
El jueves, por el Día del Maestro, los alumnos en Entre Ríos no tendrán clases.
El CGE dispuso un día de receso escolar esta semana, por lo cual los estudiantes de todos los niveles no deberán concurrir a las aulas.
En el encuentro, fundamentaron la necesidad de creación de las universidades nacionales Juan Laurentino Ortiz, de Pilar, Delta, Cuenca del Salado, Ezeiza, Saladillo, Madres de Plaza de Mayo y Río Tercero.
“Escuchamos las voces de quienes vienen trabajando de manera incansable por estas nuevas universidades. Nos compartieron recorridos de gestión, historias, motivaciones y sus necesidades. Factores que fueron el motor principal de los distintos proyectos”, explicó Blanca Osuna, presidenta de la Comisión de Educación e impulsora del encuentro.
“Desde Entre Ríos estamos aquí con mucha esperanza, con una delegación de estudiantes, docentes, trabajadores/as y egresados/as por el proyecto que construimos por la Universidad Juan Laurentino Ortiz”, afirmó Maria Gracia Benedetti, decana de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. “Nos sumamos al desafío de pensar la educación superior como política de estado. Nuestra Facultad tiene dimensiones de universidad, posee sedes académicas en Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay, Federación y Gualeguaychú, cuenta con seis escuelas donde se destaca la Escuela Normal de Paraná que es cuna del magisterio argentino, tiene 42 planes de estudio de educación superior que se replican en 66 carreras de grado y pregrado con validez nacional, y cuenta con una matrícula mayor a 13 mil estudiantes, donde un 75% son primera generación de universitarios en sus familias”, profundizó. “Si hay amor por la educación pública la mejor forma de demostrarlo es en este momento, tratando la creación de nuevas universidades”, agregó Miguel Consundino, estudiante de Historia e integrante del Centro de Estudiantes.
“Las Madres queremos que nuestra universidad sea nacional para que no nos vuelva a pasar lo que ya sucedió durante el macrismo, cuando el ex ministro Garavano intervino el Instituto. A 40 años del fin de la Dictadura, esperamos que el Congreso apruebe este proyecto y honre nuestra experiencia de lucha puesta al servicio de los que menos tienen”, precisó con emoción Carmen Arias, Madre de plaza de Mayo. “Esta universidad es emblema de una lucha. Estamos en el año que Hebe nos dejó, esa mujer inmensa en su militancia. Y creo que la forma de reivindicarla tanto a ella como a los jóvenes que reclaman su derecho a estudiar sin desarraigo, es avanzar con la concreción de este proyecto”, fundamentó Hugo Yasky, legislador nacional y secretario general de CTA.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la educación superior, y la universidad pública, su impacto social es un patrimonio invaluable para el estado y para el pueblo que la sostiene”, afirmó Osuna.
“Las comunidades han sido hoy protagonistas, visibilizando la relevancia de la aprobación de proyectos que fueron debatidos y dictaminados por las comisiones de Educación y Presupuesto y Hacienda”, añadió. “Iniciativas que aún no son Ley por la posición extorsiva de la oposición. Postura que se hace incomprensible que sea sostenida por diputados/as de Juntos por el Cambio, que son autoridades de universidades nacionales, o que se pavonean sin vergüenza por universidades públicas de Entre Ríos. Pensamos que adhieren a la definición que sobran universidades, y que las creaciones no son necesarias ya que ningún pobre llega a la universidad. Por eso, estas voces de hoy interpelan a esas posturas mezquinas, y se levantan contra la impunidad de la soberbia. Nos vamos con el orgullo de haberlos/as escuchado y con la responsabilidad de hacer realidad esos justos reclamos", finalizó.
El CGE dispuso un día de receso escolar esta semana, por lo cual los estudiantes de todos los niveles no deberán concurrir a las aulas.
En julio desde el Consejo General de Educación (CGE) comenzaron a hablar de «refuncionalización» para referirse a la reorganización del sistema de escuelas rurales, primordialmente las de persona único, con vista a su reagrupamiento. Verbigracia, cierre de cargos.
Desde la Secretaría de Educación de AGMER, en articulación con las y los vocales representantes en los cuerpos colegiados del Consejo General de Educación (CGE), se desarrollan instancias de socialización de las normativas concursales aplicables al nivel secundario. El objetivo es fortalecer el conocimiento docente sobre los marcos legales que regulan el acceso, la permanencia y la estabilidad laboral en el sistema educativo.
El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.
“De regreso. No como se quiere, pero sí como el CGE decide, cuando sabemos que hay autorizaciones largas por razones menos complicadas. Pero se debe hacer frente a las circunstancias. Veremos cómo nos va con los peques de 3”.
La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.
Tras la derogación de la obligación de comunicar subas y bajas, los consumidores perdieron acceso a los valores en las estaciones de servicio.