Ocupación hotelera completa en casi todo el país por los feriados de Carnaval

Se estima una movilización de personas superior a los últimos fines de semana de Carnaval previos a la pandemia. Los números en Entre Ríos.

Turismo17/02/2023EditorEditor
Turismo, vacaciones (6)

Los principales destinos del país tendrán una ocupación de entre el 90% y el 100%, de acuerdo a los datos suministrados por el Observatorio Argentino de Turismo, y los más elegidos son las playas de la costa atlántica, los carnavales de Entre Ríos, las sierras de Córdoba y los paisajes de la Patagonia.

Asimismo, se estima una movilización de personas superior a los últimos fines de semana de Carnaval previos a la pandemia, y que el turismo internacional, que tuvo una gran recuperación en lo que va del año, se sentirá con fuerza en la Ciudad de Buenos Aires, Iguazú, Mendoza, Salta, Bariloche, Ushuaia y El Calafate.

Durante el período del viernes 17 y el miércoles 22 de febrero, Aerolíneas Argentinas transportará 170.670 pasajeros dentro del país, lo que representa un incremento del 15% la cifra de pasajeros transportados durante los feriados de carnaval de 2020 (último carnaval previo a la pandemia).

Eso se traduce en que más de 28.000 pasajeros por día promedio viajarán en la aerolínea de bandera desde algún punto del país a otro, siendo los 10 destinos más elegidos: Bariloche, Ushuaia, El Calafate, Mendoza, Iguazú, Entre Ríos, Córdoba, Salta, Tucumán y Neuquén.

Por su parte, el Ministerio de Transporte comunicó que más de 900 mil personas se movilizarán en avión, tren, y micros de larga distancia por todo el país para disfrutar del fin de semana largo de carnaval.

Se espera que alrededor de 600.000 pasajeros se movilicen por los distintos aeropuertos del país, eligiendo al avión como medio de transporte.

En cuanto a los trenes de larga distancia, serán más de 36 mil pasajeros y pasajeras viajen a los destinos que ofrece Trenes Argentinos, en tanto que más de 300 mil pasajeros y pasajeras eligieron los micros de larga distancia.

El presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, anticipó que había "altas expectativas puestas en el fin de semana extra largo de Carnaval. Esta temporada venimos con porcentajes de ocupación muy elevados en todo el país y esperamos que estas fechas terminen de consolidar el exitoso verano 2023 que hemos vivido.

"Además del importante movimiento que visualizamos desde el Observatorio Argentino del Turismo (OAT) en los destinos donde se realizan actividades de Carnaval, los principales centros turísticos de nuestro país también tendrán una gran ocupación los próximos días", subrayó.

o_1676300588

Asimismo, el directivo destacó que "el turismo sigue demostrando que es una de las herramientas más importantes que tiene Argentina para seguir creciendo, por la generación de empleo y por el impacto económico que derrama en cada región del país".

Los números según el Observatorio Argentino de Turismo

En el desglose de los datos para el fin de de semana de Carnaval del Observatorio Argentino de Turismo (cifras pueden subir en los próximos días hasta un 10%), se detalla que el promedio provincial de reservas en Entre Ríos representa un 95%, con nivel de reservas pleno en Gualeguaychú, Concordia y Concepción del Uruguay; 95% en Federación, Colón, Victoria y Gualeguay; y 90% en la capital de a provincia, Paraná.

o_1662757398

En Jujuy, el promedio es del 95%, con reserva plena en la Quebrada de Humahuaca, mientras que en Salta el promedio provincial es del 90%.

En Tucumán, las reservas alcanzan un 50% en la capital provincial; Tafi del Valle, 97%; San Pedro de Colalao, 78%; San Javier, 100%; Yerba Buena, 83%; Cadillal, 82%; Amaicha del Valle, 100%; y Tafi Viejo, 100%.

El promedio provincial en el Chaco será del 60%, con el 70% en el Litoral; el 45% en el Impenetrable; y el 55% en la zona Centro Sudeste; en tanto que en la provincia de Santiago del Estero, la ciudad de Termas de Río Hondo tiene hasta el momento el 65% de reservas.

Para Misiones, los guarismos indican que Puerto Iguazú tiene un 95% de reservas, mientras que la ciudad de Posadas alcanza el 90%.

Por su parte, el promedio provincial de Corrientes es del 95%, con el 90% en la ciudad capital; 95% en Monte Caseros; 82% en Paso de los Libres; 60% en Curuzú Cuatia; 97% en Ituzaingó; 100% en Paso de la Patria; 95% en Empedrado; 87% en Itatí; 96% en Goya; 95% en Bella Vista; y 76% en Esquina.

En la ciudad de Santa Fe las reservas se ubican en el 80/85%; Cayastá, 100%; Santa Rosa de Calchines, 100%; San Javier, 95%; Saladero Cabal, 95%; Romang, 95%; y Villa Constitución, 90%.

o_1673300119

Mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hay un 70% de ocupación y se espera la llegada de 94 mil turistas, en territorio bonaerense Mar del Plata pressenta un 85% de reservas; Partido de la Costa, 96%; Villa Gesell, 91%; Pinamar, 89%; Monte Hermoso, 100%; Necochea, 76%; Miramar, 70%; Tornquist, 77%; Chascomús, 90%; y San Antonio de Areco, 85%.

o_1672419070

En la Región Norte, la provincia de La Rioja tendrá una ocupación promedio del 75%; con el 690% en la ciudad capital; 62% en Chilecito; y 77% en Villa Unión; mientras que en Catamarca, habrá ocupación plena en El Rodeo, Antofagasta de la Sierra, Paclín y Los Altos; 95% en Fiambalá; Las Juntas, 95%; Santa María, 80%; Tinogasta, 80%; y Recreo, 80%.

La ocupación promedio en Mendoza será del 80%, con un porcentaje del 90% en San Rafael, mientras que en Córdoba (90% promedio provincial); Carlos Paz. 85%; Villa Giardino, 90%; La Falda, 90%; Cosquín, 100%; Santa Rosa de Calamuchita, Villa General Belgrano, 86%; Santa Rosa de Calamuchita, 90%; Villa Rumipal, 83%; Villa Yacanto, 100%; Rio Ceballos, 73%; Mina Clavero, 82%; Nono, 80%; Villa Cura Brochero, 70%; Alta Gracia, 85%; y Miramar, 95%.

o_1574113511

Por otra parte, San Luis presenta una ocupación del 92,3% promedio provincial, con Merlo, 95%; San Luis, 90%; Potrero de los Funes, 85%; Costa de los Comechingones, 97%; San Francisco y Norte puntano: 90%

En Neuquén hay un 90% de ocupación en promedio provincial; con San Martín de los Andes, 86%; Villa La Angostura, 90%; y Villa Pehuenia, 80%, mientras que las ciudades rionegrinas de Bariloche y El Bolsón presentan una ocupación del 90% cada una.

En Chubut, la ciudad de Puerto Madryn se ubica en un 90%; y Esquel en un 80%, mientras que en Santa Cruz, El Calafate, 100%; El Chaltén, 90%; Los Antiguos, 80%; y la más austral del mundo, Ushuaia, en Tierra del Fuego, tiene el 87% de ocupación.

Te puede interesar
bel_sebastian_turismo_01_3_0

Fue del 55% el promedio de ocupación durante el fin de semana largo en Entre Ríos

PROVINCIALES
Turismo05/05/2025

El director de Turismo de Entre Ríos, Sebastián Bel, informó que la ocupación promedio provincial durante el fin de semana largo fue del 55%, con un gasto diario de $78.000 por visitante. Durante el último fin de semana largo que coincidió con el feriado del 1° de mayo, la provincia de Entre Ríos registró un 55% de ocupación hotelera promedio, según informaron desde la Secretaría provincial de Turismo.

Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

TABANO SC
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

TABANO SC
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

agua flori

Los concordienses que veranean en Camboriú y Florianópolis no pueden disfrutar de las playas.

TABANO SC
Turismo19/01/2025

Uno de los destinos preferidos por los concordienses que veranean en Brasil, favorecidos por el cambio, están prácticamente encerrados en sus aposentos luego de las intensas lluvias que azotaron gran parte del Estado de Santa Catarina, ocasionando cortes en importantes vías de comunicación por el efecto de arrastre de arroyos que se llevaron parte de las calzadas. Sin embargo, el esfuerzo de los municipios afectados para dejar en condiciones las playas, su principal atractivo turístico, se ve ahora empañado por el pronóstico de fuertes lluvias, mientras la temperatura sube a más de 35 grados.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-09 at 21.53.53

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER

PROVINCIALES
Provinciales10/05/2025

En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.