La ropa de la nueva temporada llegará con aumentos del 30%

A poco más de un mes de la llegada del otoño, mayoristas del rubro ya adelantan los precios de venta de la ropa de mediana estación.

Economía20/02/2023EditorEditor
Ropa_1

Falta poco más de un mes para la llegada del otoño y los proveedores del sector textil ya están adelantando a sus clientes de comercios minoristas de ropa las propuestas y algunos precios de la nueva temporada.

Se trata del rubro que más aumentó el año pasado, inclusive por encima de la inflación: la ropa subió a lo largo del 2022 un 120,8%, cuando el Índice de Precios del Consumidor (IPC) alcanzó el 94,8% en el mismo período. Si bien la tendencia alcista se desaceleró en los últimos meses, se esperan importantes incrementos en la ropa de media estación, y sobre todo en lo que son abrigos.

“Me están pasando fotos y vi algunos precios. En las casas donde compro, las camperas y chalecos tienen incrementos de un 30%. Y los jeans y babuchas deportivas un 20%”, contó a UNO Rocío Basso, quien se dedica a la venta de indumentaria desde hace 25 años.

En su caso, va eligiendo qué comprar, ya que “hoy por hoy juntar para hacer un pedido está complicado”, aseguró, y comentó que está viendo con qué abastecerse la próxima vez que viaje a reponer mercadería: “Voy a buscar jeans para la escuela, lo que es ropa deportiva, calzas y demás. Me inclino más por prendas que tienen salida. Hace mucho tiempo que no vendo camperones ni nada por estilo, porque están incomprables, y se necesita mucha plata para mantener este stock”, aseguró.

Por su parte, Daniel Luna, propietario de un local de indumentaria unisex con marcas exclusivas en la zona céntrica de Paraná, observó: “Ya hay precios de nueva temporada y sorprenden, porque son poquito altos. Y suele ser decepcionante cuando tenés que remarcar, porque es mucha la diferencia en lo que cuestan ciertas prendas con respecto al año pasado”.

Acto seguido, analizó: “Hace mucho que venimos con inflación y hay un montón de cosas que terminan formando los precios que tenemos. Y para mí aumentó mucho más la comida, el rubro alimentos en general. Lo que pasa con la vestimenta es que comprás un producto y es de alto precio y genera esa impresión”.

Meses de liquidación

“Estamos haciendo liquidación del 30%, porque no me sirve tener tanta ropa guardada. Porque necesito comprar y mover la plata. Acá con la inflación no hay que quedarse en ese sentido, porque se pierde”, contó Rocío.

Según explicó, en marzo se sigue liquidando y la mayoría de la gente con chicos en edad escolar está abocada a las compras de útiles escolares e indumentaria para la vuelta a clases. “Tratamos de vender lo que va quedando este mes y en marzo, y nos preparamos para principios de abril, que es el mes que se empieza a vender realmente lo de la próxima temporada. Cuando empieza a hacer frío de vuelta es cuando salen a comprar ropa para el otoño”, indicó.

Si bien la Cámara Argentina de Comercio indicó que “se espera un año con una nueva caída del poder de compra de los hogares, como consecuencia de la falta de dinamismo económico, una inflación que se sostendría en niveles elevados y un proceso de recomposición tarifaria que aún se encuentra en marcha”, Rocío fue optimista y opinó: “La gente todos los meses se compra algo. Hoy hay mujeres que dicen que con lo que está pasando quieren sentirse bien y se quieren renovar. Y movimiento de plata hay, lo que pasa es que la inflación está hace tiempo y cuando las cosas aumentan de golpe se paran las ventas, pero después se van acostumbrando y vuelven a comprar”. (Diario UNO)

Te puede interesar
cierran

En los dos últimos años cerraron más de 500 pymes en Entre Ríos

TABANO SC
Economía15/11/2025

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.