Omar Perotti se reunió con Pablo Javkin: las claves del plan que intenta combatir al narcotráfico en Rosario

Ambos consideran que el despliegue de las fuerzas federales que prometió Nación no son suficientes para terminar con la inseguridad.

Política19/02/2023EditorEditor
Rosario

Luego de la reunión con el presidente Alberto Fernández, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, se encontró con el gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, para delinear un plan que permita hacerle frente al narcotráfico en la ciudad santafesina.

Javkin y Perotti llevaron adelante conversaciones con funcionarios judiciales y federales para poder abordar la problemática de manera efectiva. Luego de una larga deliberación, todos los presentes acordaron que se realizará un fuerte control en el entorno carcelario para evitar que se planifiquen más delitos y homicidios, algo que se combinará con el despliegue de las fuerzas de seguridad federales.

Con respecto a la situación en las cárceles, se pondrá en marcha un plan que intensificará el trabajo de los reclusos del Servicio Penitenciario y las agencias de las diferentes jurisdicciones.

“Se acordó trabajar de manera fuerte en el entorno de las cárceles y entre los ejes abordados figura el trabajo a nivel carcelario para garantizar que no existan celulares allí dentro, además de llevar un control para que no se planifiquen delitos desde una celda”, precisó la ministra de Gobierno de Santa Fe, Celia Arena, una vez que finalizó el encuentro.

A su vez, todos los presentes coincidieron en que es necesario fortalecer la Justicia federal de Santa Fe, por lo que insistieron en su pedido de tratamiento urgente del proyecto de ley que modificaría al Poder Judicial.

La banda de “El Peruano” Julio Rodríguez Granthon es un ejemplo de cómo funcionan estas organizaciones desde la cárcel. Este hombre con dos condenas por narcotráfico dirigía su propia banda desde el penal. Esta mañana fue detenida una mujer que formaba parte de la asociación criminal que cometía delitos contra las personas, la propiedad, la administración pública en Rosario, Arroyo, Seco y Funes.

De acuerdo con la información de Télam, se acusa a esta organización de realizar un “despliegue de actos de violencia en la ciudad”, además de buscar sembrar el temor entre los miembros de la sociedad, ya que intentaban doblegar la voluntad de las personas.

Esta mujer no es la primera persona detenida por formar parte de la banda, puesto que su padre y su hermano ya fueron capturados por la policía por los mismos motivos.

La reunión entre Perotti y Javkin se da luego del viaje que realizó el intendente rosarino a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde se encontró con el presidente Alberto Fernández,; el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales.

En su paso por Capital Federal, logró el compromiso del mandatario para que se profundice la ayuda federal, así como también avanzó con un proyecto para mejorar la infraestructura de los barrios más vulnerables. La UCR, por su parte, se solidarizó con Javkin y elevó el reclamo de mayor seguridad a la Nación.

Sin embargo, el gobernador y el intendente llegaron hoy a la conclusión que no solo es necesario una mayor presencia policial, sino que también “una mejora en tecnología y logística en un despliegue integral”, de acuerdo con las declaraciones de la ministra.

Rosario 2
 Funcionarios federales y judiciales estuvieron presentes en la reunión entre Perotti y Javkin.

Durante el año pasado, la ciudad registró 288 homicidios y el 2023 puede terminar con una cifra similar o superior, puesto que en enero se registraron 19 crímenes en Rosario, la mayoría fueron ataques con impronta del sicariato. Los comercios, hogares de familia y hasta las cárceles, organismos públicos y centros de sanidad no se salvan de estas bandas criminales.

Incluso, hace unas semanas, Javkin se vio obligado a suspender un acto oficial porque sicarios dispararon contra una oficina de centro de salud de la localidad para enviar un mensaje mafioso a dos capos narcos que se encuentran detenidos por la Justicia Federal.

Te puede interesar
SENADO

El Senado tratará los pedidos de designación de conjueces para el STJ que remitió el Gobierno

TABANO SC
Política29/10/2025

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.