El gobierno presentó una nueva propuesta salarial a los docentes

El gobierno provincial elevó al 31% la propuesta de incremento salarial para los docentes y se comprometió, además, a reabrir los encuentros en julio.

Provinciales22/02/2023EditorEditor
1677084308jpg

El encuentro se desarrolló este miércoles al mediodía en la Secretaría de Trabajo. En ese marco, el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, expuso la nueva propuesta de la provincia para este año en una reunión encabezada por el secretario de Trabajo, Ángel Zacarías. Se pasó a un cuarto intermedio para el viernes a las 18 en la sede laboral.

Müller comunicó el contenido de la propuesta que pasó de un 28 a un 31 %, definida en un 5 % a pagar con los salarios de febrero, un 18 % con los de marzo y un 8 % con los haberes de junio. Planteó volver a reunirse en julio, para monitorear la pauta inflacionaria del semestre. Inmediatamente agradeció el diálogo establecido entre las partes, que bregó: “posibilitará alcanzar un acuerdo con el sector, remarcando el compromiso del gobierno de que los salarios no pierdan poder adquisitivo”.

En este nuevo encuentro paritario con los gremios docentes, el Gobierno provincial se comprometió además a reabrir los encuentros en julio. Además, se adelantará la convocatoria si la inflación supera el porcentaje de aumento propuesto.

“El gobernador ha sido muy claro en su compromiso: vamos a hacer todos los esfuerzos para que los salarios le ganen a la inflación. Por eso esta propuesta contempla no solo los aumentos con los haberes de marzo y junio, sino también el diálogo permanente como mecanismo para mejorar el acuerdo en caso de que sea necesario”, expresó.

Presencias

En representación del área laboral también participó, el coordinador de Trabajo, Armando Ferrari. Por Agmer, el secretario general, Marcelo Pagani, la secretaria adjunta, Ana Delaloye, el secretario gremial, Guillermo Zampedri, el miembro paritario, Juan Carlos Cretazz y la vocal, Susana Cogno. Por Amet, el secretario general, Carlos Varela y el secretario gremial, Fabián Monzón. Participaron desde Sadop, la secretaria adjunta, Alejandra Franck y desde Uda, la secretaria general, Mirta Raya.

También, asistieron desde CGE, los vocales Griselda Di Lello, Exequiel Coronoffo y Humberto Javier José; la directora de Asuntos Jurídicos, Miriam Clariá; la prosecretaria, Melina Romero y el asesor, Néstor Griffoni.

Te puede interesar
colon2-759x500

Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones

TABANO SC
Provinciales09/11/2025

El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
alcaidia-concordiajpg

Un joven de 21 años se descompensó y murió en la Alcaidía de Concordia.

TABANO SC
Policiales09/11/2025

En un hecho que no dio a conocer la Policía en sus habituales gacetillas de prensa y del que se tomó conocimiento por la prensa. Se supo que un joven de 21 años, falleció este sábado en la Alcaidía de Concordia, las primeras informaciones dicen que el joven sufría de abstinencia y los motivos de su detención eran por hechos de hurtos menores.