Refuerzan los controles en los puentes sobre el río Uruguay para evitar casos de gripe aviar

Dado el estrecho contacto de nuestra provincia con el país vecino -donde se detectó gripe aviar- desde el SENASA extreman medidas de sanidad en los cruces fronterizos. También en las fronteras con Brasil.

Interés General21/02/2023EditorEditor
SENASA1

Aunque hasta el momento no se detectaron casos de gripe aviar en Entre Ríos, el Senasa estableció “acciones de vigilancia y reforzó los controles fronterizos en la Provincia incrementando el personal que presta funciones en los puntos de ingreso al país, en la frontera con Uruguay, dado que en ese país se registró un caso de IA”. 

“En los ingresos provenientes vía terrestre desde Uruguay en los puentes “Gral. San Martín” (Gualeguaychú/Fray Bentos), “Gral. Artigas” (Colón/Paysandú),”Salto Grande” (Concordia/Salto), se implementó la desinsectación de todos los vehículos, adicionando la acción a los controles de equipajes de los viajeros y de las cargas comerciales ya existentes”, detallaron.

Por otro lado, desde el ente nacional de sanidad y calidad agroalimentaria afirmaron que se realizan “controles en la frontera con Brasil, Bolivia y Paraguay donde verifica, diariamente, en los Puestos de Control Fronterizo, el cumplimiento de los requisitos exigidos para cargas comerciales que se exportan e importan, como también el control de equipaje de los viajeros al ingreso a la República Argentina”.

Vale recordar que, en caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la App “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a [email protected]; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un WhatsApp al 11-5700-5704.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.