
Chocó y mató por viajar a 140 kilómetros por hora y recibió prisión domiciliaria por tener hemorroides
Justicia injusta. El papá de la víctima, que fue atropellada en 2016 luego de festejar el cumpleaños de su hermana, manifestó que la condena es una burla.
Judiciales17/02/2023

En Chaco, la familia de Jessica Paola Vasconcelo no tiene paz. Es que después de una lucha incansable que se extendió por seis años para lograr tener justicia por la muerte de la joven de 31 años, quien fue embestida por un conductor que circulaba a alta velocidad, este fue privilegiado con prisión domiciliaria por un hemorroide. En ese contexto, Francisco Vasconcelo, el padre de la víctima, habló con Crónica, y consideró que la medida judicial es "una burla". "Lo que estamos viviendo es de terror", sentenció.
La madrugada del 21 de enero del 2016, Jessica regresaba del cumpleaños de su hermana, a bordo de una moto Keller 110 que manejaba su novio, cuando alrededor de la 1.15 fueron embestidos en la esquina de las avenidas Belgrano y Alvear por una camioneta que al impactar contra ellos los "tiró 50 metros más adelante", describió Francisco.
Jessica murió en el acto. "Mi hija era un saco de huesos rotos, el impacto fue de lleno y la mató en el acto", relató Francisco. En tanto, el novio de la joven que tenía signos vitales fue trasladado a un establecimiento médico.
"Venía jugando carreras, a 140 kilómetros por hora, en pleno centro", sostuvo Francisco respecto al conductor que atropelló a su hija y terminó con su vida. Además, el padre de la víctima contó que en el interior del vehículo que embistió a Jessica viajaban cinco ocupantes más, "pero desaparecieron todos".
El titular del vehículo que acabó con la vida de Jessica, también señalado como el conductor al momento del hecho es Juan Gilberto Nuñez Barua, que en ese entonces tenía 25 años, y circulaba en dirección a la ciudad de Resistencia, cuando impactó contra Jessica y su pareja, para luego darse a la fuga en connivencia policial, según denunció Francisco. Y agregó: "Acá se tapó todo, porque tiene mucho poder".
Nuñez Barua recién se presentó ante la Justicia dos meses y 24 días después. Sin embargo, seis años después y con dos juicios de por medio, la familia Vasconcelo aún no tiene justicia. Tras el primer debate oral, el 6 de diciembre de 2019, el imputado fue condenado a 3 años de prisión en suspenso, con prohibición para conducir todo tipo de vehículos por 10 años, pero la medida judicial dispuesta nunca se cumplió. Es que apenas cuatro años y ocho meses después de la muerte de Jessica, Francisco vio al responsable de la muerte de su hija conduciendo la misma camioneta con la que la atropelló. Es por eso que desde entonces, la vida de Francisco se convirtió en una lucha para encontrar Justicia que le devuelva un poco de paz.
En el segundo juicio, Nuñez Barua fue condenado a tres años y seis meses de prisión de cumplimiento efectivo, pero a los ocho meses, precisamente el 22 de diciembre del año pasado, fue privilegiado con prisión domiciliaria por hemorroides.
"Fue un asesinato, no un accidente en la forma que él venía", destacó Francisco quien sentenció que hasta el momento, el conductor que chocó y mató a su hija, "nunca se arrepintió, ni pidió perdón".
"Es una burla a la sociedad y a nuestra familia, él sigue manejando, pero nosotros seguimos luchando para que esto cambie y que él cumpla la prisión efectiva", manifestó.


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."


Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
