La ropa de la nueva temporada llegará con aumentos del 30%

A poco más de un mes de la llegada del otoño, mayoristas del rubro ya adelantan los precios de venta de la ropa de mediana estación.

Economía20/02/2023EditorEditor
Ropa_1

Falta poco más de un mes para la llegada del otoño y los proveedores del sector textil ya están adelantando a sus clientes de comercios minoristas de ropa las propuestas y algunos precios de la nueva temporada.

Se trata del rubro que más aumentó el año pasado, inclusive por encima de la inflación: la ropa subió a lo largo del 2022 un 120,8%, cuando el Índice de Precios del Consumidor (IPC) alcanzó el 94,8% en el mismo período. Si bien la tendencia alcista se desaceleró en los últimos meses, se esperan importantes incrementos en la ropa de media estación, y sobre todo en lo que son abrigos.

“Me están pasando fotos y vi algunos precios. En las casas donde compro, las camperas y chalecos tienen incrementos de un 30%. Y los jeans y babuchas deportivas un 20%”, contó a UNO Rocío Basso, quien se dedica a la venta de indumentaria desde hace 25 años.

En su caso, va eligiendo qué comprar, ya que “hoy por hoy juntar para hacer un pedido está complicado”, aseguró, y comentó que está viendo con qué abastecerse la próxima vez que viaje a reponer mercadería: “Voy a buscar jeans para la escuela, lo que es ropa deportiva, calzas y demás. Me inclino más por prendas que tienen salida. Hace mucho tiempo que no vendo camperones ni nada por estilo, porque están incomprables, y se necesita mucha plata para mantener este stock”, aseguró.

Por su parte, Daniel Luna, propietario de un local de indumentaria unisex con marcas exclusivas en la zona céntrica de Paraná, observó: “Ya hay precios de nueva temporada y sorprenden, porque son poquito altos. Y suele ser decepcionante cuando tenés que remarcar, porque es mucha la diferencia en lo que cuestan ciertas prendas con respecto al año pasado”.

Acto seguido, analizó: “Hace mucho que venimos con inflación y hay un montón de cosas que terminan formando los precios que tenemos. Y para mí aumentó mucho más la comida, el rubro alimentos en general. Lo que pasa con la vestimenta es que comprás un producto y es de alto precio y genera esa impresión”.

Meses de liquidación

“Estamos haciendo liquidación del 30%, porque no me sirve tener tanta ropa guardada. Porque necesito comprar y mover la plata. Acá con la inflación no hay que quedarse en ese sentido, porque se pierde”, contó Rocío.

Según explicó, en marzo se sigue liquidando y la mayoría de la gente con chicos en edad escolar está abocada a las compras de útiles escolares e indumentaria para la vuelta a clases. “Tratamos de vender lo que va quedando este mes y en marzo, y nos preparamos para principios de abril, que es el mes que se empieza a vender realmente lo de la próxima temporada. Cuando empieza a hacer frío de vuelta es cuando salen a comprar ropa para el otoño”, indicó.

Si bien la Cámara Argentina de Comercio indicó que “se espera un año con una nueva caída del poder de compra de los hogares, como consecuencia de la falta de dinamismo económico, una inflación que se sostendría en niveles elevados y un proceso de recomposición tarifaria que aún se encuentra en marcha”, Rocío fue optimista y opinó: “La gente todos los meses se compra algo. Hoy hay mujeres que dicen que con lo que está pasando quieren sentirse bien y se quieren renovar. Y movimiento de plata hay, lo que pasa es que la inflación está hace tiempo y cuando las cosas aumentan de golpe se paran las ventas, pero después se van acostumbrando y vuelven a comprar”. (Diario UNO)

Te puede interesar
cosecha

Boom: por el avance de la cosecha y con el dólar planchado esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

Editor
Economía09/05/2025

Los exportadores declararon 3,6 millones de toneladas de granos, un buen nivel siendo que en abril pasado fueron 9,2 millones de toneladas en todo el mes. Con la cosecha gruesa que avanza, un dólar oficial que se mantiene estable y una baja temporal de las retenciones, la agroexportación encontró terreno fértil para avanzar con fuerza los primeros días de mayo. Así, el ritmo de las declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) se intensificó y promete un mes más activo que años anteriores. Esta primera semana se registraron 3,6 millones de toneladas, por un valor en torno a los US$1200 millones, según fuentes consultadas.

Lo más visto
Joven Perdida

Buscan ubicar a una joven

PROVINCIALES
09/05/2025

Aixa Melanie Yocelin Berón, de 16 años de edad; quien ayer se habría retirado de su hogar en horas del mediodía. La joven vestía musculosa blanca con vivos celestes en los breteles anchos, pantalón de jeans celeste, y zapatillas Vans, rosadas con brillos. Su estatura es de 1,54 metros, piel blanca, cabellos negros lacio al hombro, con flequillo y es delgada. Presentaba, en el antebrazo izquierdo posee tatuaje con la frase " fuerte como mama" , en el antebrazo derecho, un tribal con mariposa, y en el brazo derecho una rosa, todos en color negro. En la nariz tiene un arito, al igual que en la parte superior de la oreja izquierda. Llevaba una mochila negra, con la marca en rojo y blanco en la parte superior del bolsillo delantero Cualquier información sobre el paradero puede suministrarse al 911, o comunicándose al teléfono de Division Minoridad

WhatsApp Image 2025-05-09 at 21.53.53

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER

PROVINCIALES
Provinciales10/05/2025

En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.