Se picó: Pescadores correntinos y paraguayos se enfrentaron en el Paraná por un cardumen

Debió intervenir Prefectura y la Armada. El conflicto surgió cerca de Paso de la Patria, luego de que se retuvo a una lancha argentina. Esta situación generó la bronca de 70 lancheros que estaban en la zona. Temen que vuelva a suceder.

Interés General22/02/2023EditorEditor
pescadores

Pescadores argentinos y paraguayos se enfrentaron ayer en medio del río Paraná en disputa de un cardumen. Hubo momentos de tensión  cuando se retuvo una lancha local que pescaba en zona extranjera. Intentaron entregarla a la Armada paraguaya y la decisión que generó bronca de otros 70 pecadores que desafiaron a los paraguayos. Debió intervir Prefectura Naval, para calmar las aguas.

El conflicto sucedió en cercanías  a Paso de la Patría, en ese sector, existe una delimitación a través de una boya amarilla en medio del río que indica donde comienza y termina cada país. Los inconvenientes comenzaron porque los pescadores de ambos lugares siguen un cardumen de dorados y surubíes que se mueve en la zona.

“Hay un cardumen grande de dorados y surubíes que está subiendo por el río, hay espineles legales de los paraguayos y sucede que los guías de pesca argentinos llegan hasta la zona y cuando pescan enganchan los espineles y lo levantan, eso molesta a los paraguayos. Esto sucede porque los límites son muy cercanos”, comentó Pedro Barbosa, pescador de Paso de la Patria.

“Ayer a la tarde, se juntaron varíos espineleros con motor chico y lanchas paraguayas y cuando una de las embarcaciones argentinas enganchó un espinel avisaron a la armada y llegaron los pescadores de Paraguay y los atraparon hasta que llegó la armada”, comenzó contando el pescador a El Litoral.

“Los guías de argentina, por medio de un grupo de WhatsApp, comenzaron a avisar que uno estaba retenido y como estaban todos en la zona fueron al rescate. Rodearon las lanchas (de bajo porte) y a la Armada del Paraguay. Después apareció la Prefectura de Isla del Cerrito (Chaco)”, continuó.

Asimismo, siguiendo con su relato indicó que en ese momento comenzaron las discusiones y las lanchas comenzaron a golpearse unas con otras, aunque no de manera violenta, pero finalmente los inconvenientes concluyeron tras la liberación de la embarcación retenida.

“La bronca entre los dos lados comenzó a incrementarse por el cardumen que está subiendo, y puede darse otro enfrentamiento de nuevo, seguro. Los argentinos se están metiendo en lugares, según los límites, que le corresponden a los paraguayos. Esto sucede porque en esa zona se pesca mejor pero enganchan el espinel extranjero”, dijo Barbosa.

El enfrentamiento sucedió en simultáneo y todos llegaron al mismo tiempo hasta el lugar. Los espineles son nailons gruesos que cuentan con alrededor de 60 anzuelos con carnada viva y tienen unos 200 metros de largo atravesando el río y son utilizados para pescar surubíes y dorados.

Por su parte, otro guía de pesca que estuvo en el enfrentamiento, contó cómo sucedieron los hechos desde su perspectiva y resaltó que actuaron de esa manera por el accionar de los pescadores comerciales de Paraguay.

“Se armó un conflicto con la armada paraguaya y los espineleros, nosotros cuando ellos cruzan para nuestro lado hasta el planchón no los corremos con la Prefectura como hicieron ellos. Nosotros no nos metemos, y ayer amarraron una lancha argentina que estaba a 50 metros de la boya del río (marca el límite entre países) y lo que nos enojó fue que los espineleros paraguayos fueron a agarrar la lancha y por eso saltamos”, comentó en su relato. 

“Éramos entre 60 y 70 lanchas, cuando llegamos la Armada sacó un arma, pero volvieron a Paraguay. Cómo las lanchas comerciales paraguayas le van a hacer eso a una lancha particular, no es su trabajo”, dijo indignado.

Tras el conflicto, la Armada argentina recordó a los navegantes deportivos que las aguas jurisdiciccionales argentinas, en la zona de confluencia de los ríos Paraguay y Paraná, se halla claramente delimitada por la boya de color amarillo en el kilometro 1241 sobre el río Paraná.

La situación no pasó a mayores pero hay preocupación porque vuelva a ocurrir un hecho similar en el sector. -Fuente El Litoral-

 

 

 

Te puede interesar
enfermera

12 de mayo día de la enfermera: La Dama de la Lámpara

PROVINCIALES
Interés General12/05/2025

Cada 12 de mayo se celebra internacionalmente el día de la enfermería o día de las y los enfermeras y enfermeros, como homenaje y reconocimiento a las personas que prestan esta esencial labor para la salud. El origen de esta conmemoración es el nacimiento Florence Nightingale, una mujer de Florencia, Italia, quien vivió entre 1820 y 1910, y que tuvo un papel destacado para el desarrollo de esta especialidad tal como la conocemos. Como cuenta el sitio “Día internacional de”, Nightingale se ofreció en 1854 como voluntaria durante la guerra franco rusa, la llamada guerra de Crimea.

fumata negra 2

Sigue el cónclave: humo negro en la primera votación de hoy

Editor
Interés General08/05/2025

Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más. Luego de que el miércoles se diera inicio al Cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, el resultado de la primera jornada fue una fumata negra. Este jueves los 133 cardenales participarán de cuatro votaciones, de las cuales la primera volvió a resultar en humo negro: el nuevo Sumo Pontífice aún no fue elegido.

juicios laborales

Industriales entrerrianos alertaron que aumentaron un 119 % los juicios laborales

PROVINCIALES
Interés General07/05/2025

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) advirtió sobre un aumento significativo de la litigiosidad laboral en la provincia en los últimos tres años, en especial en la industria. Según datos actualizados a abril de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), se incrementó 119% la cantidad de juicios laborales en la industria manufacturera: pasó de 288 en 2021 a 629 en 2024.

Lo más visto
POLI2

Se fué de viaje cuando regresó sus vecinos le habían robado todo, los denunció, la Policía recuperó los bienes y detuvieron a tres personas.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

La oficina de prensa de la Policía de Concordia, informó que en un procedimiento policial, iniciado a raiz de la denuncia de un ciudadano que había sido despojado de sus bienes aprovechando su ausencia por trabajo, fueron detenidos dos masculinos y una femenina, quienes serían los ladrones. En el lugar se encontraron un arma y los bienes robados.

Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.