, de nuestra planificación estratégica y de nuestra capacidad de proyectar. Las tareas que se llevan hoy en la Antártida son vitales para la humanidad”.

Si bien la reivindicación de la presencia del Estado argentino en el continente blanco se planteó como el disparador principal de la actividad, las palabras del mandatario nacional registró como telón de fondo la disputa que existe en el oficialismo para definir la figura que representará al Frente de Todos en las elecciones presidenciales de este año.

Es importante destacar que hace casi una semana —luego de más de cinco horas de reunión y tras ser convocados por el Presidente—, los principales dirigentes del Frente de Todos participaron de la primera mesa nacional en el edificio del PJ Nacional. Allí, la gran ausente fue Cristina Kirchner, aunque los representantes de la Vicepresidenta lograron su mayor objetivo: que el espacio se agrupe detrás de la denuncia de proscripción electoral contra la ex mandataria a raíz de la condena en la causa Vialidad.

Durante la reunión hablaron la mayoría de los presentes. En ese contexto, el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, planteó que no es viable “hacerle una interna al Presidente” durante unas PASO. El Jefe de Estado, a su vez, tomó esa afirmación y aseguró aquella noche que buscará su reelección, pero aclaró: “Si aparece uno mejor, yo me bajo”

En lo que respecta al viaje del mandatario a la Antártida, en un primer momento el avión que llevó al Sur a la comitiva oficial aterrizó a las 20.20 de este martes en Ushuaia, según la información que proporcionó la Casa Rosada y fue escoltado por aviones Pampa de la Fuerza Aérea en su descenso en el Aeropuerto Internacional de Ushuaia Malvinas Argentinas. En la mañana de este miércoles, y luego de recibir el informe meteorológico favorable, se decidió iniciar el segundo tramo del viaje hacia la Antártida.

Vale recordar que el Jefe de Estado viajó a la Antártida acompañado por los ministros de Defensa, Jorge Taiana; de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; de Educación, Jaime Perczyk; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Cabandié; las ministras de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y de Salud, Carla Vizzotti; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos; el Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; y la presidenta del Directorio de Télam, Bernarda Llorente.

Forman parte de la visita el jefe del Estado Mayor Conjunto, Juan Martín Paleo; y los jefes de los Estados Mayores Generales del Ejército, Guillermo Pereda, de la Armada, Julio Horacio Guardia, y de la Fuerza Aérea, Xavier Julián Isaac. Los diputados nacionales Marcelo Casaretto, Aldo Leiva y Eduardo Toniolli, y las diputadas Mara Brawer y Agustina Propato, también integran la comitiva oficial.

Te puede interesar
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.