

Luego de la reunión con el presidente Alberto Fernández, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, se encontró con el gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, para delinear un plan que permita hacerle frente al narcotráfico en la ciudad santafesina.
Javkin y Perotti llevaron adelante conversaciones con funcionarios judiciales y federales para poder abordar la problemática de manera efectiva. Luego de una larga deliberación, todos los presentes acordaron que se realizará un fuerte control en el entorno carcelario para evitar que se planifiquen más delitos y homicidios, algo que se combinará con el despliegue de las fuerzas de seguridad federales.
Con respecto a la situación en las cárceles, se pondrá en marcha un plan que intensificará el trabajo de los reclusos del Servicio Penitenciario y las agencias de las diferentes jurisdicciones.
“Se acordó trabajar de manera fuerte en el entorno de las cárceles y entre los ejes abordados figura el trabajo a nivel carcelario para garantizar que no existan celulares allí dentro, además de llevar un control para que no se planifiquen delitos desde una celda”, precisó la ministra de Gobierno de Santa Fe, Celia Arena, una vez que finalizó el encuentro.
A su vez, todos los presentes coincidieron en que es necesario fortalecer la Justicia federal de Santa Fe, por lo que insistieron en su pedido de tratamiento urgente del proyecto de ley que modificaría al Poder Judicial.
La banda de “El Peruano” Julio Rodríguez Granthon es un ejemplo de cómo funcionan estas organizaciones desde la cárcel. Este hombre con dos condenas por narcotráfico dirigía su propia banda desde el penal. Esta mañana fue detenida una mujer que formaba parte de la asociación criminal que cometía delitos contra las personas, la propiedad, la administración pública en Rosario, Arroyo, Seco y Funes.
De acuerdo con la información de Télam, se acusa a esta organización de realizar un “despliegue de actos de violencia en la ciudad”, además de buscar sembrar el temor entre los miembros de la sociedad, ya que intentaban doblegar la voluntad de las personas.
Esta mujer no es la primera persona detenida por formar parte de la banda, puesto que su padre y su hermano ya fueron capturados por la policía por los mismos motivos.
La reunión entre Perotti y Javkin se da luego del viaje que realizó el intendente rosarino a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde se encontró con el presidente Alberto Fernández,; el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales.
En su paso por Capital Federal, logró el compromiso del mandatario para que se profundice la ayuda federal, así como también avanzó con un proyecto para mejorar la infraestructura de los barrios más vulnerables. La UCR, por su parte, se solidarizó con Javkin y elevó el reclamo de mayor seguridad a la Nación.
Sin embargo, el gobernador y el intendente llegaron hoy a la conclusión que no solo es necesario una mayor presencia policial, sino que también “una mejora en tecnología y logística en un despliegue integral”, de acuerdo con las declaraciones de la ministra.

Durante el año pasado, la ciudad registró 288 homicidios y el 2023 puede terminar con una cifra similar o superior, puesto que en enero se registraron 19 crímenes en Rosario, la mayoría fueron ataques con impronta del sicariato. Los comercios, hogares de familia y hasta las cárceles, organismos públicos y centros de sanidad no se salvan de estas bandas criminales.
Incluso, hace unas semanas, Javkin se vio obligado a suspender un acto oficial porque sicarios dispararon contra una oficina de centro de salud de la localidad para enviar un mensaje mafioso a dos capos narcos que se encuentran detenidos por la Justicia Federal.


El líder libertario pasó por el centro de la capital santiagueña, en compañía de sus leales seguidores. Aunque, pese al entusiasmo de la caravana violeta, las protestas en contra del ajuste se hicieron sentir desde la Plaza Libertad, principal punto de congregación para los indignados con la gestión de Javier Milei.

Hoy, cumpliría 78 años, Jorge Pedro Busti, tres veces gobernador de Entre Ríos, legislador nacional ,Convencional Constituyente y dos veces intendente de Concordia
En un día como hoy, de hace 78 años, nacía en la Concordia de los Azahares, Jorge Pedro Busti, el concordiense que fue tres veces gobernador constitucional de Entre Ríos, legislador de la Nación y Convencional Constituyente, además de dos veces intendente de la ciudad. Desde el peronismo se lo recuerda como uno de los líderes que construyó el poder de Concordia como Capital del Peronismo Entrerriano, y aseguró un largo camino de sucesores políticos de nuestra ciudad al mando del gobierno provincial.

La oposición al Presidente se hizo sentir en la Costanera San Martín de Corrientes
Gremialistas, dirigentes sociales, activistas partidarios se dieron cita frente al complejo hotelero y casino para seguir de cerca el acto encabezado por el Presidente. Hicieron notar sus denuncias contra la política de ajuste.


Encuesta: se derrumba la imagen de Milei y el nivel de rechazo contra Espert, Reichardt y Santilli supera el 88%
Según un informe que acaba de conocerse, el escándalo del diputado José Luis Espert tuvo un impacto muy negativo en la imagen del gobierno, del presidente y de sus dos principales candidatos para las próximas elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires: Diego Santilli y Karen Reichardt.

INTERVENCIÓN DEL GRUPO DE ELITE DE JEFATURA CONCORDIA EN COLÓN: PERSONA ATRINCHERADA CON ARMA DE FUEGO
Fecha: 18/10/2025 Lugar: Calle Bromatti y Paysandú, ciudad de Colón Causa: Colaboración con Jefatura Departamental Colón – Masculino atrincherado con arma de fuego en el interior de su domicilio Hora de inicio: 20:00 hs Duración del operativo: Más de ocho horas

En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.

Hoy, cumpliría 78 años, Jorge Pedro Busti, tres veces gobernador de Entre Ríos, legislador nacional ,Convencional Constituyente y dos veces intendente de Concordia
En un día como hoy, de hace 78 años, nacía en la Concordia de los Azahares, Jorge Pedro Busti, el concordiense que fue tres veces gobernador constitucional de Entre Ríos, legislador de la Nación y Convencional Constituyente, además de dos veces intendente de la ciudad. Desde el peronismo se lo recuerda como uno de los líderes que construyó el poder de Concordia como Capital del Peronismo Entrerriano, y aseguró un largo camino de sucesores políticos de nuestra ciudad al mando del gobierno provincial.

El macabro final del dueño de una fábrica de pastas: lo mató su empleado y lo enterró en el patio
Aarón González, empresario de Dolores, fue hallado sin vida a un metro y medio de profundidad en la casa de un trabajador que era su “amigo” y compañero de banda. La autopsia reveló que murió por un fuerte golpe en la cabeza.

Encuentro de “Cuencas Hidrográficas” pone en agenda la navegabilidad del río Uruguay hasta Concordia y Salto
Argentina, Brasil y Uruguay iniciaron en Salto Grande el encuentro internacional “Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz”. El encuentro se trasladará hoy a la Triple Frontera, en Barra do Quaraí, y se clausura mañana en la Isla Brasilera, con una Celebración Ecuménica por la Paz, seguida de espectáculos artísticos y ferias.