Alberto Fernández prepara un mensaje en cadena nacional en medio de las especulaciones por las candidaturas del FdT

El Presidente viajó al sur durante la tarde de este martes y, si las condiciones climáticas son favorables para volar, se trasladará hacia la Antártida para visitar la base Marambio.

Política22/02/2023EditorEditor
Alberto

El presidente Alberto Fernández viajó este martes hacia el extremo austral del país con una agenda oficial vinculada a la ciencia y la soberanía nacional. Desde Ushuaia, inauguró una sede universitaria en junto al gobernador fueguino Gustavo Melella e intentará visitar este miércoles la Base Marambio -si el clima colabora- para conmemorar los 118 años de permanencia en el continente blanco y dar un mensaje en cadena nacional en medio de las especulaciones electorales del Frente de Todos.

Con el acto de este martes, el Gobierno inauguró la cuarta sede universitaria en una semana y tiene previsto abrir otros dos casas de estudios más antes del comienzo de las clases, indicaron fuentes de Casa Rosada. Hace días, el Presidente estuvo en actos universitarios de los municipios bonaerenses de Florencio Varela y San Martín y en Posadas (Misiones).

En tierra patagónica, el proyecto que se presentó ayer involucra al nuevo edificio de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, que implica nuevas aulas y oficinas administras y un SUM para 150 estudiantes. Es una inversión con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) de 452 millones de pesos.

Al día siguiente, Alberto Fernández tiene previsto volar 1.500 kilómetros en un Hércules 130 de la Fuerza Aérea para arribar al continente blanco, si la “ventana de tiempo” climática lo dispone. Allí dará un discurso por cadena nacional desde la base científico militar Marambio. De concretarse, será el cuarto presidente argentino que pise suelo antártico y el primero que lo hace en el Siglo XXI.

En Casa Rosada buscan un acto de alto perfil ya que ningún jefe de Estado estuvo en las inhóspitas tierras blancas en los últimos 20 años. El 25 de mayo del año pasado Fernández había intentado una actividad similar, pero se frustró por el mal tiempo. El eje del mensaje de este miércoles estará puesto en la idea de “levantar una nueva argentina desde la Quiaca a la Antártida” bajo “la utopía de la igualdad, reivindicando el norte y el sur del país”, señalaron desde el entorno presidencial.

Fernández viajará acompañado por una comitiva integrada por el canciller Santiago Cafiero, por los ministros de Defensa, Jorge Taiana; de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, como así también por el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

La expectativa oficial es que, una vez concretado el viaje, se produzca el regreso el mismo miércoles desde Marambio a Ushuaia. El vuelo estimado es de dos horas, y desde ahí, partir hacia Buenos Aires. Es un trayecto que supera los tres mil kilómetros de distancia.

El Gobierno hizo una bandera de gestión el carácter “bicontinental” del país y la proyección atlántica de la República Argentina. Hace semanas, reinauguró una base militar en Río Gallegos, en una posición estratégica para la disputa por la soberanía de las Islas Malvinas. Ahora, la efeméride del 22 de febrero coincide con la agenda de la soberanía argentina en el territorio blanco y la denominada “ciencia antártica”. Ese mismo día, en 1904, se inauguró el Observatorio Meteorológico en la Isla Laurie, Orcadas del Sur, que luego sería la Base Orcadas, un hito para permanencia ininterrumpida de la soberanía en la Antártida.

La visita del mandatario busca dar a conocer los laboratorios multidisciplinarios de 120 metros cuadrados que se instalarán en las bases antárticas San Martín, Orcadas y Esperanza, con una inversión de 260 millones de pesos implementada en el marco del programa “Construir Ciencia” del Ministerio de Ciencia y Técnica. A ello se sumarán dos refugios destinados a glaciología y el estudio de pingüinos emperador. En total, Argentina tiene 13 bases en la Antártida, de las cuales siete son permanentes y el resto operan solo en verano.

En la misma dirección, el Poder Ejecutivo anunció a fines de enero otra inversión de $973.706.400 millones de pesos para la construcción del edificio que albergará al Centro Interinstitucional en Temas Estratégicos Antárticos y Subantárticos (CITEAS). Con estas acciones, el Poder Ejecutivo quiere consolidar a Argentina como uno de los países que más investiga en la Antártida.

En paralelo a este cronograma, el Gobierno apuntala para definir en el primer semestre el Programa Antártico Argentino, que depende de Cancillería y al Ministerio de Defensa. Desde que se promulgó la ley en 1969 que regula la planificación antártica, nunca se formularon los ejes directrices de este programa en el corto, mediano y largo plazo. Por lo tanto, se avanzará por primera vez con el mandato legislativo.

Fuentes oficiales indicaron a este medio que el Programa Antártico Argentino tendrá como pilares “ineludibles” a la “política exterior antártica, la cooperación internacional, ciencia antártica, la protección del ambiente antártico y la logística”.

Con este tipo de actividades, Alberto Fernández busca defender su gestión y apunta a exponer resultados en medio de la fuerte dura interna del Frente de Todos. El Presidente ratificó su candidatura la semana pasada y está confiado que puede disputar la reelección.

Sin embargo, en el kirchnerismo y otros sectores del oficialismo son críticos del balance del período 2019-2023, y le reclaman a Fernández que decline sus aspiraciones presidenciales. En su lugar, impulsan que la vicepresidenta Cristina Kirchner - autoexcluida por el momento como candidata luego de denunciar una proscripción electoral por la condena en la causa “Vialidad”- sea la figura definitoria de la campaña que se avecina.

Te puede interesar
83f94790-0490-416d-850e-275326f81f9f

Debate intenso en la sesión del Concejo Deliberante de Concordia

TABANO SC
Política03/04/2025

En la quinta sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Concordia, celebrada este jueves, se vivió un debate marcado por intercambios de opiniones y posturas firmes entre los concejales. El eje de la discusión fue un pedido de informes presentado por la oposición, que solicitaba mayor detalle en la rendición de cuentas del ejercicio 2024. Desde el oficialismo, se defendió la transparencia de los datos presentados.

MAYA

Maya contundente "Sí, se puede bajar lo que se paga de luz en Entre Ríos"

TABANO SC
Política03/04/2025

En una reciente entrevista, junto al periodista Nicolás Blanco, el ex senador nacional Héctor Maya adelantó que se encuentra trabajando en una propuesta para reducir el costo de la tarifa eléctrica domiciliaria en Entre Ríos, un tema que considera urgente dada la creciente injusticia de los niveles tarifarios actuales y la necesidad de las familias entrerrianas de acceder a un servicio esencial a precio acorde

RETAMAR

Interna radical: dirigentes concordienses en el centro del debate

TABANO SC
Política03/04/2025

La impugnación de Francisco Azcue, quien parecía ser el candidato natural para presidir el Comité Provincia de la Unión Cívica Radical (UCR), desató una fuerte interna partidaria. Este hecho llevó a afiliados y dirigentes de Concordia a revelar tensiones que podrían tener repercusiones significativas dentro del partido.

senado

EL SENADO DE LA NACION RECHAZO LOS PLIEGOS PROPUESTOS DE MILEI PARA NOMBRAR JUECES DE LA SUPREMA CORTE.

TABANO SC
Política03/04/2025

El Senado de la Nación tras una larga sesión rechazó los pliegos de los dos juristas propuestos por el presidente Javier Milei para integrar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ariel Lijo y Manual García Mansilla, el último ya había sido puesto en funciones e incluso fallado como Juez de la Corte Suprema, ahora queda sin efecto su nombramiento sin el aval previo del Senado.

Lo más visto
preso

No oyeron al Martín Fierro: "Los hermanos sean unidos, esa es la ley primera..." y el abogado lo denunció y llevaron preso.

TABANO SC
Policiales02/04/2025

Las sabias palabras del Martín Fierro, no fueron escuchadas por un abogado de la matrícula que por cuestiones de posesión de una casa de la familia se enfrentó con un hermano, lego y sin quien lo defienda, no solo lo echaron del lugar sino que lo llevaron a depósito judicial de presos en el lugar donde haya cupo y que pase allí ayer y el día feriado que le sigue y luego....veremos.

Operativo - 12 allanamientos - cria. cuarta (6)

12 ALLANAMIENTOS EN SIMULTÁNEO: SECUESTRO DE ELECTRODOMÉSTICOS, ARMA DE FUEGO, MUNICIONES, PLANTA DE MARIHUANA, Y UNA FEMENINA DETENIDA.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Siguiendo con la táctica de atacar a la delincuencia con el allanamiento simultáneo de múltiples domicilios en un mismo barrio, ayer se produjeron una docena de operativos en igual número de viviendas en jurisdicción de Comisaría 4ta. por el cual se irrumpió en las casas y se realizó una exhaustiva requisa de cada una de ella, que incluyó todos los ambientes de las viviendas, los patios y lugares donde podrían ocultarse bienes robados o mal habidos.

replica

Buscando los bienes robados al Club Comunicaciones allanaron una casa y detuvieron a una mujer que tenía 7 cebollines de cocaína con un peso 0,9 gramos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Siete minidosis de cocaína fueron encontradas en un domicilio allanado por la Policía en la búsqueda de los bienes que fueron robados al Club Comunicaciones de Concordia, estaban en bolsitas de plástico y con un peso que sumados el producto y las bolsitas, arrojó un peso de 0,9 gramos,de tal manera que resultó de inmediato, imputada del supuesto delito de tenencia simple de estupefacientes. En el resto, encontraron también una pistola de plástico, de aire comprimido, similar a una Browing.