
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
El proyecto “Pueblo a Pueblo” se inició con el objetivo de concentrar a todos los productores locales y regionales, poder trabajar con sus productos en un solo espacio y con precios muy tentadores para el ama de casa.
Concordia22/02/2023
Editor
Cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con Laura Robol, encargada de “Pueblo a Pueblo”, que es un minimercado donde se puede encontrar todo tipo de verduras, frutas, pescados, entre otros productos que es el resultado de la unión de productores locales en un solo espacio.
"Gran parte de los productores asociados tuvieron su trayectoria como feriantes, y luego decidieron consensuarse en un solo lugar para poder así tomar más fuerza en la competencia y ofrecer muy buenos productos a muy buen precio y, sobre todo, productos frescos", resaltó la coordinadora.

"Las ventas están bien porque nosotros tenemos nuestros clientes fijos y otros que aparecen, según sea el movimiento. Por lo general, lo que más se está vendiendo ahora son los maples de huevos, las sandias, pescados de río entre otras cosas que tenemos a muy buen precio", contó también.
Mercado Multiplicar se encuentra ubicado sobre calle Gobernador Cresto, a metros del ingreso al predio del Corsódromo. Se trata de una propuesta beneficia a familias y productores de la economía social, donde se pueden conseguir productos de la canasta básica saludable provistos por productores locales y regionales y de redes de productores de la economía popular: lácteos, cereales, frutas y verduras, carne vacuna, porcina, pollo, pescado.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
