
Desde la Antártida, Alberto Fernández habló del futuro en medio de la interna del Frente de Todos por las candidaturas
El Presidente llegó en la mañana de este miércoles a la Base Marambio, donde encabezó un acto transmitido en cadena nacional en el marco del Día de la Antártida Argentina.
Política23/02/2023
Editor
“Recorriendo las estaciones científicas radicadas en la Antártida, observando la tecnología que han desplegado, viendo las actividades que día a día aquí se desarrollan, no podemos más que pensar en el futuro. En nuestros mares del Sur está el futuro y la Antártida parece convertirse así en ese horizonte de proyección en donde el futuro nos espera”, insistió Alberto Fernández al hablar de los próximos años del país.
A lo largo de sus definiciones, el Presidente realizó un preciso repaso del trabajo a lo largo de su mandato en la región sur nacional y enfatizó: “Haciendo todo cuanto les he detallado, estamos construyendo el futuro de nuestra Patria. No esperemos el futuro. Hagámoslo hoy”.
Al destacar la soberanía nacional en el territorio, el Presidente también deslizó una suerte de crítica hacia la oposición. “Que el Estado esté acá es un acto de justicia para con nuestra historia y nuestra identidad. Venir hasta este lugar es reconocer lo grande que somos. Mucho más de lo que algunos paladines del desánimo quieren hacernos creer”.

Alberto Fernández también relacionó a la Antártida con el contexto internacional, en el que Vladimir Putin redobló su apuesta por la guerra en Ucrania —el conflicto cumple un año— y encendió las alarmas ante una posible escalada bélica tras anunciar que Rusia suspendió su participación en el tratado de desarme nuclear.
“El mundo de hoy observa una guerra desatada en Europa sin conocer hasta dónde llegarán los daños que ella provoque. La amenaza nuclear vuelve a asomar ante una humanidad que mira impávida cómo se expande la violencia y la muerte en un mundo que acaba de sobrevivir a una pandemia. Pareciera que los muertos en Hiroshima y Nasgasaki no pesan en la conciencia de los agresores”, señaló el Jefe de Estado.
A continuación, reflexionó: “En un momento en que el mundo es pura incertidumbre, la Antártida es zona de paz y una imagen del futuro. Esta tierra, antes mítica, hoy está al alcance de nuestra ciencia y tecnología, de nuestra planificación estratégica y de nuestra capacidad de proyectar. Las tareas que se llevan hoy en la Antártida son vitales para la humanidad”.
Si bien la reivindicación de la presencia del Estado argentino en el continente blanco se planteó como el disparador principal de la actividad, las palabras del mandatario nacional registró como telón de fondo la disputa que existe en el oficialismo para definir la figura que representará al Frente de Todos en las elecciones presidenciales de este año.
Es importante destacar que hace casi una semana —luego de más de cinco horas de reunión y tras ser convocados por el Presidente—, los principales dirigentes del Frente de Todos participaron de la primera mesa nacional en el edificio del PJ Nacional. Allí, la gran ausente fue Cristina Kirchner, aunque los representantes de la Vicepresidenta lograron su mayor objetivo: que el espacio se agrupe detrás de la denuncia de proscripción electoral contra la ex mandataria a raíz de la condena en la causa Vialidad.
Durante la reunión hablaron la mayoría de los presentes. En ese contexto, el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, planteó que no es viable “hacerle una interna al Presidente” durante unas PASO. El Jefe de Estado, a su vez, tomó esa afirmación y aseguró aquella noche que buscará su reelección, pero aclaró: “Si aparece uno mejor, yo me bajo”
En lo que respecta al viaje del mandatario a la Antártida, en un primer momento el avión que llevó al Sur a la comitiva oficial aterrizó a las 20.20 de este martes en Ushuaia, según la información que proporcionó la Casa Rosada y fue escoltado por aviones Pampa de la Fuerza Aérea en su descenso en el Aeropuerto Internacional de Ushuaia Malvinas Argentinas. En la mañana de este miércoles, y luego de recibir el informe meteorológico favorable, se decidió iniciar el segundo tramo del viaje hacia la Antártida.
Vale recordar que el Jefe de Estado viajó a la Antártida acompañado por los ministros de Defensa, Jorge Taiana; de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; de Educación, Jaime Perczyk; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Cabandié; las ministras de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y de Salud, Carla Vizzotti; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos; el Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; y la presidenta del Directorio de Télam, Bernarda Llorente.
Forman parte de la visita el jefe del Estado Mayor Conjunto, Juan Martín Paleo; y los jefes de los Estados Mayores Generales del Ejército, Guillermo Pereda, de la Armada, Julio Horacio Guardia, y de la Fuerza Aérea, Xavier Julián Isaac. Los diputados nacionales Marcelo Casaretto, Aldo Leiva y Eduardo Toniolli, y las diputadas Mara Brawer y Agustina Propato, también integran la comitiva oficial.


Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.

Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán
El Presidente confirmó la decisión a través de un mensaje que publicó en las redes sociales. El dirigente del PRO viene de ganar las elecciones en la provincia de Buenos Aires

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego
Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas


Cinco Personas Detenidas en Allanamientos con Secuestro de Drogas, Dinero y Elementos de Fraccionamiento
Ayer, personal de la División Drogas Peligrosas llevó adelante múltiples allanamientos en domicilios ubicados en las intersecciones de Lucas González y Echagüe, M. Bernard y Misiones, y Córdoba y E. Tavella.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.




