“Crear universidades es fortalecer el derecho federal a la educación”, afirmó Blanca Osuna

Organizaciones e instituciones de Entre Ríos, Buenos Aires, Córdoba y Ciudad de Buenos Aires protagonizaron un encuentro en la Cámara de Diputados de la Nación.

Educación 16/02/2023EditorEditor
Blanca Osuna

En el encuentro, fundamentaron la necesidad de creación de las universidades nacionales Juan Laurentino Ortiz, de Pilar, Delta, Cuenca del Salado, Ezeiza, Saladillo, Madres de Plaza de Mayo y Río Tercero.

“Escuchamos las voces de quienes vienen trabajando de manera incansable por estas nuevas universidades. Nos compartieron recorridos de gestión, historias, motivaciones y sus necesidades. Factores que fueron el motor principal de los distintos proyectos”, explicó Blanca Osuna, presidenta de la Comisión de Educación e impulsora del encuentro. 

“Desde Entre Ríos estamos aquí con mucha esperanza, con una delegación de estudiantes, docentes, trabajadores/as y egresados/as por el proyecto que construimos por la Universidad Juan Laurentino Ortiz”, afirmó Maria Gracia Benedetti, decana de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. “Nos sumamos al desafío de pensar la educación superior como política de estado. Nuestra Facultad tiene dimensiones de universidad, posee sedes académicas en Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay, Federación y Gualeguaychú, cuenta con seis escuelas donde se destaca la Escuela Normal de Paraná que es cuna del magisterio argentino, tiene 42 planes de estudio de educación superior que se replican en 66 carreras de grado y pregrado con validez nacional, y cuenta con una matrícula mayor a 13 mil estudiantes, donde un 75% son primera generación de universitarios en sus familias”, profundizó. “Si hay amor por la educación pública la mejor forma de demostrarlo es en este momento, tratando la creación de nuevas universidades”, agregó Miguel Consundino, estudiante de Historia e integrante del Centro de Estudiantes.

“Las Madres queremos que nuestra universidad sea nacional para que no nos vuelva a pasar lo que ya  sucedió durante el macrismo, cuando el ex ministro Garavano intervino el Instituto. A 40 años del fin de la Dictadura, esperamos que el Congreso apruebe este proyecto y honre nuestra experiencia de lucha puesta al servicio de los que menos tienen”, precisó con emoción Carmen Arias, Madre de plaza de Mayo. “Esta universidad es emblema de una lucha. Estamos en el año que Hebe nos dejó, esa mujer inmensa en su militancia. Y creo que la forma de reivindicarla tanto a ella como  a los jóvenes que reclaman su derecho a estudiar sin desarraigo, es avanzar con la concreción de este proyecto”, fundamentó Hugo Yasky, legislador nacional y secretario general de CTA. 

Blanca Osuna_2

“Reafirmamos nuestro compromiso con la educación superior, y la universidad pública, su impacto social es un patrimonio invaluable para el estado y para el pueblo que la sostiene”, afirmó Osuna.

“Las comunidades han sido hoy  protagonistas, visibilizando la relevancia de la aprobación de proyectos que fueron debatidos y dictaminados por las comisiones de Educación y Presupuesto y Hacienda”, añadió. “Iniciativas que aún no son Ley por la posición extorsiva de la oposición. Postura que se hace incomprensible que sea sostenida por diputados/as de Juntos por el Cambio, que son autoridades de universidades nacionales, o que se pavonean sin vergüenza por universidades públicas de Entre Ríos. Pensamos que adhieren a la definición que sobran universidades, y que las creaciones no son necesarias ya que ningún pobre llega a la universidad. Por eso, estas voces de hoy interpelan a esas posturas mezquinas, y se levantan contra la  impunidad de la soberbia. Nos vamos con el orgullo de haberlos/as escuchado y con la responsabilidad de hacer realidad esos justos reclamos", finalizó.

Te puede interesar
AGMER

Acuerdo Salarial con los docentes para todo el año 2025.

TABANO SC
Educación 06/03/2025

El acuerdo paritario para todo el 2025 contempla una actualización mensual de los salarios según IPC; cambios en la base de cálculo; una suma fija remunerativa y bonificable por docente a partir de los 10 años de antigüedad; aumento del 10,7 por ciento para el fondo de incentivo docente y conectividad; y la implementación de un boleto docente urbano.

DECLAANDO

Agmer aceptó la "insuficiente" oferta salarial del gobierno

TABANO SC
Educación 28/02/2025

El Congreso de Agmer reunido este viernes en Villaguay aceptó la última oferta salarial del gobierno, pero declarándola “insuficiente”. De este modo, el gremio docente aguarda que se atiendan algunos reclamos sobre la base de la propuesta, sin convocar por el momento a ninguna medida de fuerza.

f1b5f178-1005-4921-9710-88653efab595

EN LA ESCUELA EXCOMERCIO HABILITARON EL GIMNASIO Y REPARAN LA PUERTA DE ENTRADA AL COLEGIO

TABANO SC
Educación 27/02/2025

La comunidad educativa de la Escuela de ex Comercio N°1 todavía celebra la habilitación del gimnasio para la realización de diferentes actividades concernientes al normal desarrollo educativo de la institución. La rectora del colegio valoró poder utilizar el ala N° 4 del colegio; además adelantó que la municipalidad pone la mano de obra para la restauración de la histórica puerta de entrada de la Escuela Comercio.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.